El valor económicamente agregado y desarrollo de guía de ejercicios de costo de capital
Enviado por isabelerroa • 11 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 4.838 Palabras (20 Páginas) • 137 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE NEGOCIOS
Análisis de Inversiones
“tema: el valor económicamente agregado y desarrollo de guía de ejercicios de costo de capital”
Docente:
Lic. José Nelson Vidal Flores
Alumnos/as | N° de carné | |
1. | Amaya Martínez, Ana Lilian | 11-32-34-2013 |
2. | Chávez Martínez, Karla Jasmín | 11-0976-2013 |
3. | Erroa Escalante, Xiomara Jamileth | 11-1896-2013 |
4. | López Cruz, Rene Antonio | 11-1276-2008 |
5. | Moreno Bejarano, Ricardo Alexander | 18-0336-2013 |
6. | Pérez Ortiz, Herbert Edgardo | 11-6679-2012 |
7. | Portillo Arévalo, Mirna Jasmín | 11-3305-2013 |
San salvador 20 de octubre de 2015
ÍNDICE
VISION
MISION
VALORES INSTITUCIONALES
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
CONCEPTO FUNDAMENTAL DE COSTO DE CAPITAL
FUENTES DE FINANCIAMINETO EMPRESARIAL
OBJETIVOS DEL FINANCIAMIENTO
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
VALOR ECONÓMICO AGREDO (VEA)
CARACTERÍSTICAS DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL VEA
EL MODELO DEL VEA
RELACIÓN ENTRE EL COSTO DE CAPITAL EL VEA
METODOLOGÍA PARA CALCULAR EL VEA
CRITERIOS PARA CALCULAR EL VEA.
II PARTE
CUADRO DE RESPUESTAS
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA
VISION
Ser reconocidas como una de las mejores universidades privadas de la región, a través de sus egresados y de sus esmerados procesos institucionales y de construcción del conocimiento, proponiendo soluciones pertinentes a las necesidades de amplios sectores de la sociedad.
MISION
La universidad Tecnológica de El Salvador existe para brindar a amplios sectores poblacionales, innovadores servicios educativos, promoviendo su capacidad crítica y su responsabilidad social utilizando metodología y recursos académicos apropiados, desarrollados institucionalmente investigación pertinente y proyección social, todo consecuente con su filosofía y legado cultural.
VALORES INSTITUCIONALES
- Compromiso agresivo
- Innovación permanente
- Respeto y pensamiento positivo
- Liderazgo institucional
- Solidaridad y transcendencia cultural
- Integradas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está basado una investigación bibliográfica acerca de la relación entre el costo de capital y la rentabilidad mínima. Para ello hemos investigado el concepto de costo de capital, su importancia y el objetivo principal del mismo.
Todas las empresas necesitan financiamiento para llevar a cabo sus estrategias de operación, de inversión, lo cual lo utilizan para abrir nuevos mercados y crecer cada día más y obtener mayor rendimiento económico.
De igual forma se presenta una clasificación de las diferentes fuentes de financiamiento empresariales, las cuales son de vital importancia ya que es el recurso para financiero para llevar a cabo una inversión. Así mismo se presenta un análisis de la relación que existe entre el costo de capital y el valor agregado.
Todo esto tiene como objetivo, ampliar nuestros conocimientos como estudiantes en el área de inversiones, ya que esto es primordial para la toma de decisiones de un proyecto de inversión en una empresa.
OBJETIVOS
Objetivo General:
- Conocer cuál es la importancia y objetivo fundamental del costo de capital, para demostrar la relación directa que existe con la rentabilidad mínima.
Objetivos Específicos:
- Identificar las principales fuentes de financiamiento empresarial.
- Definir que es el valor económicamente agregado.
- Analizar cuál es la relación que existe entre el costo de capital y el valor económicamente agregado.
CONCEPTO FUNDAMENTAL DE COSTO DE CAPITAL
Definición:
Es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento. Este costo puede ser explícito o implícito y ser expresado como el costo de oportunidad para una alternativa equivalente de inversiones para la empresa.
Objetivo:
“Elegir una mezcla de financiamiento que permita maximizar el valor de la Firma” Ù Minimizar el Costo de Capital.
...