Estadística y Control de Calidad “Actividades Colaborativas”
Enviado por Jesus Barreto • 22 de Junio de 2016 • Trabajo • 3.531 Palabras (15 Páginas) • 1.776 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA
[pic 1]
Estadística y Control de Calidad
“Actividades Colaborativas”
Ing. Rosario Lugo Báez
Jesus Barreto Castillo
Gabriel León Trejo
Luis Fernando Rodríguez Ruiz
Jesus Zambrano Valdovinos
Jose Alberto Solano
2DO SEMESTRE
D8
30 DE MAYO DE 2016
Índice
Introducción………………………………………………………………………………3
Desarrollo……………………………………………………………………………….5
Conclusión……………………………………………………………………………...41
Introducción
En este trabajo de actividades colaborativas numero 4 el profesor nos dio la tarea de analizar unos datos y de ahí llevar a cabo la elaboración de unos diagramas de Pareto aplicando lo que ya se había visto en las parciales pasadas
La estadística, es una ciencia que se encarga de la ordenación y clasificación de los datos obtenidos mediante observaciones, para poder hacer observaciones y si, poder obtener conclusiones para poder dar una solución a algún problema y se puede clasificar a la estadística en dos diferentes grupos, 1.-La estadística descriptiva y 2.-La estadística diferencial.
La estadística inferencial o inferencia estadística estudia cómo dar conclusiones generales para todas las poblaciones a partir del estudio de una muestra, y el grado de fiabilidad o significación de los resultados obtenidos.
A continuación, se presentará la realización de diversos problemas de estadísticas inferencial, en donde se plica todo lo relacionado con ella, estimación de media y desviación poblacional mediante el establecimiento de intervalos de confianza, cálculo de probabilidad comparaciones de población dependientes e independientes, pruebas pareadas, mediante la comprobación de hipótesis.
La finalidad que tiene estos problemas, es dar a conocer el adquirido durante la segunda unidad de la materia “Estadísticas y Control de Calidad” para su posterior uso en un estudio estadístico o inferencia estadística.
Aplicamos los siguientes procesos o herramientas que se utilizan:
Así también para la industria existen controles o registros que podrían llamarse "herramientas para asegurar la calidad de una fábrica", esta son las siguientes:
- Hoja de control (Hoja de recogida de datos)
- Histograma
- Diagrama de Pareto
- Diagrama de causa efecto
- Estratificación (Análisis por Estratificación)
- Diagrama de Scadter (Diagrama de Dispersión)
- Gráfica de control
El siguiente documento contiene una serie de problemas a los que se puede enfrentar una empresa y, en los que se requiere aplicar cada una de las herramientas de calidad antes mencionadas.
Desarrollo
- Construya un diagrama de Pareto que represente el reemplazo de piezas de una estufa eléctrica. Los datos correspondientes a un periodo de seis meses son los siguientes: puerta del horno, 193; reloj, 53; quemadores del frente, 460; quemadores de atrás, 290; control del quemador, 135; carretillas de cajonera, 46; otros, 84; reguladores del horno, 265.
[pic 2]
- Un equipo de proyecto estudia el costo que implican las descomposturas en una línea para embotellar bebidas refrescantes. El análisis de datos en miles de pesos correspondientes a un periodo de tres meses son: regulador de presión, 30; ajuste del gusano de alimentación, 15; atoramiento de la cabeza de cobre, 6; pérdidas de enfriamiento, 52; reemplazo de válvulas, 8; otras, 5. Construya un diagrama de Pareto.
[pic 3]
- En una empresas que fabrica y vende equipo para fotocopiado utilizan como un indicador importante de la calidad en el servicio posventa el tiempo de respuesta a solicitudes de apoyo técnico debido a fallas en los equipos. Para problemas mayores, en cierta zona del país, se ha establecido como meta que la respuesta se dé en un máximo de 6 hrs hábiles, es decir, de que habla el cliente solicitando apoyo, y que el problema se clasifica como grave no deben pasar más de 6 hrs hábiles en que un técnico acuda a resolver su problema. A continuación se aprecian los tiempos en horas para los primeros 9 meses del año (60 datos).
5.0 | 5.4 | 7.1 | 7.0 | 5.5 | 4.4 | 5.4 | 6.6 | 7.1 | 4.2 | 4.1 | 3.0 |
5.7 | 6.7 | 6.8 | 4.7 | 7.1 | 3.2 | 5.7 | 4.1 | 5.5 | 7.9 | 2.0 | 5.4 |
2.9 | 5.3 | 7.4 | 5.1 | 6.9 | 7.5 | 3.2 | 3.9 | 5.9 | 3.6 | 4.0 | 2.3 |
8.9 | 5.8 | 5.8 | 6.4 | 7.7 | 3.9 | 5.8 | 5.9 | 1.7 | 3.2 | 6.8 | 7.0 |
5.4 | 5.6 | 4.5 | 4.1 | 7.5 | 6.8 | 4.3 | 5.9 | 3.1 | 8.3 | 5.4 | 4.7 |
Calcule la media y la desviación estándar y con base en éstas, ¿cree que se cumple la meta?
X = 5.4 S = 1.6
Sí, porque la media está en 5.4 a 0.6 de la meta establecida, esto significa que en promedio se tarda 5.4 horas en responder a la solicitud; la desviación estándar indica que los datos no están tan desviados del promedio.
...