ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Producto Interno Bruto


Enviado por   •  31 de Enero de 2014  •  Tutorial  •  7.516 Palabras (31 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 31

Producto Interno Bruto

Definición

El Producto Interno Bruto, producto interior bruto (PIB) o producto bruto interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). El PIB es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. Además el PIB no contabiliza los bienes o servicios que son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios de servicios entre conocidos, etc.).

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

¿Por qué es importante que crezca el PIB?

• Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está inviertiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.

• Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma.

• Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.

Algunas aclaraciones sobre el PIB

• El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros.

• No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital disponible.

• No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental.

• No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.

• La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa.

• Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por ejemplo divorcios y crímenes.

DINERO

Todos los días realizamos transacciones en las que utilizamos dinero, pero si pedimos que alguien nos defina que es el dinero , nos contestan que es una cosa que sirve para comprar lo que necesitamos.

El dinero existe desde la época esclavista, pero a lo largo de la historia ha experimentado una serie de cambios hasta llegar al sistema capitalista donde cumple funciones básicas para el desarrollo del sistema.

CONCEPTO:

Los subjetivistas definen el dinero como: Todas aquellas cosas que son aceptadas en forma general a cambio de bienes y servicios.

Los marxistas consideran el dinero como una mercancía que es equivalente general de todas las mercancías y que desempeñan varias funciones derivadas de su carácter de mercancía.

FUNCIONES DEL DINERO.

Son varias las funciones que cumple el dinero en la sociedad capitalista , las más importantes son:

Medida de valores y patrón de precios.

Se considera la más importante , lo cual se debe ala propia esencia del dinero , o sea el ser también una mercancía equivalente general de todas las demás.

El valor de las mercancías se expresa en forma monetaria , es decir a través del dinero , mediante determinada cantidad de oro o plata si estos metales son utilizados como mercancía dinero. El oro y la plata funcionan como dinero debido a que tiene varias características que les permite cumplir dicho papel; como son :

• Se puede transportar fácilmente.

• Son resistentes y no sufren mucho desgaste, duran bastante tiempo.

• Se pueden dividir en las partes que sean necesario.

• Tienen cualidades físicas muy específicas, por lo que son difíciles de falsificar.

Todas las mercancías pueden expresar su valor en dinero; debido a que todas tienen en común que son producto del trabajo humano materializado , incluyendo al oro que funciona como dinero. Esto mismo significa que el dinero se convierte en la medida común del valor

Pero como el dinero se manifiesta a través del precio y éste es la expresión monetaria del valor , se puede decir que, “ el precio es determinada cantidad de dinero o en sus precios las mercancías son representadas como cantidades de oro”

Para cumplir con la función de medida de valores , no se requiere la presencia real del dinero , del oro , basta con realizar mentalmente la operación , esto es , suponer la existencia de dinero imaginario.

Para cumplir con la función de patrón de precios , sí requiere de la presencia real del dinero ya que como patrón de precios , lo que hace el dinero es medir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com