Estrategias de Marketing EME 12-06
Enviado por carlosloo2014 • 2 de Julio de 2019 • Síntesis • 1.175 Palabras (5 Páginas) • 159 Visitas
Carrera: Licenciatura en Mercadotecnia | ||
Nombre de la asignatura: Administración de Ventas I AVE 1210 | ||
Número de unidades valorativas 4 | ||
N° Horas teóricas: 20 horas | N° de Horas prácticas: 22 horas | |
Horas por semana: 4 horas | Horas por periodo: 42 horas | |
Horario en que se desarrollará la asignatura Online | Lugar donde se desarrollará la asignatura. Online | |
Requisitos para cursar la asignatura: Estrategias de Marketing EME 12-06 | ||
Objetivo General de la asignatura: Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de:
| ||
Objetivos específicos Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de:
| ||
Competencia a alcanzar Al finalizar la asignatura se observará que el estudiante:
| ||
Contenidos académicos primer parcial | ||
Conceptuales Aspectos generales de la administración de ventas:
| Procedimentales 1. Elaboración de mapas conceptuales. 2. Realización de síntesis. 3. Discusión Caso Harvard. | Actitudinales
|
Contenidos académicos segundo parcial | ||
Conceptuales
| Procedimentales 1. Elaboración de guías de estudio. 2. Coordinación y análisis trabajo en equipo. 3. Discusión Caso Harvard 4. Elaboración de un plan de ventas. | Actitudinales
|
Contenidos académicos Tercer parcial | ||
Conceptuales
| Procedimentales 1. Elaboración de guías de estudio. 2. Coordinación y análisis trabajo en equipo. 3. Discusión Caso Harvard 4. Elaboración de un plan de ventas. | Actitudinales
|
Experiencias de enseñanza-aprendizaje (estrategias)
| ||
Actividades de evaluación de los aprendizajes
| ||
Recursos | ||
Didácticos Presentaciones en Power Point Material resumen en formato PDF Videos | Bibliohemerográficos
| Computacionales
|
Espacios físicos a utilizar | ||
Laboratorio El alumno deberá tener acceso a computadora e Internet, en su defecto podrá hacer uso del laboratorio de computación de la Universidad. | Talleres | Aulas Especiales |
Mecanismos para asegurar la concordancia entre el programa y la práctica real:(investigación educativa) Trabajo Final Plan de ventas. Elementos requeridos: 1. Portada 2. Índice 3. Introducción 4. Aspectos organizacionales de la fuerza de ventas a. Tamaño de la fuerza de ventas b. Organigrama o estructura (organización que incluya el departamento de ventas) 5. Situación actual de marketing a. Breve descripción de la industria b. Demanda potencial c. Competencia d. Mercado meta e. Definición del producto, presentaciones y precios f. Objetivos de marketing 6. Plan de ventas a. Objetivos b. Pronostico de ventas en unidades y Lps. c. Cuotas de ventas: por territorio, línea de productos, por vendedor d. Asignación de rutas y territorios e. Estrategias de marketing f. Estrategias de ventas planes de acción y cronograma g. Presupuesto 7. Evaluación y control del plan de ventas a. Análisis de venta por territorio b. Análisis de venta por producto c. Análisis de venta por vendedor 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Anexos | ||
Referencias bibliográficas: 1. Administración de ventas de Mark Johnston. Mc Graw Hill. 2. JOBBER , DAVID y GEOFFRE Y LANCASTER Administración de ventas. octava edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012 | ||
Nombre y perfil del docente asignado: Licenciada Mariela del Carmen Suazo Estudios realizados: Maestría en Psicología Industrial (UNICAH) Licenciada en Mercadotecnia (UNICAH) Cursando Licenciatura en Pedagogía (UNAH) Diplomado en Educación Superior Universidad Pedagógica de Honduras Diplomado en Competencias Docente Universidad Pedagógica de Honduras Cursos recibidos: Love and Logic (9 habilidades y estrategias para el manejo de clase). Curso Tutorial sobre Manejo de plataforma virtual de eLearning (Chamilo). Curso Tutorial sobre Manejo de plataforma virtual Moodle para Docentes. Manejo de plataforma virtual escolar Renweb. Manejo de plataforma virtual escolar Blackboard Learn Manejo de plataforma virtual educativa Moodle por Santillana Manejo de paquete computacional Office (Word, Excell, Power Point), |
...