Ensayo Semana 2
Enviado por catasofis • 18 de Octubre de 2013 • 1.009 Palabras (5 Páginas) • 244 Visitas
ACTIVIDAD 2
1. Investigar y conocer el propósito, beneficios y metodología de implementación de las normas ISO 28000:2006, ISO 26000:2010 e ISO 17021:2011.
a. Seleccione una de las tres normas con la cual va a trabajar esta actividad.
b. Defina la norma seleccionada.
TITULO DE LA NORMA: ISO 26000:2010 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
OBJETIVO/PROPOSITO DE LA NORMA: Esta norma parte del reconocimiento de siete principios básicos:
• Respeto a la ley
• Rendición de cuentas
• Respeto a las normativas internacionales de comportamiento ético
• Respeto por las partes interesadas
• Gobernanza internacional
• Derechos Humanos
• Prácticas Laborales
El objetivo que se plantea esta norma es el siguiente:
• Asistir o ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos o estructuras de RS.
• Apoyar a las organizaciones a demostrar su RS mediante una buena respuesta y un efectivo cumplimiento de compromisos de todos los accionistas y grupos de interés, incluyendo a los gestores, a quienes quizás recalcará su confidencia y satisfacción; facilitar la comunicación confiable de los compromisos y actividades relacionadas a RS.
• Promover y potenciar una máxima transparencia. El estándar será una herramienta para el desarrollo de la sustentabilidad de las organizaciones mientras se respetan variadas condiciones relacionadas a leyes de aguas, costumbre y cultura, ambiente psicológico y económico.
• Hacer también un ligero análisis de la factibilidad de la actividad, refiriéndose a los asuntos que pueden afectar la viabilidad de la actividad y que requieren de consideraciones adicionales por parte de ISO.
De esta manera se plantean como beneficios esperados de la implementación del estándar, los siguientes:
• Facilitar el establecimiento, implementación y mantenimiento y mejora de la estructura o marcos de RS en organizaciones que contribuyan al desarrollo sustentable.
• Contribuir a incrementar la confianza y satisfacción en las organizaciones entre los accionistas y grupos de interés (incluyendo a los gestores);
• Incrementar las garantías en materia de RS a través de la creación de un estándar único aceptado por un amplio rango de stakeholders ( Grupos o individuos que pueden verse afectados por la actividades de una empresa)
• Fortalecer las garantías de una observancia de conjuntos de principios universales, como se expresa en las convenciones de las Naciones Unidas, y en la declaración incluida en los principios del Pacto Global y particularmente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las declaraciones y convenciones de OIT, la declaración de Río sobre el medioambiente y desarrollo, y la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción. Facilitar las liberaciones del mercado y remover las barreras del comercio (implementación de un mercado abierto y libre), complementar y evitar conflictos con otros estándares y requerimientos de RS ya existentes.
METODOLOGIA PROPUESTA PARA SU IMPLEMENTACION:
En primer lugar debe utilizarse un instrumento de verificación con el fin de diagnosticar el nivel de cumplimiento a los siete principios y a los sistemas fundamentales establecidos por dicha norma, para ello debe contratarse una firma experta en el tema.
Es de resaltar que esta norma no es certificable, lo que reduce el estímulo para la organización,
...