ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas Socialmente Responsables


Enviado por   •  3 de Mayo de 2014  •  1.538 Palabras (7 Páginas)  •  396 Visitas

Página 1 de 7

¿QUÉ SON LAS EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES?

Una empresa socialmente responsable es aquella que asume la ciudadanía como parte de sus propósitos, fundamentando su visión y su compromiso social en principios y acciones que benefician a su negocio e impactando positivamente a las comunidades en las que opera. A partir de estos principios busca minimizar los impactos negativos de sus actividades, basados en una abierta y constante comunicación con sus grupos de interés.

Por definición las Empresas Socialmente Responsables o ESR, contemplarán estos puntos en todo momento:

Satisfacer la demanda de los clientes.

Gestionar las expectativas de otras partes interesadas: los trabajadores, proveedores y la comunidad de su entorno.

Contribuir de forma positiva a la sociedad.

Gestionar el impacto medioambiental de la empresa

¿QUÉ PROMUEVEN LAS ESR?

La Responsabilidad Social Empresarial, responde y promueve los principios empresariales fundamentales, los cuales hacen que con el conocimiento de los mismos y su profundización con lleven a su implementación exitosa.

•Empleo digno •Ética en los negocios

•Solidaridad •Prevención de negocios ilícitos

•Subsidiariedad •Vinculación con la comunidad

•Contribución al bien común •Transparencia

•Corresponsabilidad •Honestidad y legalidad

•Confianza •Justicia y equidad

•Desarrollo social •Empresarialidad

Estos principios son la base para que una empresa vaya encaminada a mantener el equilibrio entre el desarrollo de la sociedad, un entorno sustentable, y la viabilidad comercial y económica de las mismas. Las empresas en pro de un entorno social responsable, dejan a un lado el esquema de instituciones dedicadas única y exclusivamente a incrementar su éxito financiero, económico y comercial; aceptando que el medio que los rodea es igualmente importante que la empresa misma.

La ESR toma en cuenta a otros interlocutores:

Gestiona elementos tangibles como el talento y la capacidad técnica.

Mantiene relaciones adecuadas con los “grupos de interés”.

Las expectativas de las partes interesadas están integradas en la estrategia y toma de decisiones de la empresa.

DIMENSIONES INTERNA Y EXTERNA DE LAS ESR

Bajo la creciente presión de las organizaciones no gubernamentales (ONG), de los grupos de consumidores y, a partir de ahora también, de los inversores, las empresas y los sectores de actividad adoptan cada vez más códigos de conducta en materia de condiciones laborales, derechos humanos y protección del medio ambiente, dirigidos principalmente a sus subcontratistas y proveedores. Las encuestas revelan que los consumidores no sólo desean adquirir productos seguros y de calidad, sino también tener la certeza de que se han elaborado de manera responsable desde el punto de vista social. En los últimos años los inversores han considerado que la inversión socialmente responsable en materia social y de protección del medio ambiente es un indicador fiable de una buena gestión interna y externa. De este modo, las prácticas socialmente responsables abren una vía que permite conciliar el desarrollo social con el aumento de la competitividad.

Dentro de la empresa, las prácticas socialmente responsables afectan en primer lugar a las inversiones en capital humano, salud y seguridad y gestión del cambio. Incluyen, además, las prácticas respetuosas con el medio ambiente relacionadas con la gestión de los recursos naturales empleados en la producción. Fuera de su estructura interna, las empresas colaboran, asimismo, con la comunidad local, proporcionando, fundamentalmente, puestos de trabajo, salarios, servicios e ingresos fiscales. Por otro lado, las empresas dependen de la buena salud, de la estabilidad y de la prosperidad de las comunidades donde operan. En ese sentido, la responsabilidad social de las empresas se extiende a una amplia variedad de partes interesadas que incluye a socios comerciales y proveedores, consumidores, autoridades públicas y ONG defensoras de la comunidad local y del medio ambiente.

En un mundo caracterizado por las inversiones multinacionales y las cadenas de producción a escala mundial, la responsabilidad social de las empresas debe, asimismo, traspasar las fronteras europeas. Una de las dimensiones externas de la responsabilidad social de las empresas se refiere a los derechos humanos, principalmente en lo que respecta a las cadenas de producción a escala mundial. A pesar de la existencia de instrumentos internacionales (piénsese en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales), los derechos humanos continúan representando un asunto extremadamente complejo a nivel político, jurídico y ético.

La Dimensión Interna que contemplan para su funcionamiento las ESR son:

Recursos Humanos

Seguridad e Higiene en el Trabajo

Adaptación al Cambio

Impacto Ambiental de los Recursos Naturales.

La Dimensión Externa que contemplan para su funcionamiento las ESR son:

Competidores

Proveedores

Comunidad

Consumidores y Clientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com