EXAMEN INFORMACION FINANCIERA
Enviado por Estephany AC • 3 de Octubre de 2021 • Examen • 1.013 Palabras (5 Páginas) • 150 Visitas
[pic 1] [pic 2]
EVALUACIÓN TEÓRICA 3
INFORMACIÓN FINANCIERA 2
Duración: 120 min. Docente: Mg. C.P.C.C. LUIS JOSÉ ALVARADO YUPANQUI Calificación
ALUMNO | RUDDY ESTEPHANY ADANAQUE CACERES | |
CARRERA | CONTABILIDAD Y FINANZAS | FECHA: 02 /11 / 2020 |
Indicaciones:
a. Cualquier plagio o intento de plagio anulará el examen.
b. Prohibido el préstamo de materiales.
c. Está permitido el uso de formatos y hojas auxiliares.
- Con la siguiente información elabore el cuadro de amortización de acuerdo a la NIC 37:
- La empresa de artefactos LG S.A. cuenta con los siguientes saldos:
Efectivo y equivalente de efectivo | 120,000.00 |
Cuentas por cobrar comerciales | 60,000.00 |
Existencias | 250,000.00 |
Inmuebles, maquinaria y equipo | 400,000.00 |
Cuentas por pagar comerciales | 250,000.00 |
Capital |
- Se compró mercaderías al contado por S/.200,000.00 con un descuento del 5% más IGV.
- Se vendió mercaderías al contado por S/.320,000.00 con un descuento del 3% más IGV, cuyo costo de ventas fue de S/.190,000.00.
- La empresa tiene la política de ofrecer garantías de venta a sus clientes, la cual consiste en la reparación o sustitución de los artefactos defectuosos, siempre y cuando las fallas provengan de la fábrica. Esta responsabilidad culmina a los 12 meses.
De acuerdo con la experiencia lograda en los últimos años, se constata que de cada 100 artefactos vendidos 3 presentan desperfectos y que la atención de los reclamos de los clientes genera gastos para la empresa.
Por tanto, los artefactos que se vendieron en el ejercicio se encuentran con garantía vigente que al cierre del ejercicio se calcula sobre el total de ventas que fue por S/.320,000.00, la estimación será del 2% es decir S/.__________.00
Asimismo, se tiene que tener en cuenta que la operación de provisión implica un gasto que reduce la utilidad, por tanto, disminuye el pago del impuesto a la renta.
Sin embargo, la normatividad tributaria no reconoce este concepto como parte de los gastos para determinar el resultado imponible, por lo que se determina una diferencia temporaria que debe ser contabilizada de acuerdo a la NIC 12 Impuesto a las Ganancias, realizando el siguiente cálculo:
Provisión | |
Impuesto diferido 29.5% |
6 puntos.
- Con la siguiente información formule el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados por Función aplicando la NIC 40:
- Confecciones ALVARADO S.A.C. es una empresa industrial del rubro textil, que inicia sus operaciones con un capital de S/.300,000.00 depositado en Bancos.
- La empresa adquirió un inmueble al contado por S/.220,000.00 con el fin de alquilarlo. Para su registro en la contabilidad se tomará en cuenta lo dispuesto en la NIC 40 Propiedad de Inversión, considerando su valor razonable.
- A fin de su presentación adecuada en los estados financieros, la empresa optó por utilizar el valor razonable habiéndose determinado un valor de mercado a la fecha en S/.200,000.00.
- Debido a que el valor determinado es mayor a su valor en libros, se debe registrar la diferencia como ingresos del período por S/.__________.00
- Continuando con el desarrollo de las operaciones, en la fecha se realizó un nuevo cálculo del valor razonable del inmueble, resultando S/.250,000.00, que es mayor en S/.__________.00 de su importe contabilizado, dicha recuperación se registrará en el Libro Diario.
6 puntos.
- Con la siguiente información formule el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados por Función aplicando la NIIF 1:
La empresa QUÍMICA SUIZA S.A.C. va implementar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) siendo sus primeros Estados Financieros bajo estas normas aquellos a elaborarse al 31 de diciembre de 2019.
En este sentido, pide ayuda para preparar su Estado de Situación Financiera de apertura a la fecha de transición a las NIIF, para lo cual brinda el siguiente Estado de Situación Financiera al 31/12/2018:
S/. | S/. | ||
ACTIVO | PASIVO Y PATRIMONIO | ||
ACTIVO CORRIENTE | PASIVO CORRIENTE | ||
Efectivo y equivalentes de efectivo | 200,000 | Sobregiros y pagarés bancarios | 100,000 |
Valores negociables | 250,000 | Cuentas por pagar comerciales | 350,000 |
Cuentas por cobrar comerciales | 300,000 | Cuentas por pagar a vinculadas | 250,000 |
Cuentas por cobrar a vinculadas | 150,000 | Otras cuentas por pagar | 200,000 |
Otras cuentas por cobrar | 50,000 | Provisiones | 150,000 |
Existencias | 600,000 | Pérdidas futuras | 400,000 |
Gastos pagados por anticipado | 500,000 | TOTAL PASIVO CORRIENTE | |
TOTAL ACTIVO CORRIENTE | |||
PASIVO NO CORRIENTE | |||
ACTIVO NO CORRIENTE | Ingresos diferidos | 400,000 | |
Inversiones inmobiliarias | 200,000 | Impuesto a la Renta y Participaciones diferidos Pasivo | 50,000 |
Inmuebles, maquinaria y equipo neto de depreciación acumulada | 800,000 | TOTAL PASIVO NO CORRIENTE | |
Activos intangibles neto de amortización acumulada | 300,000 | ||
Impuesto a la Renta y Participaciones diferidos Activo | 100,000 | TOTAL PASIVO | |
Otros activos | 250,000 | ||
PATRIMONIO NETO | |||
Capital | 2150,000 | ||
Reservas legales | 50,000 | ||
Resultados acumulados | |||
TOTAL PATRIMONIO NETO | |||
TOTAL ACTIVO | TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO |
...