En que consiste la Macroeconomia
Enviado por juliovt • 8 de Junio de 2016 • Apuntes • 356 Palabras (2 Páginas) • 228 Visitas
MICROECONOMIA
Ciencia que estudia el comportamiento de los agentes del mercado integrado por compradores, es decir, familias, empresas, gobierno, comercio internacional que demanda un conjunto de bienes y servicios.
Estudia los agregados macroeconómicos como:
1.- PIB
2.- inflación
3.- desempleo
4.- tipo de cambio
5.- tasa de interés
6.- balanza comercial
“Las variables macroeconómicas impactan de manera positiva o negativa las decisiones de los agentes del mercado”.
El mercado es un lugar espacial donde se concentrar vendedores y compradores para realizar la actividad de intercambio.
PIB: Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un periodo determinado.
PNB (Producto Nacional Bruto): Ingreso total ganado por los residentes permanentes de un país y la inclusión el ingreso de nuestros ciudadanos ganan en el extranjero, pero al mismo tiempo se excluyen los ingresos generados por los extranjeros en territorio nacional.
PNN (Producto Nacional Neto): Ingreso total de los residentes de una nación (PNB) menos las perdidas por depreciación, la cual expresa el uso y el desgaste de las existencias de equipos y estructuras de la economía. También la depreciación es denominada “consumo de capital fijo”.
Ingreso Nacional: Es idéntico al PNN aunque existen discrepancias debido a los problemas en la recolección de datos.
Ingreso Nacional = PNN
Ingreso Personal: Es el ingreso que obtienen los hogares y los negocios no corporativos.
IP = IN – Utilidades Retenidas – Impuestos – Aport. Seg. Social + Intereses + Transferencias, subsidios y subvenciones.
Ingreso Personal Disponible: Es el ingreso que los hogares y las empresas no corporativas tienen después de cumplir con todas sus obligaciones con el gobierno. Es igual al ingreso personal menos los impuestos personales y ciertos pagos no procedentes de impuestos (multas, recargos)
Componentes del PIB:
El PIB definido como Y se divide en los siguientes cuatro componentes:
Y = C + I + G + (X-M)
- Superavit comercial = reserva moneda extranejra +
- Deficit comercial = reserva moneda extranjera –
El deflactor: Es un indicador económico que sirve para calcular el INPC
INPC = [Deflactor del ultimo año – deflactor del primer año / deflactor primer año]* 100
INPC = [129-100/100]*100
INPC = [29/100]*100
INPC = 29% Expresa la tasa de inflación.
CUANDO HAY DEFLACION GANA LA ECONOMIA
CUANDO HAY INFLACION PIERDE LA ECONOMIA
Demanda Agregada
...