Ejercicios balance de situación
Enviado por Jesús Mora Hilillo • 3 de Mayo de 2020 • Tarea • 1.417 Palabras (6 Páginas) • 193 Visitas
Ejercicio 1:
- Capital social= activo – (pasivo + neto patrimonial)
= 214.188´53 – 123.577
= 90.611´53 €
- Balance situación:
Activo no corriente | Neto patrimonial |
Programa informático 874,50€ Amortización inmovilizado intangible 218,22€
Mobiliario 5.852,81€ Maquinarias 12.589€ Dos vehículos 6.549€ Amortización inmovilizado material 10.000€ Locales para su alquiler 68.784€ Local donde se encuentra la oficina 75.000€
|
Reservas legales 597€ Resultado ejercicios anteriores 5.980€ |
Activo corriente | Pasivo no corriente |
Dinero en efectivo 1.200€ Dinero en banco 21.021€
Facturas pendientes de cobro 6.350€ Letras pendientes de cobro 5.750€ |
Préstamo bancario a 3 años 90.000€ Letras pendientes de pago 17.000€ |
Total activo: 214.188´53 € | Pasivo corriente |
Facturas pendientes de pago 10.000€ | |
Total neto y pasivo: 123.577€ |
Ejercicio 2:
- Balance situación:
Activo no corriente | Neto patrimonial |
I. Inmovilizado intangible Amortización inmovilizado intangible 500 € Sistema operativo por valor de 3.000 € II. Inmovilizado material Local 90.000€ Amortización inmovilizado material 12.000€ 3 furgonetas valoradas en 5.000€ Maquinaria para elaborar las camisas 53.000 €
|
Reservas legales 40.000 € Resultado positivo de ejercicios anteriores xxxxx€ Capital 7.100 € |
Activo corriente | Pasivo no corriente |
Dinero en efectivo 1.600 € Saldo en una cuenta en el BBVA 16.000 €
Facturas pendientes de cobro de clientes de 19.000 €
Stock de telas de seda 3.000 € |
Préstamo con LA CAIXA a 10 años 77.000€ Letras pendientes de pago a proveedores 16.000€ |
Total activo: 203.100 € | Pasivo corriente |
Saldo de acreedores (C.P) 15.000 € Crédito con CAJASUR a 6 meses 18.000 € | |
Total neto y pasivo: 173.100 + xxxxx€ |
Para hallar el resultado positivo de ejercicios anteriores hay que restar el total activo- total neto y pasivo:
Por tanto el resultado positivo de ejercicio anteriores es de 30.000€
2. Calcular las siguientes ratios y explicarlos:
- Ratio de liquidez: indica la capacidad que un negocio tiene para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Para calcularlo debemos dividir el activo corriente (39.600€) entre el pasivo corriente (33.000€), por lo que el ratio resulta ser: 1´2
- Ratio de Tesorería: mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de aquellas de sus deudas que vencen a corto plazo. Para calcularlo tenemos que: (disponible+realizable)/pasivo corriente, siendo el disponible el líquido de la empresa, y el realizable son los bienes que se pueden convertir en dinero con mucha rapidez, por lo que resulta ser: (17.600+22.000)/33.000= 1´2
- Ratio de disponibilidad: Mide la capacidad que tiene la empresa a través de su disponible para hacer frente al exigible a corto plazo. Se calcula: disponible/pasivo corriente, por tanto sería: 17.600/33.000= 0´53
- Ratio de endeudamiento: Se utiliza para calcular la proporción que existe entre la financiación ajena con la que cuenta la empresa y sus recursos propios, de forma que podremos saber si el montaje de las deudas de la entidad es el adecuado para la cuantía de los fondos propios que posee. Se calcula dividiendo el pasivo total (126.000) entre el patrimonio neto(47.100), por lo que el ratio resulta ser: 2´675
- Ratio de calidad de la deuda: Se utiliza para determinar la proporción que representa la deuda a corto plazo (pasivo corriente) sobre el total de deuda (pasivo total), interesando que sea lo menor posible, puesto que reflejará una mayor facilidad para devolver los fondos ajenos al dilatarse los vencimientos de éstos en el tiempo. Se calcula dividiendo el pasivo corriente (33.000) entre el total pasivo(126.000) por lo que el ratio resulta ser: 0´26
3. Cambios en el balance
- Su activo circulante resulta ser: 31.600 (1.500+10.000+3.000+17.100)
Ejercicio 3:
...