Economía Social y Solidaria
Enviado por 97juliana • 1 de Agosto de 2021 • Documentos de Investigación • 3.361 Palabras (14 Páginas) • 94 Visitas
ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA
LEIDY DAYANNA RAMIREZ OVIEDO
MARIA FERNANDA RINCON SANTANA
PAULA ANDREA RODRIGUEZ AREVALO
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
CONTADURÍA PÚBLICA
SECCIONAL UBATÉ
2018
ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA
LEIDY DAYANNA RAMIREZ OVIEDO
MARIA FERNANDA RINCON SANTANA
PAULA ANDREA RODRIGUEZ AREVALO
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
DANIEL HUMBERTO AREVALO SIERRA
(DOCENTE)
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
CONTADURÍA PÚBLICA
SECCIONAL UBATÉ
2018
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 8
2. JUSTIFICACIÓN 10
3. OBJETIVOS 11
3.1. OBJETIVO GENERAL 11
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11
4. ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA 12
4.1. CARACTERÍSTICAS 13
5. ASOCIACIONES MUTUALES 14
5.1. CARACTERÍSTICAS 14
5.2. REQUISITOS ESPECIALES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN MUTUAL 14
6. FONDOS DE EMPLEADOS 16
6.1. CARACTERÍSTICAS 16
6.2. REQUISITOS ESPECIALES DE CONSTITUCIÓN DE LOS FONDOS DE EMPLEADOS 16
7. ASOCIACIÓN Y CORPORACIONES 18
7.1. CARACTERÍSTICAS 18
8. VOLUNTARIADO 19
8.1. PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN VOLUNTARIA 19
8.1.1. ¿Qué es un voluntario? 19
8.1.2. ¿Qué son organizaciones de voluntariado OVD? 19
8.1.3. Sistema nacional de voluntariado 19
8.1.4. ¿Quiénes lo dinamizan? 20
8.1.5. ¿Qué hacen? 20
8.1.6. Consejos Departamentales de Voluntariado. 20
9. PRE COOPERATIVAS 22
9.1. REQUISITOS ESPECIALES DE CONSTITUCIÓN DE LA PRE COOPERATIVA 22
10. COOPERATIVAS 23
10.1. CARACTERÍSTICAS 23
10.2. TIPOS DE COOPERATIVAS 24
10.2.1. Cooperativas especializadas 24
10.2.2. Cooperativas Multiactivas 24
10.2.3. Cooperativas Integrales 24
10.2.4. Cooperativas de Trabajo Asociado 24
11. FUNDACIONES 26
11.1. CARACTERÍSTICAS 26
11.2. REQUISITOS ESPECIALES DE CONSTITUCIÓN DE LAS FUNDACIONES 26
12. CONCLUSION 28
13. BIBLIOGRAFIA 29
- ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
La economía Social y Solidaria es uno de los conceptos más antiguos; su primera aparición fue en el siglo XIX, cuyos principales autores fueron John Stuart Mill y Leon Walras, quienes iban implementando dicho termino en toda organización que dieron respuesta a los problemas sociales que estaba generando la sociedad capitalista.
Walras trataba a la economía social como un discípulo de la ciencia económica, que cumplía con los objetivos de la misma estas están divididas principalmente en: Cooperativas, Mutualidades y Asociaciones, estas se han considerado como el núcleo más importante de la Economía Social y Solidaria.
La crisis económica de los 70 condujo a una pérdida de capacidad de los Estados Nacionales, la falta de empleo y el riesgo de exclusión del mercado de trabajo esto genero refuerzo de la solidaridad entre los actores económicos, para hacer presencia en las nuevas necesidades que se estaban presentando principalmente en aquellas poblaciones con menos recursos, desarrollando así acciones que favorecían el medioambiente, el reciclaje, con un espíritu cooperativo de democratización y responsabilidad.
...