ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Leon


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  Trabajo  •  1.948 Palabras (8 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 8

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Materia: Cine, Literatura y Cultura

Clave: H1037

Grupo 2

Horario: martes de 15:00 a 17:45

Salón: 2305

Plataforma: Blackboard 9 (http://miscursos.itesm.mx/)

Plataforma o Página adicional:

2. INFORMACIÓN DEL PROFESOR

Nombre del profesor: Dr. Raúl de Aguinaga Vázquez

Correo electrónico: raguin@itesm.mx

Datos de localización: ENH1 Ed. Admvo. segundo piso

Horario y lugar de asesorías: miércoles de 4 a 5

3. OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

Estimular el gusto por y desarrollar la comprensión de aspectos culturales en obras literarias y cinematográficas como una fuente inteligente de placer y una forma particular de conocimiento, cuyo análisis e interpretación propicia el acercamiento a dilemas socio-culturales del ser humano. Reconocer y entender la dimensión ética y estética de las obras estudiadas a través de una Mirada analítica y transdisciplinaria que permite entender la manera en que proyectan un punto de vista acerca de las problemáticas del ser humano en diferentes culturas.

Intención del curso en el contexto general del plan de estudios:

Es un curso del programa de Formación Humanística y Ciudadana en el cual los estudiantes adquieren conocimientos esenciales para el análisis, interpretación y apreciación de obras cinematográficas y literarias como trasfondo para el acercamiento y la comprensión de dilemas culturales y sus efectos en la condición humana actual.

4. METODOLOGÍA DEL CURSO

Modelo Educativo: El Tecnológico de Monterrey cuenta con un modelo educativo centrado en el estudiante y orientado a la formación de profesionales con capacidad de liderazgo e innovación, con capacidad para aplicar los conocimientos científicos a problemas concretos de la vida, con criterio para tomar decisiones y para llevar a cabo acciones racionales.

COMPETENCIAS

1. Nociones de Cultura, Cine y Literatura

La o el estudiante discierne sobre la manera en que los productos culturales cinematográficos y literarios están construidos para determinar cómo la sociedad se ve representada en ellos de acuerdo a su realidad sincrónica

2. Noción del YO

Comprende al YO como instancia medular en el desarrollo del ser siguiendo los planteamientos de Descartes, Hume, Fichte, Freud y Sartre

3. El concepto de Otredad o Alteridad

Entiende la noción del otro en todas las esferas sociales para incluirlo en su vida cotidiana, tomando en cuenta los valores morales y la ética moderna.

4. Poder

Analiza obras literarias y fílmicas con el propósito de entender cómo se establecen las relaciones de poder de acuerdo a las definiciones de Michael Foucault y Max Weber.

Técnicas didácticas utilizadas: El curso se basa en la lectura previa y en el debate, así como la generación del conocimiento mediante la técnica de la pregunta, Aprendizaje basado en problemas.

5. NORMAS Y POLÍTICAS DEL CURSO

Políticas Académicas y de Comportamiento para los alumnos de la ENH

a) Honestidad: Políticas contenidas en el Capítulo IX del Reglamento Académico para Carreras Profesionales.

b) Asistencia y Evaluación: Políticas contenidas en el Capítulo V del Reglamento Académico para Carreras Profesionales.

c) Comportamiento y disciplina: Políticas contenidas en el Capítulo IX y X del Reglamento General de Alumnos de las Carreras Profesionales.

Políticas propias del profesor o la coordinación

POLÍTICAS GENERALES DE LA CLASE

• La lista se toma al inicio de la clase. El alumno es responsable de llevar la contabilidad de sus faltas. El alumno es responsable de administrar el rango de faltas permitido en talleres verticales, campeonatos deportivos, enfermedades, etcétera

• Celulares apagados (aparato que suene, la persona saldrá del aula con su respectiva falta y se le quitaran todos los puntos de participación. No se permite salir a contestar llamadas)

• El más insignificante plagio será motivo inapelable de DA

• La persona que preste tareas será acreedora a un DA, aunque sea de otra materia.

POLÍTICAS GENERALES DEL CURSO

• Las lecturas y tareas serán oportunamente indicadas y es responsabilidad del estudiante hacerlas. La estructura y la distribución de las tareas está hecha para un promedio de 5.2 horas a la semana.

• El aprendizaje es colaborativo y todos los alumnos deben participar en la discusión.

• Puede haber quices todos los días sin previo aviso.

• El alumno hará ensayos, microensayos o reseñas sobre los temas vistos y leídos.

• Los foros se cierran media hora antes del inicio de clases del día que se haya programado la entrega

Todo ensayo se entrega impreso, sin faltas de ortografía ni de puntuación (10 faltas bajan el 50% del trabajo, 3 faltas en un mismo párrafo detienen la revisión). No es necesaria una hoja como portada, el papel puede ser reciclado. Las hojas deben venir engrapadas (no clips, please!).

Las palabras son de todos, las ideas no; toda información ajena debe estar debidamente citada. No hay pretexto ni olvido que valga. APA 6 es la manera departamental privilegiada para citar y hacer referencias. No vasta con poner bibliografía al final. El plagio será sancionado con un DA. Para información sobre cómo citar se debe consultar la siguiente liga: http://www.dartmouth.edu/~sources/

• Las fechas asignadas para las tareas, exámenes y los ensayos son inamovibles. trabajo no presentado es 0 (cero), no hay plazos ni compensaciones. Todo trabajo se entrega personalmente.

• Cada examen parcial vale 30%. El final 40%

Email: raguin@itesm.mx

6. CRONOGRAMA gpo 2

Fecha Tema Tareas Fecha de entrega

enero

Mar 14 Introducción. Políticas de clase y curso. Nociones de Cine, Cultura y Literatura, mediación Leer Maten al león Jorge Ibargüengoitia

Escribe en 500 palabras una reflexión sobre qué habilidades cognitivas desarrolla en ti la literatura. ¿Cuáles, el cine? Súbelas al foro 11

de feb

21 ene

Herramientas para el análisis de la obra literaria y cinematográfica. Géneros literarios y cinematográficos. Investigar Tiempo y espacio narrativos Foreshadowing, retrospección o flashback Investigar Trama, relato, lenguaje figurativo.

Leer Figuras retóricas (en BB) (sinécdoque, metonimia, metáfora, hipérbole, sinestesia,

perífrasis) 21 ene

Mar 21 El lenguaje y categorías de análisis de obras literarias y cinematográficas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com