El Banco Interamericano De Desarrollo
Enviado por eduardopool • 10 de Abril de 2014 • 376 Palabras (2 Páginas) • 325 Visitas
El Banco Islámico de Desarrollo
El Banco Islámico de Desarrollo es una institución de financiación multilateral para el desarrollo social y económico de los países islámicos según la Shariah (Ley Islámica), cuya sede central se encuentra en Yida, Arabia Saudita, participada únicamente por Estados soberanos.
Fue fundada durante la primera conferencia de Ministros de Finanzas de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), celebrada 18 de diciembre de 1973. El banco inició oficialmente sus actividades el 20 de octubre de 1975. Los principales accionistas del banco son, por orden de mayor aportación: Arabia Saudita, Kuwait, Libia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto, Indonesia y Pakistán.
El idioma oficial del BID es el árabe.
Las funciones del Banco de Desarrollo Islámico, cuyo modus operandi se encuentra regulado por la Sharia, son aquellas de participar en el capital accionarial, garantizar préstamos y asistencia financiera a empresas y proyectos de los países miembros, teniendo como objeto último el desarrollo económico y social de éstos. Además, se ocupa de la promoción del comercio exterior entre los países miembros, especialmente de los bienes capitales, a través de la asistencia técnica y de estructuras de aprendizaje.
Objetivos:
-Promoción de la industria financiera islámica y las instituciones relacionadas
- La eliminación de la pobreza
-Promoción de la cooperación entre los países miembros
Áreas prioritarias:
Para poder realizar sus objetivos, el grupo islámico de desarrollo se centra en las siguientes 6 áreas:
-Desarrollo humano
-Desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria
-Desarrollo de la infraestructura
-Comercio exterior intrarregional entre los países miembros
-Desarrollo del sector privado
-Investigación y desarrollo en la economía islámica, la banca y las finanzas
En la actualidad el BID se compone de 55 países islámicos, la condición básica para la adhesión es que el futuro país sea miembro de la Organización de la Conferencia Islámica, pagar su contribución al capital del BID y estar dispuestos a aceptar los términos y condiciones que sean dictadas por la junta de gobernadores del BID.
Países miembros: Emiratos Árabes Unidos, Kirguistán, Líbano, Libia, Mauritania, Marruecos, Mozambique, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudan, Surinam, Siria, Tayikistán, Togo, Túnez, Uganda, Níger, Pakistán, Afganistán, Chad, Albania, Alemania, Benín, Irán, Jordania, Argelia, Burkina Faso, Camerún, Gambia, Uzbekistán, Indonesia, Malasia, Irak, Kazajstán, Kuwait, Maldivas, Mali, Nigeria, Omán, Turkmenistán, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladesh, Brunei Darussalam, Comoras, Costa de marfil, Yibuti, Gabón, Guinea, Guinea-Bissau, Egipto, Yemen, Turquía.
...