EXAMEN PARCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES
Enviado por jahairallorca18 • 1 de Septiembre de 2022 • Trabajo • 599 Palabras (3 Páginas) • 190 Visitas
Página 1 de 3
[pic 1]
EXAMEN PARCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
CICLO 2021 – I
Nombre de los estudiantes:
GARCIA VASQUEZ, Sonia Elizabeth N00295125
FLORES DAVILA, Gian Franco N00240795
ZUÑIGA OSORIO, María Elena N00286127
LLORCA ZAVALETA, Jahaira Jamilet N00101171
Completar con la palabra correcta (1 punto por pregunta):
- La creciente interdependencia entre personas de diferentes países se debe a la globalización.
- El derecho teocrático basa sus leyes en su doctrina religiosa, preceptos y creencias.
- El encontrar a personas en todo el mundo consumiendo una Coca Cola en lugar de la bebida nacional o típica de su región geográfica es un efecto cultural de la globalización.
- Los diversos movimientos que buscan proteger la sostenibilidad del planeta es un efecto medio ambiental de la globalización.
- Los principales objetivos de internacionalizarse son: expansión de ventas, adquisición de recursos y reducción de Riesgos.
Conteste de forma analítica las siguientes preguntas (5 puntos por pregunta):
- ¿Cuál ha sido la importancia de los Negocios Internacionales para el Perú?
- Ha sido un gran beneficio para nuestra economía, nos ayuda brindar bienestar creando puestos de trabajo, incremento de la inversión extranjera y también la libre elección de productos.
- Además, los Tratados de Libre Comercio, que permiten el acceso a mercados, otorgando preferencias arancelarias es decir la reducción de los aranceles y también incremento de los flujos de inversión bilateral entre los ambos países.
- ¿Por qué es importante conocer el entorno cultural?
- La cultura es un sistema de valores y normas que comparte un grupo y que, cuando se toman en conjunto, integran un esquema de vida.
- Una persona que no conoce su entorno corre el riesgo de actuar equivocadamente, para poder subsistir en su entorno debe conocer las condiciones del lugar y así tomar las decisiones más adecuadas para una relación armoniosa.
- Mientras que la cultura de negocios varía de un lugar a otro, de acuerdo con la abogada y Encargada de Asuntos Culturales de la Embajada de Colombia en Azerbaiyán, Eliana Bejarano, “es indispensable conocer a profundidad la cultura antes de emprender negocios”.
- Indique como cree que afectará la COVID-19 a la globalización y a los NNII
- Así como al igual que ocurrió tras la crisis de 2008, la actual pandemia y sus derivadas podrían lentificar la globalización e, incluso, provocar una des-globalización. A se daría estos efectos en la reconfiguración de las relaciones internacionales; efectos que tratamos de adelantar y desvincular en este trabajo, planteando estos tres escenarios futuros y haciendo el uso del Índice Elcano de Presencia Global.
- El primer escenario, contemplamos la posibilidad de que los efectos estructurales en la globalización sean similares a los de la crisis de finales de los 2000, tanto en volumen como en naturaleza; lo que significaría una continuidad de los rasgos del proceso de globalización en todas sus dimensiones económica, militar y blanda.
- El segundo escenario, consideramos los efectos mayores (equiparables a la mayor reducción en cada variable registrada durante la anterior crisis), con una caída superior de los intercambios mundiales en todos sus planos. En este caso, se haría patente la des-globalización, con reducciones en las dimensiones blanda y económica del 10% y 9%, respectivamente.
- El tercer y último escenario tiene en consideración las particularidades de esta crisis frente a la anterior. Si se materializara este escenario, se mantendría un proceso de globalización sustentado, particularmente en la dimensión blanda, en buena medida debido a las variables de información, tecnología y ciencia. (Elcano).
...
Disponible sólo en Clubensayos.com