El 23,91% del total de Activos Corrientes se generaron en Cuentas por Cobrar a Clientes de la Empresa.
Enviado por Nelson Osores • 11 de Diciembre de 2015 • Apuntes • 1.396 Palabras (6 Páginas) • 250 Visitas
Página 1 de 6
ANALISIS VERTICAL BALANCE GENERAL
INTERPRETACION AÑO 2011
ANALISIS ESPECÍFICO:
- El 23,91% del total de Activos Corrientes se generaron en Cuentas por Cobrar a Clientes de la Empresa.
- El 48,69% del total de Activos Corrientes se utilizaron en Inventarios de Mercadería.
- El 33,43% de los Activos de la Empresa son los Activos fijos
- El 13,62% del Total de Pasivos se generan en Documentos por Pagar a Corto Plazo
- El 22,02% del Total de Pasivo Mas Patrimonio de obligación que tiene la empresa de deudas a Largo Plazo
- El 31,32% del Total de Capital se utilizaron en Deuda con los socios( Capital común)
CONCLUSIONES:
- La mayor parte de los Activos de la Empresa se encuentra En Inventarios de Mercaderías lo que significa que casi el 50% de las utilidades de la Empresa se encuentran en Inventarios
- El 48,69% de los Inventarios de Mercadería se generaron por su actividad económica que significa que esta Empresa es Solvente.
- El 54,81% del Total de Pasivos, esto significa que la Empresa gasta mucho.
INTERPRETACION AÑO 2012
ANALISIS ESPECÍFICO:
- El 22,05% del total de Activos Corrientes se generaron en Cuentas por Cobrar a Clientes de la Empresa.
- El 44,91% del total de Activos Corrientes se utilizaron en Inventarios de Mercadería.
- El 41,96% de los Activos de la Empresa son los Activos fijos
- El 25,11% del Total de Pasivos se generan en Documentos por Pagar a Corto Plazo
- El 34,88% del Total de Pasivo Mas Patrimonio de obligación que tiene la empresa de deudas a Largo Plazo
- El 16,05% del Total de Capital se utilizaron en Deuda con los socios( Capital común)
CONCLUSIONES:
- La mayor parte de los Activos de la Empresa se encuentra En Inventarios de Mercaderías lo que significa que casi el 50% de las utilidades de la Empresa se encuentran en Inventarios
- El 44,91 % de los Inventarios de Mercadería se generaron por su actividad económica que significa que esta Empresa es Solvente.
- El 95.37% del Total de Pasivos, esto significa que la Empresa gasta mucho.
INTERPRETACION AÑO 2013
ANALISIS ESPECÍFICO:
- El 25,11% del total de Activos Corrientes se generaron en Cuentas por Cobrar a Clientes de la Empresa.
- El 49,08 % del total de Activos Corrientes se utilizaron en Inventarios de Mercadería.
- El 34,23% de los Activos de la Empresa son los Activos fijos
- El 17,16% del Total de Pasivos se generan en Documentos por Pagar a Corto Plazo
- El 14,30% del Total de Pasivo Mas Patrimonio de obligación que tiene la empresa de deudas a Largo Plazo
- El 48,07% del Total de Capital se utilizaron en Deuda con los socios( Capital común)
CONCLUSIONES:
- La mayor parte de los Activos de la Empresa se encuentra En Inventarios de Mercaderías lo que significa que el 50% de las utilidades de la Empresa se encuentran en Inventarios
- El 49,08% de los Inventarios de Mercadería se generaron por su actividad económica que significa que esta Empresa es Solvente.
- El 55,61% del Total de Pasivos, esto significa que la Empresa gasta mucho.
ANALISIS HORIZONTAL BALANCE GENERAL
INTERPRETACION AÑO 2011 al 2013
- Los inventarios del 2011 al 2012 aumentaron en un 80% y del 2012 al 2013 disminuyo el 33.33%, su rotación es bastante drásticas, indicando que la empresa para el 2012 aumento su mercadería y para el 2013 tuvo que reducir su inventario.
- En cuentas por cobrar del 2011 al 2012 ha incrementado el 80% y del 2012 al 2013 a recortado los vinculados a la venta a 38.89%, quiere decir que la empresa para el año 2011 al 2012 concede un crédito del 80% a sus clientes a través de una cuenta abierta en el curso ordinario de un negocio, pero para el año 2012 al 2013 este crédito se redujo al 38.89%.
- En Activos fijos del 2011 al 2012 tiene un bien del 145% y del 2012 al 2013 se ha dado de baja o han sido vendidos ya que disminuyo a -0.48%.
- Documentos por pagar del 2011 al 2012 , tiene el 260% de pagos a corto plazo tales como la adquisición de mercancías o servicios o por la obtención de préstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo y del 2012 al 2013 se redujo al
-16.67%.
INTERPRETACION ESTADO DE RESULTADOS
• Las ventas se incrementaron con respecto al año 2011 al 2012, en un 70%, y del 2012 al 2013 no tuvo variación.
• Respecto al año 2011 al 2012, el costo de ventas, y del 2012 al 2013 no tuvo variación.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com