Evidencia 3: Análisis DOFA Sectores Económicos
Enviado por danapaz • 10 de Junio de 2016 • Trabajo • 369 Palabras (2 Páginas) • 641 Visitas
Evidencia 3: Análisis DOFA Sectores Económicos
Actividad: Una vez leído el material sobre sectores económicos debe:
A) Identificar 3 fortalezas y 3 amenazas transversales aplicables a los 3 sectores económicos.
B) Seleccionar 1 oportunidad y 1 debilidad por cada sector.
SECTOR | FORTALEZAS | DEBILIDADES | OPORTUNIDADES | AMENAZAS |
AGROINDUSTRIAL | 1. Áreas con suelos aptos para diversos cultivos 2. Suficiente oferta hídrica. 3. Población campesina con vocación agropecuaria. | 1. Falta de créditos para inversión en Producción agropecuaria y en el ámbito general. | 1. Fortalecer y reestructurar los programas basándose en los recursos para la sociedad. | 1. Problemas del medio ambiente. 2. La falta de recursos de los productores. 3. Conflicto armado. |
MANUFACTURERO | 1. Ubicación geográfico estratégico. 2. Posicionamiento como centro de producción, distribución y exportación para mercados internacionales. 3. Los productores colombianos reaccionan rápidamente a las tendencias del mercado con altos estándares de calidad, importantes volúmenes de producción y amplia experiencia en el desarrollo de marcas propias. | 1. los productos al venderlos al por mayor tiene un bajo costo. | 1. El tratado libre de comercio (TLC) y generación de empleo. | 1. Competencia de los países potenciales. 2. Falta de innovación con respectos a los productos para satisfacer las necesidades del consumidor. 3. Que el producto no es de alta calidad. |
SERVICIOS | 1. Ser líder en la utilización de las tecnologías de la Información en los sectores educativo, productivo y de gobierno 2. Optimizar sus propias actividades y llevarlas a niveles de calidad y eficiencia de acuerdo con los estándares que imponen las naciones desarrolladas. 3. Tiene mayor ventasen la prestación de servicios y hotelería y turismo en Colombia. | 1. Somos un país subdesarrollado y la tecnología es media. | 1. desarrollar las TICS | 1. la competencia de otros países en cuanto a los avances tecnológicos. 2. falta de conocimiento de la tercerización de procesos de negocios. 3. Que la mayoría de los colombianos no aprovechan las capacitaciones que brinda el gobierno para la certificación del idioma inglés. |
...