Estados Financieros.
Enviado por TuOferta Paraguaná • 2 de Marzo de 2017 • Documentos de Investigación • 1.439 Palabras (6 Páginas) • 178 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
PROGRAMAS MUNICIPALIZADOS
MUNICIPIO CARIRUBANA
LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL
CÁTEDRA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
[pic 1]
ESTADOS FINANCIEROS
Realizado por:
GUANIPA, Yelyka. C. I.: 17.842.714
MOLINA, Emma. C. I.: 18.632.159
Punto Fijo, enero de 2016
Para lograr la toma de decisiones eficaces en una empresa, los dueños y gerentes de estas necesitan tener información financiera actualizada que les permita tomar las medidas oportunas y acertadas sobre sus futuras operaciones. Esta información financiera se obtiene a través de herramientas llamadas “Estados Financieros”; estos describen el desempeño histórico de una empresa y proporcionan una base, juntos con el análisis comercial y el económico, para realizar proyecciones y pronósticos a futuro. Dos de estas importantes herramientas son el Balance General y el Estado de Resultados (o Estado de Ganancias y Pérdidas), los cuales se detallan a continuación.
BALANCE GENERAL
El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Es el estado financiero más importante para revisar la situación financiera de una empresa. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto).
Su función radica básicamente en lo anteriormente dicho, ya que el balance general es, en pocas palabras, un resumen que refleja el panorama actual de la compañía, convirtiéndose en un documento guía para la toma de decisiones financieras.
- Estructura del Balance General
El Balance General se encuentra conformado por tres (03) cuentas principales:
- Activos.
- Pasivos.
- Patrimonio.
Las cuales a su vez se encuentran conformadas por diversas cuentas, organizadas de la siguiente manera:
[pic 2]
En la práctica, estas cuentas se organizan de la siguiente manera:
BALANCE GENERAL | |
ACTIVOS | PASIVOS |
Activo Circulante | Pasivo Circulante |
Caja y Bancos | Proveedores |
Cuentas por cobrar | Empleados |
Otras cuentas por cobrar | Banco |
Inventario | Estado |
Gastos pagados por anticipado | Total Pasivo Circulante |
Total Activo Circulante | |
Pasivo Fijo | |
Activo Fijo | Hipotecas |
Terreno | Tenedores de bonos |
Edificios | Total Pasivo Fijo |
Maquinaria y Equipo | |
Mobiliario | TOTAL PASIVO |
Depreciación | |
Total Activo Fijo | PATRIMONIO |
Capital | |
Utilidades Acumuladas | |
TOTAL PATRIMONIO | |
TOTAL ACTIVO | TOTAL PASIVO + PATRIMONIO |
- Cuentas (definiciones)
- Activos: se refiere a todo aquello que le pertenece a la empresa y se clasifican según su grado de liquidez, es decir, la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo. Se ordenan según el grado de liquidez, de mayor a menor grado. Se dividen en activo circulante y activo fijo.
- Activo Circulante: son aquellos activos con mayor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un período máximo de un año, es decir, el ciclo normal de operación de un negocio). Entre ellos tenemos: caja y bancos, cuentas por cobrar, otras cuentas por cobrar, inventario, y gastos pagados por anticipado.
- Caja y Bancos: representa el efectivo de la empresa (en la misma empresa o en bancos). Este activo tiene un 100% de liquidez.
- Cuentas por cobrar: son producto de las ventas al crédito y representan aquellos montos que la empresa va a recibir como pago de sus clientes (deudores).
- Otras cuentas por cobrar: son cuentas por cobrar producto de alguna transacción distinta al giro del negocio (alquiler de algún ambiente propiedad del negocio).
- Inventarios: representan las existencias que tiene la empresa en su almacén, pudiendo ser: insumos, materia prima, productos en proceso y productos terminados, dependiendo del giro del negocio (empresa productora, comercial o de servicios).
- Gastos pagados por anticipado: representa pagos que la empresa realiza por adelantado por algún producto o servicio que utilizará en el futuro (seguros, alquileres).
- Activo Fijo: son aquellos activos con menor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un plazo mayor a un año). Entre ellos tenemos: terreno, inmueble, maquinaria y equipo, mobiliario, y depreciación.
- Terreno: son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.
- Edificios: representan las construcciones que son propiedad del comerciante.
- Maquinaria y Equipo: representa el conjunto de máquinas de las que se sirven las industrias para realizar su producción.
- Mobiliario: se considera como mobiliario los escritorios, sillas, libreros, mostradores, básculas, vitrinas, máquinas de oficina, etc.
- Depreciación: representa el desgaste de los activos fijos propiedad de la empresa por su uso en el tiempo. El único activo fijo que no se deprecia es el terreno.
- Pasivos: Representa las deudas y obligaciones a cargo del negocio; son las que controlan las deudas y obligaciones a cargo de la entidad. Conformados por pasivo circulante y pasivo fijo.
- Pasivo Circulante: son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un período menor a un año. Como proveedores, bancos, empleados, y Estado.
- Proveedores: son las obligaciones que tiene la empresa para con sus proveedores, por los créditos que estos le hayan otorgado.
- Bancos: son las deudas que tiene la empresa con los bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan otorgado.
- Empleados: son las deudas que tiene la empresa con sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos, gratificación, beneficios sociales, entre otros.
- Estado: son las deudas que tiene la empresa con el Estado por el pago de impuestos.
- Pasivo Fijo: son aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen hipotecas, tenedores de bonos, entre otros.
- Hipotecas: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con entidades financieras por algún crédito hipotecario.
- Tenedores de Bonos: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con inversionistas de bonos emitidos por esta.
- Patrimonio: son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen: capital y utilidades acumuladas.
- Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma.
- Utilidades Acumuladas: son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos.
ESTADO DE RESULTADOS (O ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS)
El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas, por otra parte, se encuentra conformado por un documento que muestra detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa durante un periodo de tiempo determinado.
...