Estudio Administrativo y Organizacional
Enviado por Kathi Bassantes • 11 de Junio de 2023 • Tarea • 839 Palabras (4 Páginas) • 46 Visitas
[pic 1]
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – SEDE AMBATO
INGENIERIA COMERCIAL
ENSAYO
MARIA JOSE CHAVEZ
KATHERINE BASSANTES
MARINES HOLGUIN
OCTAVO ICO
17 DE OCTUBRE DEL 2019
Ensayo “ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL”
Introducción
Un estudio administrativo en un proyecto brinda herramientas muy importantes las cuales sirven de guía para los que van a administrar ese proyecto. Este estudio muestra los elementos administrativos como la planeación estratégica que ayude a conocer el rumbo y las acciones que debe realizar la empresa, también están otras herramientas como la planeación de recursos humanos para así poder proponer un perfil adecuado y continuar con el logro de los objetivos planeados anteriormente.
Desarrollo
El estudio administrativo y organizacional se divide en tres elementos; Tamaño del proyecto, localización del proyecto e ingeniería del proyecto.
El tamaño de un proyecto es la capacidad que tiene hablando de producción durante un período de tiempo que funciona, se considera normal para las circunstancias y tipo de proyecto que se esté trabajando en ese momento, es una función de la capacidad de producción, la operación en conjunto y el tiempo. Existen algunos factores que determina el tamaño como:
- Tamaño del mercado
- Capacidad financiera
- Disponibilidad de insumos, materiales, recursos
- Capacidad administrativa
- Procesos tecnológicos
- Cuestiones legales.
Así como también algunas variables que determinan el tamaño de un proyecto como son:
- La dimensión y características del mercado.
- La tecnología del proceso productivo.
- La disponibilidad de insumos y materia prima.
- La localización.
- Los costos de inversión y de operación.
- El financiamiento del proyecto
Tipos de capacidad instalada
- Capacidad instalada: Es un aspecto importante del sistema de producción; se trata de una medida de eficiencia que se puede ajustar de tal manera que la producción esté de acuerdo con la demanda.
- Capacidad de diseño: es el nivel meta de producción para el que conceptualmente se diseñó su funcionamiento.
- Capacidad utilizada: es una medida de lo cerca que está el sector manufacturero de la nación de funcionar a plena capacidad.
Localizacion del proyecto
Consiste en identificar y analizar variables necesarias para determinar una ubicación que genere la máxima ganancia o el minico costo unitario, por lo que se consideran los siguientes:
- Medios de costos de transporte.
- Disponibilidad y costos de mano de obra.
- Cercanía de las fuentes de abastecimiento.
- Factores ambientales.
- Cercanía del mercado.
- Costos de disponibilidad de terrenos.
- Estructura legal.
- Disponibilidad de agua, energía y otros suministros.
- Comunicaciones.
- Posibilidad de desprenderse de desechos.
En cuanto a las estapas que se encuentran en esta etapa del proyecto son dos muy importantes:
- Macrolocalización: Consiste en que lugar del país es apta la ubicación del proyecto como por ejemplo región, provincia, ciudad.
- Microlocalización: hace referencia a la zona especifica como tal.
Los métodos los por los cuales se analiza e identifica la mejor zona para la localización de un proyecto se da por los siguientes,
...