ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Comienzo y El Origen (Edward B. Tylor, Franz Boas)


Enviado por   •  1 de Julio de 2014  •  Ensayo  •  2.577 Palabras (11 Páginas)  •  391 Visitas

Página 1 de 11

El Comienzo y El Origen (Edward B. Tylor, Franz Boas)

El momento fundacional coincide con la aparición de la obra Primitive culture de Edward B. Tylor en 1871, que dice: “La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad” (Kahn, 1976, 29).

El concepto tyloriano de cultura está basado específicamente en la evolución, que consta de ciertas etapas bien definidas y sustancialmente idénticas, por las que todos los pueblos obligatoriamente tienen que cruzar, aun que este proceso se realice con ritmos y velocidades diferentes.

Franz Boas, (un antropólogo marcado por el historicismo alemán que brilló en los años veinte y treinta del siglo pasado) rectifica esta perspectiva evolucionista (Tylor) contraponiéndole una concepción de la cultura basada en el particularismo histórico. Diciendo que es la cultura la que recupera la historia y que existe una pluralidad histórica que diferencia a los grupos sociales.

Esta pluralidad implica en Boas y sus discípulos el relativismo cultural que obliga a abandonar “la pretensión de objetividad absoluta del racionalismo clásico para dar entrada a una objetividad relativa basada en las características de cada cultura” (Wagner, 1992, 16).

Y culminando el periodo fundacional con Boas, inicia la elaboración del concepto de cultura, el cual atraviesa por tres fases sucesivas: La fase concreta, la fase abstracta y la fase simbólica. Caracterizadas respectivamente por otros tantos conceptos claves: costumbres, modelos y significados.

Fase concreta:

Las Costumbres (Libro: Way of Life y Taylor)

La cultura tiende a definirse como el conjunto de las costumbres, es decir, de las formas o modos de vida (Way of Life) que caracterizan e identifican a un pueblo.

“Si bien el conocimiento, las creencias, el arte, la moral y el derecho habían sido considerados siempre como partes de la cultura, las costumbres eran su antítesis más radical”. (Pasquinelli, 1993, 41).

Los hábitos que desde pequeños nuestra familia o nuestra sociedad nos inculcan, son considerados en esta etapa y por Tylor, como fundamento de la cultura de un individuo o grupo social. Relacionando de la manera más simple a las costumbres con las creencias y las artes, enfatizando que la primera fue el detonante clave, para la aparición de las demás.

Fase abstracta:

Los Modelos (Margaret Mead, Ruth Benedit, Ralph Linton, y Melville J. Herkovits)

Entre los años 1930 y 1950 se instaura la fase abstracta en la formulación del concepto de cultura.

Se habla de “fase abstracta” – nos dice Carla Pasquinelli – “porque presenciamos el inicio de un proceso de abstracción que convierte a la cultura en un sistema conceptual que existe independientemente de toda práctica social” (1993, 43). En efecto, “definir la cultura en términos de modelos de comportamiento en lugar de ‘hábitos sociales’, y reducirla a un sistema de valores equivalen a atribuirle un carácter abstracto” (Rossi, 1970, XIX).

Los antropólogos se encuentran inmersos únicamente en las “costumbres” y en los “modelos de comportamiento”, como concepto de la cultura, remitiéndose a los sistemas de valores y a los modelos normativos, como los encargados de controlar los comportamientos de las personas, que pertenecen a un mismo grupo social.

Los autores más destacados dentro de este periodo son, en su mayoría, discípulos de Boas: Margaret Mead, Ruth Benedit, Ralph Linton, y Melville J. Herkovits, entre otros.

En pocas palabras en esta nueva etapa, la cultura se define exclusivamente en términos de modelos, pautas, parámetros o esquemas de comportamiento.

Fase Simbólica:

Los Significados (Clifford Geertz, James Clifford, George Marcus y Tylor)

Con la aparición del influyente libro de Clifford Geertz The Interpretation of Cultures (1973; trad. española: 1992). Esta obra da inicio a lo que Carla Pasquinelli llama fase simbólica en la formulación del concepto de cultura.

En consecuencia, la cultura se define como “telaraña de significados” o, más precisamente, como “estructuras de significación socialmente establecidas” (Geertz, 1992, 26).Versión que es duramente criticada por discípulos de Geertz, como James Clifford y George Marcus (1986) entre otros.

Dentro de la antropología cultural norteamericana, esta concepción de la cultura (absolutamente hegemónica a lo largo de los setenta y de los ochenta) ha sido sometida a una cerrada crítica des-construccionista por la llamada “antropología posmoderna” representada por algunos de los propios discípulos de Geertz, como James Clifford y George Marcus (1986) entre otros. Estos autores consideran que el concepto de cultura, irremediablemente ligado a la modernidad, no puede menos que estar implicado en la crítica de esta última, corriendo su misma suerte.

Es aquí donde aparece la “crisis de identidad” de la antropología cultural norteamericana.

En esta etapa se contraponen dos distintas definiciones, en primer lugar el concepto de cultura como “totalidad coherente”, implícito en el “todo complejo” hecho por Tylor, y en una segunda posición la idea de “interpretación profunda” de Geertz. Una oposición o discordia entre dos significados donde se ve explícitamente la proyección etnocéntrica de la “razón fuerte”. Donde cada una de las versiones pretende contrarrestar la otra, desmeritando el poder de convencimiento de la otra.

Sin embargo hay que señalar un factor que prevalece en esta fase simbólica, es la pérdida de confianza en la objetividad de la investigación antropológica. Pero que a su vez permitió la aparición de un sinnúmero de significados y definiciones para cultura, y no seguir encasillados en un concepto tan desgastado (Cultura: Costumbres).

Fuerza de la Cultura en las Ciencias

(Ann Swidler y William H. Sewell Jr.)

Durante los años ochenta y noventa, el interés por la cultura invade los estudios literarios, los estudios feministas, las ciencias de la comunicación, la historia, la sociología y las ciencias políticas. Así, en historia se pasa de la “nueva historia social” a la “nueva historia cultural”.

Este frenético impulso hacia los enfoques culturales es lo que hoy se conoce como “giro cultural” (cultural Turn) en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com