Economia Internacional
Enviado por okzz • 1 de Julio de 2015 • 1.205 Palabras (5 Páginas) • 319 Visitas
ECONOMÍA ESPAÑOLA E
INTERNACIONAL
Conceptos previos
(Práctica 1)
VALOR AÑADIDO
Diferencia entre el valor total de las ventas y compras de materias primas y
productos intermedios.
PRODUCCIÓN TOTAL - VALOR AÑADIDO - PRODUCCIÓN FINAL
Trigo Harina Pan
Producción total 200 500 950
Consumo intermedio 200 500
Valor añadido 200 300 450
Producción total o efectiva: 200 + 500 + 950 = 1650 uds.
Consumo intermedio: 200 + 500 = 700 uds.
Valor añadido: 200 + 300 + 450 = 950 uds.
Producción final: 950 uds.
Producción total - Consumos intermedios = Valor añadido = PF
(1650) - (700) = (950) = (950)
PRÁCTICA 1.- MACROMAGNITUDES
En una economía simplificada, en la que tan sólo se consideran tres sectores,
se producen las siguientes transacciones:
El sector primario vende al secundario por valor de 1.200 u. m. y al terciario
por valor de 800 u. m.
El sector secundario vende al consumo final por valor de 600 u. m. y al sector
terciario por valor de 1.000 u. m.
Por último, el sector terciario vende al consumo final por valor de 2.000 u. m.
A partir de estos datos, calcule:
• 1) La producción efectiva de dicha economía.
• 2) La producción final de la misma.
• 3) El valor añadido de los distintos sectores y del conjunto de la economía.
Resolución Práctica 1
1) Producción total o efectiva
Es la suma de todo lo que se produce en la economía
• Agricultura: 2.000
• Industria: 1.600
• Servicios: 2.000
• Producción efectiva 5.600
Resolución Práctica 1
2) Producción final:
Es la suma de todas las ventas realizadas a la demanda
final (en este caso toda ella consumo final).
Por tanto:
Ventas del sector secundario al consumo final: 600 u. m.
Ventas del sector terciario al consumo final: 2.000 u. m.
Producción final: 2.600 u. m.
Resolución Práctica 1
3) Valor añadido
Es la diferencia entre el output y el input de un sector, o en otros
términos, entre el valor total de sus ventas y el de sus compras de
materias primas y productos intermedios. Así pues:
SECTOR
PRIMARIO
SECTOR
SECUNDARIO
SECTOR
TERCIARIO
TOTAL
OUTPUT
INPUT
VALOR
AÑADIDO
SECTOR
PRIMARIO
SECTOR
SECUNDARIO
SECTOR
TERCIARIO
TOTAL
OUTPUT
INPUT
2.000
-
1.600
1.200
2.000
1.800
5.600
3.000
VALOR
AÑADIDO
2.000 400 200 2.600
Práctica 2. Tasa de participación y Números Índice
Utilizando la información contenida en el Cuadro 1:
a) Calcule el peso relativo de la economía valenciana en el conjunto
de la economía española en 2000 y 2007.
b) Exprese en forma de números índice (con base en 2000) las
series del PIB de la Comunidad Valenciana y España.
Cuadro 1.- Producto Interior Bruto de España y la Comunidad Valenciana en miles de euros
AÑO
ESPAÑA COMUNIDAD VALENCIANA
2000 630.263.000 60.985.297
2001 680.678.000 66.476.580
2002 729.206.000 71.280.349
2003 782.929.000 76.242.588
2004 841.042.000 81.825.648
2005 908.450.000 88.203.596
2006 980.954.000 95.588.515
2007 1.049.848.000 102.403.209
Fuente: Contabilidad Nacional y Contabilidad Regional. INE
Resolución Práctica 2
Tasa de participación o peso relativo:
Es el porcentaje que representa una magnitud (x0) sobre otra (X0) de la
que forma parte. Esto es:
PR=(x0/X0)*100
PR (2000)=9,68%
PR (2007)=9,75%
Resolución Práctica 2
• Los números índice se utilizan en la comparación temporal y / o
espacial entre magnitudes.
• Una serie de valores de una variable aparece expresada en
números índice cuando todos los valores se dividen por uno que se
toma como base.
• Habitualmente, los números índice se expresan en base 100.
PIB de España y la CV (base 100 año 2000)
AÑO
ESPAÑA COMUNIDAD VALENCIANA
2000 100 100
2001 108,0 109,0
2002 … …
2003 … …
2004 … …
2005 … …
2006 … …
2007 166,6 167,9
PRÁCTICA 3. TASAS DE VARIACIÓN
Utilizando la información contenida en el Cuadro 1:
a) Calcule la tasa de variación simple del PIB nominal de la Comunidad
Valenciana y España entre los años 2000 y 2007.
b) Obtenga la tasa de variación media anual acumulativa del PIB nominal
de la Comunidad Valenciana y España entre los citados años bajo el
supuesto de capitalización discreta y frecuencia de capitalización anual.
c) Obtenga, para el mismo período, la tasa de variación media anual
acumulativa del PIB nominal de la Comunidad Valenciana y España bajo el
supuesto de capitalización continua.
Cuadro 1- Producto Interior Bruto de España y la Comunidad Valenciana en miles de euros
AÑO
ESPAÑA COMUNIDAD VALENCIANA
2000 630.263.000 60.985.297
2001 680.678.000 66.476.580
2002 729.206.000 71.280.349
2003 782.929.000 76.242.588
2004 841.042.000 81.825.648
2005 908.450.000 88.203.596
2006 980.954.000 95.588.515
2007 1.049.848.000 102.403.209
Fuente: Contabilidad Nacional y Contabilidad Regional. INE
Resolución Práctica 3
...