Elasticidad Microeconomia
oscarortiz_123457 de Abril de 2015
2.542 Palabras (11 Páginas)640 Visitas
ELASTICIDAD.
¿Cuáles son los efectos del alto precio de la gasolina en los planes de compra? Usted puede ver algunos de los mayores efectos en los lotes de los concesionarios de automóviles,donde las camionetas tipo SUV y otros vehículos que consumen mucha gasolina siguen sin venderse, en tanto que los subcompactos y los híbridos se venden en grandes cantidades.Pero, ¿qué tan grandes son estos efectos? Cuando el precio de la gasolina se duplica, como ha ocurrido en los últimos años, ¿en cuántas unidades disminuye la cantidad de camionetas tipo SUV vendidas y en cuántas unidades aumenta la cantidad de subcompactos vendidos? …
Elasticidad precio de la demanda:
Sabemos que cuando la oferta aumenta, el precio de equilibrio baja y la cantidad de equilibrio sube. Pero ¿elprecio disminuye en un monto importante y la cantidad aumenta sólo un poco? ¿O el precio apenas baja y la cantidad experimenta un aumento muy grande?La respuesta depende de qué tan sensible sea la cantidad demandada ante un cambio en el precio.
La gráfica (a) de la figura 4.1
ilustra un escenario y la (b) el otro.
En ambos casos, la oferta inicial es O0. En la gráfica (a),
la demanda de pizza se muestra a través de la curva de
demanda DA. En la gráfica (b), la demanda de pizza se
expresa en la curva de demanda DB. Inicialmente, en
los dos casos el precio es de 20 dólares por pizza y la
cantidad de equilibrio, es decir, de pizza producida
y consumida, es de 10 pizzas por hora.
En la misma localidad se inaugura una gran franquicia
de pizzas, con lo que la oferta de pizza aumenta. La curva
de oferta se desplaza hacia la derecha a O1. En el caso de
la gráfica (a), el precio baja en una cantidad importante,
de 15 dólares a 5 dólares por pizza, mientras la cantidad
aumenta en sólo 3 pizzas para ubicarse en 13 pizzas por
hora. En contraste, en el caso de la gráfica (b), el precio
baja sólo 5 dólares a 15 dólares por pizza y la cantidad
aumenta en 7 unidades, para llegar a 17 pizzas por hora.
La diferencia en los resultados es provocada por
los diferentes grados de sensibilidad de la cantidad demandada
ante un cambio de precio. Pero ¿qué queremos
decir con sensibilidad? Una posible respuesta sería la
pendiente de la curva. La pendiente de la curva de
demanda DA es más pronunciada que la de la curva
de demanda DB.
En este ejemplo podemos comparar las pendientes de
las dos curvas de demanda, aunque esto no siempre es
posible. La razón es que la pendiente de una curva de
demanda depende de las unidades en que medimos el
precio y la cantidad.
Cálculo de la elasticidad precio de la Demanda.
Para calcular la elasticidad precio de la demanda utilizamos
la fórmula:
Para emplear esta fórmula necesitamos conocer las
cantidades demandadas a diferentes precios cuando
todos los demás factores que influyen en los planes de
los compradores permanecen constantes. Imagine que
contamos con los datos de precios y las cantidades
demandadas de pizza, y que calculamos la elasticidad
precio de la demanda de este bien.
En la figura 4.2 se observa con más detalle la curva
de demanda de pizza y se muestra cómo la cantidad demandada
responde a un pequeño cambio en el precio.
En principio, cada pizza tiene un precio de 20.50
dólares y se venden 9 pizzas por hora (el punto inicial
en la figura). Después, el precio baja a 19.50 dólares por
pizza y la cantidad demandada aumenta a 11 pizzas
por hora (el punto nuevo en la figura). Cuando el precio
baja en 1 dólar por pizza, la cantidad demandada
aumenta en 2 pizzas por hora.
Para calcular la elasticidad precio de la demanda,
expresamos los cambios en el precio y la cantidad demandada
como porcentajes del precio promedio y
la cantidad promedio. Con el precio promedio y la
cantidad promedio, calculamos la elasticidad en un
punto de la curva de demanda a medio camino entre
el punto inicial y el punto nuevo. El precio original es
de 20.50 dólares y el nuevo de 19.50 dólares, así que
el precio promedio es 20 dólares. La disminución del
precio, de 1 dólar, equivale al 5 por ciento del precio
promedio. Es decir,
La cantidad demandada original es de 9 pizzas y la
nueva cantidad demandada es de 11, así que la cantidad
demandada promedio es de 10 pizzas. El aumento de
2 pizzas en la cantidad demandada equivale al 20 por
ciento de la cantidad promedio. Es decir,
Por lo tanto, la elasticidad precio de la demanda, que
es el cambio porcentual en la cantidad demandada (20
por ciento) dividida entre el cambio porcentual en el
precio (5 por ciento) es igual a 4. Es decir,
Demanda elástica e inelástica.
La figura 4.3 muestra tres curvas de demanda que cubren toda la variedad de posibles elasticidades de la demanda. En la gráfica (a) de la figura, la cantidad demandada es constante sin importar el precio. Si la cantidad demandada permanece constante cuando el precio cambia, la elasticidad precio de la demanda es igual a cero y se dice que el bien tiene una demanda perfectamente inelástica.
Si el cambio porcentual en la cantidad demandada es igual al cambio porcentual en el precio, la elasticidad precio es igual a 1 y se dice que el bien tiene una demanda con elasticidad unitaria.
Si la cantidad demandada cambia en un porcentaje infinitamente grande como respuesta a un cambio mínimo en el precio, la elasticidad precio de la demanda es infinita y se dice que el bien tiene una demanda perfectamente elástica.
Elasticidad a lo largo de una curva de demanda en forma de línea recta.
La figura 4.4 ilustra el cálculo de la elasticidad alo largo de una curva de demanda en forma de línea
recta. Primero, suponga que el precio baja de 25 a 15 dólares por pizza. La cantidad demandada aumenta
de cero a 20 pizzas por hora. El precio promedio es de 20 dólares por pizza y la cantidad promedio es de
10 pizzas. Por tanto:
Es decir, la elasticidad precio de la demanda a un precio promedio de 20 dólares por pizza es igual a 4.Ahora, suponga que el precio baja de 15 a 10 dólares por pizza. La cantidad demandada aumenta de 20 a 30 pizzas por hora. El precio promedio es ahora de 12.50 dólares por pizza y la cantidad promedio es de 25 pizzas por hora. Así:
Ingreso total y elasticidad
El ingreso total producto de la venta de un bien es igual al precio del bien multiplicado por la cantidad vendida. Cuando un precio cambia, también lo hace el ingreso total. Sin embargo, una disminución en el precio no siempre da por resultado una disminución en el ingreso total.
En la gráfica (a) de la figura 4.5, la demanda es elástica en el intervalo de precio de 25 a 12.50 dólares. En el intervalo de precio de 12.50 a 0 dólares, la demanda es inelástica. A un precio de 12.50 dólares, la demanda tiene elasticidad unitaria. La gráfica (b) de la figura 4.5 muestra el ingreso total. A un precio de 25 dólares, la cantidad vendida es igual a cero, así que el ingreso total también es cero. A un precio de cero, la cantidad demandada es de 50 pizzas por hora y el ingreso total es, una vez más, cero. Un recorte de precio en el intervalo elástico provoca un aumento en el ingreso total: el aumento porcentual en la cantidad demandada es mayor que la disminución porcentual en el precio. Un recorte de precio en el intervalo inelástico ocasiona una disminución en el ingreso total: el aumento porcentual en la cantidad demandada es menor que la disminución porcentual en el precio. Cuando la elasticidad es unitaria, el ingreso total se encuentra en su punto máximo.
La figura 4.5 muestra cómo podemos usar esta relación entre elasticidad e ingreso total para calcular la elasticidad mediante la prueba del ingreso total. La prueba del ingreso total es un método para calcular la elasticidad precio de la demanda a partir del cambio en el ingreso total que resulta de un cambio en
...