ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Financieros


Enviado por   •  11 de Febrero de 2013  •  318 Palabras (2 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 2

Los Estados Financieros:

La situación de una empresa y los resultados obtenidos como consecuencia

de las transacciones mercantiles efectuadas en cada ejercicio, se presentan por

medio de los llamados “Estados Financieros”, los que se formulan con datos que

figuran en la contabilidad, para suministrar esta información a los interesados en el

negocio.

Los Estados Financieros, por consiguiente, son los documentos que

muestran, cuantitativamente, ya sea total o parcialmente, el origen y la aplicación

de los recursos empleados para realizar un negocio o cumplir determinado

objetivo, el resultado obtenido en la empresa, su desarrollo y la situación

financiera que guarda el negocio.

Sin embargo, hay algunos factores que por no ser cuantificables en dinero,

no figuran en los Estados Financieros, como sucede con:

Las condiciones de mercado

La capacidad de los administradores

La eficiencia de la mano de obra

Las fuentes de abastecimiento de materias primas

Etc.

Por todo lo anterior, los Estados Financieros no pretenden ni pueden

mostrar con exactitud matemática la posición financiera, los resultados obtenidos o

cualquier otro aspecto del negocio pues, como hemos visto en gran parte es

necesario tomar juicios y opiniones.

Propósitos de los Estados Financieros

Los propósitos de los Estados Financieros de manera enunciativa son:

1. Informar a los administradores y dirigentes de la empresa, del

resultado de sus transacciones.

2. Informar a los propietarios y accionistas el grado de seguridad de sus

inversiones y productividad.

3. Informar a los acreedores sobre la solvencia de la empresa y la

naturaleza y suficiencia de su capital de trabajo (liquidez), para saberse

seguros de la recuperación de sus inversiones en la empresa.

4. Informar al gobierno sobre el correcto cumplimiento de la obligaciones

fiscales, pues es como un socio de la empresa y coparticipe de las

utilidades que obtiene, por ello es un vigilante de las operaciones

realizadas por la entidad.

5. Informar a los trabajadores, pues ellos participan en los resultados de

operación de la empresa en un 10%

6. Para fines publicitarios, o para obtención de créditos, entre otros muchos.

Estados Financieros principales o básicos:

Balance General

Estado de Resultados

Estados Financieros básicos Estado de Flujo de Efectivo

Estado de Variaciones en el Capital

Contable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com