El análisis de la publicidad de Coca-Cola
Enviado por seminario • 5 de Junio de 2012 • Trabajo • 17.301 Palabras (70 Páginas) • 961 Visitas
Introducción
¿Por qué Coca-Cola no es una marca exitosa más entre tantos otros productos líderes? ¿Por qué la preferimos ante cualquier otra bebida gaseosa?
¿Llegamos a fanatizarnos por la marca y a creer que una "fórmula secreta" puede hacernos "sentir de verdad"?
¿Por qué hacemos caso omiso a las críticas que recibe el producto?
¿Tenemos el poder de decirle que no al consumo de Coca-Cola?
¿Nos preguntamos por qué la elegimos, o nos es tan inherente que no la cuestionamos?
¿Por qué nos avergonzamos cuando no tenemos en la heladera una Coca-Cola para nuestros invitados imprevistos? ¿Por qué necesitamos justificarnos si tenemos para ofrecer otra bebida cola diferente?
¿Por qué el consumo de Coca-Cola nos gratifica? ¿Por qué creemos que al consumir Coca-Cola pertenecemos al mundo idealizado que nos ofrece a través de la publicidad?
Hemos elegido como objeto de estudio el análisis de las publicidades de Coca-Cola desde la década del ’60 hasta la actualidad, para encontrar una respuesta a estos interrogantes a partir de la siguiente hipótesis:
Existen puntos de contacto entre los acontecimientos históricos y las estrategias publicitarias aplicadas por Coca-Cola en cada época. La empresa retrata el modelo vigente en cada momento histórico para satisfacer la mirada idealista del consumidor. Para esto, selecciona cuidadosamente el acontecimiento histórico que va a utilizar como escenario de la publicidad. El público es el que demanda, controla y siente satisfechos sus deseos a través de los comerciales de Coca-Cola. Esta habilidad para observar a la sociedad es la clave del éxito de Coca-Cola como producto.
Descripción del objeto de estudio
Trabajamos sobre el reel de publicidades televisivas de Coca-Cola en la Argentina, un VHS de 120 minutos. Están ordenadas cronológicamente desde las primeras en los años 60 hasta las anteúltimas del año 2004.
Empieza con la publicidad de los años 60, en blanco y negro, con música de La Joven Guardia (La extraña de las botas rosas ). La Coca Cola acompaña a un grupo de jóvenes (una chica y un grupo de muchachos) en la República de los Niños. El contenido es ingenuo, sin picardía.
En esta misma década comienza la publicidad a color con fotos fijas que muestran distintas escenas de alegría y luego hay publicidades en las cuales el eslogan es "la chispa de la vida". Una de ellas muestra a un grupo de jóvenes de entre 20 y 30 años cantando por la paz (año 1969)
Me gustaría compartir la dicha de vivir
quiero comprarle al mundo hoy
un refugio de amor con flores y un gran jardín
para sembrar la paz
Me gustaría compartir la dicha de vivir
Tomando Coca Cola y así ser muy feliz.
La chispa de la vida
Es poder compartir
Es el ir y venir
Coca Cola
La próxima etapa corresponde a los años 70 y el eslogan es "Coca Cola le da más vida a tu vivir". Las publicidades muestran imágenes divertidas, vinculadas con el calor y la frescura que brinda Coca Cola. También se muestran jóvenes que la consumen en sus encuentros, en sus recitales en sus salidas y en sus viajes. Comienza a aparecer vinculada al deporte y al amor.
Sol que brillando estás
Volcando sin cesar
Su calor ambiente
Sobre la ciudad
Sol que brillando estás
Con una Coca Cola ya
Tu calor de fuego
Vamos a apagar
Qué frescura
Tomando Coca Cola
Coca Cola le da más vida a tu vivir
Se muestra a un chico intentando conquistar a una chica, en varias situaciones distintas y el jingle es la siguiente
Quiero que charlemos
Que nos conozcamos
Quiero con vos estar
Saber de tus cosas
Muy juntos disfrutar
Será incomparable
Cuando vos me hables
Y estés cerca de mí
Mirarte sonriente
Yendo entre la gente me va hacer feliz
Y alegremente, si vos querés,
Con Coca Cola te invitaré
Coca Cola le da más vida a tu vivir.
En las publicidades de la década del 80, empieza a hacerse hincapié sobre el humor con la campaña "Coca Cola es sonrisas para vos", siempre vinculadas a situaciones placenteras y graciosas. Y aparece por primera vez el diálogo.
Coca Cola es sonrisas para vos
Y a tu vida le da más sabor
Al sonreír todo es mucho mejor
Coca Cola da más a tu vivir
La sonrisa es poder compartir
Coca Cola es sonrisas
"Todo lo que a mí me gusta, me gusta mucho más con Coca Cola".
Continúa una publicidad con Diego Maradona (en sus inicios) en la cual él se retira lesionado de un partido y de mal humor y a partir de que un chico le regala una Coca, se pone bien y contento.
Los jingles son:
Coca Cola es sentir de verdad
No podés igualar
Lo que sentís con Coca Cola
Es sentir de verdad
Una publicidad recordada es la que muestra cómo Coca Cola acompaña el surgimiento del primer amor:
Primer amor
Es sentir de verdad
Toda la emoción
Ese beso especial
Es muy fácil saber
Que nacía el amor
Cuando dijo que sí
Algo nuevo empezó
Estamos muy juntos
Por primera vez
Es sentir de verdad el sabor
Coca cola es así
Nos amamos los dos
Al sentir el amor
Y en ese momento brilló más el sol
Estamos muy juntos por primera vez
Y yo tengo el amor, el amor
Coca es así,
Es sentir de verdad
Luego, sigue la estética del baile y la música en la mayoría de las publicidades de esta década:
Para bailar y bailar sin parar
Con ese ritmo que viene hacia vos
Ese es el ritmo y parece decir
Compartir y disfrutar
Esa emoción tan especial
Coca Cola es sentir de verdad
No podés igualar
Lo que sentís con Coca Cola
Es sentir de verdad
En toda esta serie, aparecen siempre referencias a que el que consume Coca Cola es el más hábil e inteligente. Se consume Coca Cola 400.000.000 de veces por día en el mundo.
Aparecen los chicos, se les empieza a prestar atención como grupo, mediante el apoyo al deporte infantil.
También se presenta el envase de dos litros y comienza a ser muy importante difundir lo internacional del producto, está en todas partes, hasta en los lugares más remotos, y en cualquier parte, no importa el idioma, "Hola" se dice con "Coca Cola".
Aparece el envase de litro y medio y las latitas.
Comienzan a aparecer publicidades
...