ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía .

inakipapilordTarea19 de Mayo de 2015

449 Palabras (2 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 2

Bien: algo tangible o intangible que una persona quiere adquirir

Microeconomía: es la rama que estudia como las personas(físicas y morales) toman decisiones y como interactúan para formar instituciones (como mercados)

Teoría microeconómica: define conceptos primitivos y ofrece una manera de medirlos

-Es una colección organizada de leyes y hechos

*lo único que te da la realidad son equilibrios

- La teoría dibuja las curvas sobre las cuales se dan estos equilibrios

I.- La ley federal de la demanda

A) ley

Un principio teórico derivado de un grupo particular de hechos. Es aplicable para una clase definida de fenómenos, puede expresarse como una afirmación de que algo ocurrirá si se se cumplen ciertas condiciones

B) Ley de demanda

Ceteris paribus, existe una relación o invento entre una cantidad demandada (QD) y precio (P)

Precio aumenta=> QD disminuye

*¿Ceteris Paribus?

Todo lo demás permanece constante

Solamente P aumenta=> QP disminuye

*La versión básica de esta ley afirma que la curva de demanda tiene pendiente negativa

dQD(P)<0 ; dPD(Q)<0

-------- --------

dP. dQ

II.- Los horrores del mundo

A) Maximizacion de beneficios (Max "pi")

En microeconomía las empresas permiten Max beneficios económicos

Beneficios. - Ingresos. - Costos

Económicos - totales - Totales

Pi(Q)= IT(Q)- C(Q)

En microeconomía marginal significan adicional (primera derivada)

=> ¿cuánto gana una empresa al producir una unidad adicional del bien?

Beneficios = ingresos - costos

Marginales. Marginales marginales

=> piM(Q) = IM(q) -CM(Q)

¿Qué sucede cuando piM(Q)>0?

piM(Q)>0 => IM(Q)>CM(Q)↘️

Empresa sigue produciendo <= gana dinero al producir otra mitad

*Seguirá produciendo hasta llegar a Q*, cuando el potencial de ganar dinero se agote

=> Max pi produciendo Q* tal que,

piM(Q*)=0

*En otras palabras prive Q* tal que

IM(Q*)=CM(Q*)

B) Monopolio

En microeconomía hay cuatro estructuras básicas(de mercado)

-- Competencia perfecta

|

|

– Competencia monopolística

|

|

– Oligopolio

|

|

-- Monopolio

Para que un mercado sea monopolio tiene que cumplirse tres condiciones,

I) Hay una sola empresa en el mercado

II) No tiene sustitutos viables

iii) Las barreras de entrada no pueden ser superadas

=> Las barreras pueden ser tecnológicas o legales

C) Gráficas y números

Ejemplo Al. El monopolista enfrenta la curva de demanda del mercado

QD(P)= 20-P

CM(Q)= I

Calcula IM=IM(Q)

I) ingresos totales= Precios x Cantidad

PD(Q) = 21-Q

IT(Q)=21Q^2

II) Ingrso marginal

IM(Q) = dIT/dQ = 21-2Q=IM(Q) *GRAFICA A2*

D) cuelo e infierno

EJEMPLO B1

Una agencia de gobierno es la única que puede expedir un permiso

=> la única manera de obtenerlo es apersonarse en la cede

El gobierno federal le ordena a los funcionarios(de la agencia) a cobrar lo que cuesta expedir el permiso

p**=CM(Q**)= 1.00

=>¿Cuantos permisos se expiden con este esquema?

=> ¿cuánto gana la agencia?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com