El desarrollo agrícola es una actividad que se está impulsando desde el sector productivo en los campos o tierras
Enviado por marcelinavera • 12 de Marzo de 2016 • Síntesis • 2.758 Palabras (12 Páginas) • 358 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FRENTE FRANCISCO DE MIRANDA
YAGUARAPARO, MUNICIPIOCAJIGAL
ESTADO – SUCRE
Impulso Agroecológico para propiciar la integración de los Luchadores del Frente Francisco de Miranda en el desarrollo socio-productivo
en la siembra de frutales en el
Municipio Cajigal.
Elaborado por:
Frente Francisco de Miranda
Silvestredezaragoza@gmail.com
Tlf:0416.398.2555
28 de Enero 2016
INTRODUCCIÓN
El desarrollo agrícola es una actividad que se está impulsando desde el sector productivo en los campos o tierras de nuestro territorio nacional, en nuestras comunidades, esto se ha venido incrementando desde que se incorporó nuestro proceso revolucionario pasando de importar más del 80% de lo que consumimos a un 40% y bajando...; gracias a las diversas estrategias diseñadas por nuestro Actual presidente Nicolás Maduro. Pero todos estos resultados son insuficientes para esta política que busca la soberanía agroalimentaria, la independencia, por cuanto la demanda y el consumo se acrecienta cada día mas.
Pero cabe destacar que dichas cifras de importaciones pueden disminuir siempre y cuando se cambie el modelo cultural y el pensamiento de nuestros agricultores, por cuanto ellos deben entender que son ellos los que brillan dentro del papel o cadena de producción, ellos deben garantizar la alimentación de los venezolanos y la verdad actual muchos no han despertado a la realidad social de sembrar para mejorar la calidad de vida de ellos como productores como la de los consumidores; y dar así el mejor uso de las tierras productivas de nuestro entorno.
Para impulsar dicho modelo cultural el Frente Francisco de Miranda se incorpora en tan dura labor de formar seres humanos actos para la vida para el trabajo, con técnicas agroecológicas que determinan la calidad de vida con productos sanos y sabrosos, a través de la formación de los Luchadores del FFM en actividades teóricas - prácticas que los vinculen con la producción del campo y con ello captar la atención de los agricultores que buscan mejorar sus técnicas apoyándose en la tendencia agroecológica.
Para ello es necesario disponer de recursos (materiales, herramientas o insumos) para llevar a cabo en la Organización programas como: huertos, patios productivos, viveros, siembra directa, Brigadas ó Colectivo Ambientalistas para ejecutar jornadas de reforestación y diferentes actividades establecidas en el calendario fiscal (día del árbol, semana de la conservación, efecto invernadero, semana de amor por el ambiente, entre otras).Una de las estrategias más viables para la obtención de los recursos o los materiales es a través del apoyo que nos debe brindar el Ministerio del FONDAS para la adquisición de los recursos.
DIAGNÓSTICO
En asamblea efectuada el día 05-05-2015 con previa convocatoria formulada por la junta directiva del Frente francisco de Miranda, en la asamblea para analizar y desglosar los diferentes problemas existentes en la producción agro-ecológicos en nuestro municipio para luego jerarquizarlos, y buscar la solución de dicha problemática y elevar los índices de producción y desarrollo.
JUSTIFICACIÓN
En el Municipio Cajigal del Estado Sucre, al igual que la mayoría de los Municipios de nuestro estado Sucre los niveles culturales de producción y siembra han disminuido y esto se debe a un problema cultural (despilfarro de los recursos crediticios, falta de motivación, seguimiento y control) por tal motivo desde el Frente Francisco de Miranda hemos decido incorporarnos al Sector Productivo en la transformación del nuevo hombre socialista que produce para el colectivo de forma sana, segura y sabrosa….
Todo esto parte de la necesidad de reforzar con equipos, herramientas e insumos talleres y jornadas a los personajes antes mencionados (FFM y productores). Para que se vean los cambios culturales en materia de la siembra agroecológica en nuestro municipio Cajigal; así quedaría El Municipio Cajigal, Estado Sucre reflejado como piloto en la propuesta a nivel Nacional que busca integrar la institución con potencial Agrícola para que forme, eduque para el trabajo liberador y productivo a todas aquellas que dispongan de espacios disponibles.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Incrementar la producción Agroecológica para propiciar la integración del Frente Francisco de Miranda en la siembra de Frutales y Hortalizas en el Municipio Cajigal, Estado Sucre.
Objetivos Específicos:
- Solicitar a través del apoyo del FONDAS ingresos financieros para ejecutar siembras Agro-ecológicas de frutales y hortalizas.
- Propiciar los niveles de producción en los espacios productivos en el Municipio Cajigal (Terrenos Productivos).
- Impulsar el conocimiento de las actividades agroecológica a la comunidad como alternativa productiva para obtener productos sanos.
- Fortalecimiento del Frente Francisco de Miranda, como ente gestionado de respuestas en el ámbito productivo (nuevo modelo de integración social).
- Producir productos de calidad como factor primordial en la economía de nuestro municipio y del país.
- Mejorar la calidad de producción y desarrollo dentro de los espacios agro-productivos en nuestras comunidades.
- Producir para desmontar la guerra económica, abaratar los costos para garantizar la soberanía alimentaria.
METAS
Dicho proyecto tiene como metas principales.
- Crear conciencia en la comunidad que la producción nacional también puede incrementarse siempre y cuando todos seamos capaces de producir parte de nuestros productos alimenticios en nuestros espacios productivos.
- Establecer parcelas a través de siembra directa dentro y fuera de nuestras comunidadesagrícolas
- Incorporar dentro del Municipio a expo-feria con exhibición y venta de los rubros producidos por el F.F:M.
- Desarrollar Jornadas de recuperación de Espacios Públicos en el entorno de nuestra organización por parte de los Luchadores Sociales Bolivariano
- Proyectar nuestra cultura agroecológica a nivel regional, partiendo de nuestra región Pariana.
DEFINICIÓN DEL PROYECTO:
Este proyecto esta diseñado para dar respuesta a las múltiples necesidades de nuestroMunicipio para desarrollar los programas de producción y desarrollo agrícola Coordinado por frente francisco de miranda, ubicado, Yaguaraparo-Municipio Cajigal, Estado Sucre. El cual busca llevar a cabo a través de este proyecto la obtención de recursos financieros para la siembra de plantas frutales dentro del municipio.
...