Ernst & Young Global
Enviado por rugalid • 30 de Junio de 2011 • Informe • 1.146 Palabras (5 Páginas) • 1.152 Visitas
Ernst & Young
Ernst & Young es una de las mayores empresas de servicios profesionales del mundo que incluyen auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad y asesoramiento en la gestión de la empresa. Ernst & Young es una de las Cuatro Grandes, junto con PricewaterhouseCoopers (PwC), Deloitte Touche Tohmatsu (Deloitte) y KPMG. Según la revista Forbes, a finales del año 2007 por su tamaño era la séptima mayor empresa privada de los Estados Unidos.2
Ernst & Young es una organización con operaciones en todo el mundo que consiste en varias empresas miembros. EY Global está ubicada en Londres y la empresa en Estados Unidos posee sus oficinas en 5 Times Square, Nueva York, NY.3
Sectores o áreas:
Gestión de activos
Automoción
Banca y mercado de capitales
Biotecnología
Productos de consumo
Sector público
Seguros
Medios y entretenimiento
Oil & Gas
Farmacéutico
Energía y Servicios públicos
Construcción e inmobiliario
Tecnología
Telecomunicaciones
La consolidación de una organización global líder en el mundo como es hoy Ernst & Young, ha supuesto el mantenimiento de un fuerte liderazgo y la contribución de innumerables personas de todo el mundo. Nuestros orígenes se remontan al siglo XIX y a nuestros fundadores Arthur Young y Alwin C. Ernst.
Tanto Arthur Young como A.C. Ernst fueron innovadores y valoraban la importancia de la calidad en su trabajo. Ernst fue pionero en la idea de que la información contable podía ser utilizada en la toma de decisiones empresariales, lo que le diferenciaba ante sus compañías clientes. Inspiró a su gente para ofrecer un mejor servicio al cliente. Young, por su parte, se posicionó más como consejero empresarial que como contable.
Ambos comprendieron la importancia que tenía su plantilla. En 1920, la filosofía operativa de Ernst & Ernst afirmaba que: ‘El éxito de Ernst & Ernst depende enteramente del carácter, la habilidad y el esfuerzo de los hombres y mujeres que componen esta organización’. Young apoyó el desarrollo de profesionales. En la década de los años 20 constituyó una escuela docente, y en la década de los 30, su firma fue la primera en contratar universitarios.
Ambas firmas entraron rápidamente en el mercado global. En 1924, se asociaron con destacadas firmas británicas: Young lo hizo con Broads Paterson & Co, y Ernst con Whinney Smith & Whinney. Estas asociaciones fueron las primeras de una larga lista para ambas firmas, que abrieron oficinas en todo el mundo para dar servicio a sus clientes internacionales.
AC Ernst y Arthur Young nunca llegaron a conocerse personalmente, aunque ambos murieron con tan sólo unos días de diferencia en 1948. Pero su filosofía perduró y en 1989, las firmas se asociaron para crear Ernst & Young. La nueva organización se posicionó con celeridad en la cumbre de la rápida globalización, las nuevas tecnologías empresariales y los continuos cambios en los negocios.
AC Ernst y Arthur Young seguramente estarían satisfechos del resultado: una organización global de 141.000 personas que comparten ideales y entusiasmo para ayudar a los clientes a desarrollar sus negocios en todo el mundo.
Consultoría multifuncionales
Una oficina de consultoría que dé empleo a varios centenares de profesionales se puede considerar importante, pero hay incluso 25 organizaciones
Gigantescas que tienen más de 1 000 consultores de plantilla. La mayor parte
De esas organizaciones actúan como empresas multinacionales, con filiales
En 20 o más países. Su dimensión les permite tratar con una amplia gama de
Clientes y ocuparse de problemas de dirección de empresas sumamente difíciles; a veces se las designa como «oficinas de consultoría de empresas con
Servicios completos» que proporcionan «conjuntos globales de servicios».
Estas organizaciones prefieren prestar servicios a clientes importantes y multinacionales; muchas de ellas poseen también conocimientos técnicos especiales, que las diferencian entre sí, por ejemplo, pueden ser conocidas por
Poseer conocimientos técnicos sectoriales especiales y por contar con
Importantes departamentos especializados por sectores. Pueden ser muy
Competentes en estrategia y reestructuración
...