El Crecimiento Economico
Enviado por gnazarethprietos • 27 de Marzo de 2015 • 2.916 Palabras (12 Páginas) • 168 Visitas
Introducción:
En el presente trabajo se explicará la Economía, de hecho da a comprender cómo y por qué varían los precios y en que intervienen las ofertas y las demandas, da a conocer que no solo son conceptos de la Economía sino también los factores que influyen en nuestra vida diaria. De ésta manera la población activa del país, se explica la tasa de actividad entre la población activa y la población en edad de trabajar, como habitualmente está expresado en porcentaje, por esto la tasa es un componente clave en el crecimiento económico, casi tan importante como la productividad.
El objetivo de la Economía es, ocuparse de los procesos sociales de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. De esta manera la economía permite dos tipos de aproximaciones a las que responden la microeconomía y la macroeconomía: como resultado explicando así que la microeconomía centra un análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades como hogares y empresas.
Analizando así cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados, visto de esta forma, este trabajo analizará la situación económica actual que vive el país y las medidas que se han tomado para hacerle frente a la crisis económica y a la fuga de capital, dando a conocer la forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, en cuanto al comportamiento de los mercados financieros, debe señalarse algunos de los fenómenos de la economía como son el desempleo y la inflación.
Dentro de este orden de ideas se explica, cómo la gente en cada país o grupo de países utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo que satisfagan sus necesidades. Debido a que la escasez nos ha obligado a economizar y elegir a su máximo beneficio al mismo costo, señalando así una Ley de Economía. Para entender en qué forma alcanza una economía sus objetivos, tenemos que identificar sus componentes principales: las familias, el gobierno y las empresas.
¿Qué es el Crecimiento Económico?
El Crecimiento Económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año).
A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una Balanza Comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.
Medida del Crecimiento Económico.
Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real o PIB; y se asocia a la productividad. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas; sin embargo, algunos autores han señalado que el crecimiento económico puede ir acompañado de externalidades negativas, ya que dado que mide el aumento del valor de los bienes que produce una economía, evidentemente también está relacionado con lo que se consume o, en otras palabras, gasta. La causa por la que según este razonamiento el crecimiento económico puede no ser realmente deseable, es que no todo lo que se gasta es renovable, como muchas materias primas o muchas reservas geológicas (carbón, petróleo, gas, entre otras cosas.)
¿Qué es el Desarrollo Económico?
Se entiende como desarrollo al avance en los niveles de crecimiento económico, social, cultural y político de una sociedad o país. Partamos de la idea de que desde la antigüedad, la humanidad ha tenido avances o ha progresado hacia lo que somos ahora. Este progreso no termina aquí ya que en la actualidad, la humanidad sigue avanzando y lo seguirá haciendo en el futuro; así nace la idea del desarrollo.
El concepto de desarrollo también se refiere a los avances y las mejoras que permitan satisfacer de mejor manera las necesidades básicas humanas, como agua potable, vivienda, alimentación y salud; no importa el lugar de residencia de la persona. Por ello, el desarrollo también se entiende como una condición de vida social dentro de un país, en la cual las necesidades auténticas de las personas (colectivas o individuales) se suplen a través del uso de los recursos y sistemas naturales en forma sostenida y racional. La utilización de los recursos debe estar basada en una tecnología que no atente contra los aspectos culturales y los derechos humanos.
Luego de satisfacer las necesidades básicas, el desarrollo también buscará suplir aquellas necesidades que sean importantes para los integrantes de una sociedad determinada; buscará mejorar cada vez más el nivel de vida.
El desarrollo está caracterizado por condiciones que dejan al alcance de todos los grupos sociales, las organizaciones y los servicios de educación, salud, alimentación y vivienda. Además, debe establecerse un respeto por las diferentes culturas y tradiciones. Cada sociedad tiene sus propias prioridades, por lo que cada una de ellas buscará su propia manera de suplir sus necesidades. Tendrá su propio concepto de desarrollo, que buscará según los aspectos culturales, económicos, religiosos, políticos y ambientales que posea.
¿Qué es el Subdesarrollo?
El subdesarrollo es una estructura socio-económica en la que predominan la agricultura, la ganadería, la pesca y la exportación de materias primas por llevar al país por el desarrollo de auto independencia observándose pobreza generalizada.2 Según estas pautas Corea del Norte no sería un país subdesarrollado, o no al menos en la primera parte de su definición, pues una parte considerable de sus ingresos por exportaciones lo constituyen los misiles y la tecnología nuclear (Nitikin, 2009, p. 21).
El subdesarrollo también está muy relacionado con la pobreza, como indicó José Luís Sanpedro en varias obras, llegándose a incluir como países subdesarrollados a aquellos donde un tanto por ciento determinados de su población vive bajo el nivel de la pobreza. Esta definición choca con el problema de medición por un lado, ¿Cómo se calcula la riqueza de un pueblo? ¿A partir de dónde una persona está bajo el nivel de la pobreza?, y por el otro la duda de si el subdesarrollo es sólo una cuestión económica;3 razones ambas por la cual los índices de desarrollo han ido cambiándose y ampliándose
...