Enviado por Claudia Quiroz • 13 de Noviembre de 2020 • Apuntes • 2.180 Palabras (9 Páginas) • 102 Visitas
Página 1 de 9
Pregunta 1
1 de 1 puntos
TEMA 1
Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
En el estado de flujo de efectivo
PREGUNTA 1
La apertura de una cuenta corriente se clasifica como actividad operacional.
[pic 1]
Falso
Comentarios para respuesta:
Explicación: No hay variación del efectivo (ni aumenta ni disminuye) solo cambia su composición (banco es vez de caja, ambas forman parte del efectivo).
Pregunta 2
1 de 1 puntos
La compra, en efectivo, de un computador para la gerencia de administración, se clasifica como actividad operacional porque se están comprando activos que apoyan a la operación de la empresa.
[pic 2]
Falso
Comentarios para respuesta:
Explicación: Es una actividad de inversión porque afecta al activo de largo plazo. La clasificación no considera el uso que se le dará al activo.
Pregunta 3
0 de 1 puntos
La venta de mercadería se clasifica como actividad operacional porque forman parte de las operaciones principales y ordinarias de la empresa.
[pic 3]
Falso
Comentarios para respuesta:
Explicación: La información es incompleta, ya que no especifica si es una venta al contado o a crédito. Si fuera venta al contado, la afirmación sería verdadera.
Pregunta 4
1 de 1 puntos
La recepción de dividendos en efectivo se clasifica como actividad de financiamiento porque produce cambios en el tamaño y composición del capital.
[pic 4]
Falso
Comentarios para respuesta:
Explicación: Se trata de una actividad de inversión, ya que el ingreso de efectivo tiene su origen en una inversión realizada en otra empresa (compra de acciones).
Pregunta 5
1 de 1 puntos
TEMA 2
Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
PREGUNTA
Si hay inflación, la tenencia de activos reales aumenta la riqueza de la empresa porque estos se caracterizan por aumentar su valor monetario.
[pic 5]
Falso
Comentarios para respuesta:
Explicación: Es verdad que aumentan su valor monetario, sin embargo, lo que afecta a la riqueza es la variación de la capacidad de compra. Los activos reales mantienen su capacidad de compra, por lo tanto, su tenencia no provoca efecto en la riqueza.
Pregunta 6
0 de 1 puntos
Si una empresa tiene una posición deudora monetaria neta y hay inflación, su riqueza (medida como su capacidad de compra) disminuirá.
Respuestas:
[pic 6]
Verdadero
Pregunta 7
0 de 1 puntos
A las empresas le conviene postergar el pago de sus pasivos reales cuando hay deflación porque estos se caracterizan por variar su valor monetario en el mismo porcentaje que la inflación (deflación).
Respuesta seleccionada:
[pic 7]
Verdadero
Pregunta 8
1 de 1 puntos
A la empresa le conviene desprenderse de activos monetarios cuando hay deflación porque estos pierden capacidad de compra.
[pic 8]
Falso
Comentarios para respuesta:
Explicación: Cuando hay deflación, los precios de los bienes bajan, por lo tanto, mantener dinero pasa a ser conveniente. La característica de los activos monetarios es que mantienen su valor monetario ante la presencia de inflación (deflación), luego, no conviene desprenderse de ellos.
...
Descargar como (para miembros actualizados)txt (13 Kb)
pdf (251 Kb)
docx (1 Mb)