Factores Que Afectan La Localizacion
Enviado por melodymdubon • 18 de Febrero de 2013 • 2.938 Palabras (12 Páginas) • 752 Visitas
Factores que afectan a la localización
Existen una gran cantidad de factores que pueden influenciar las decisiones de localización,
variando su importancia de una industria a otra y para cada empresa particular, en función de
sus circunstancias y sus objetivos concretos. Por ello, una de las primeras tareas del equipo que
realiza el estudio de localización es la determinación de aquellos factores que habrán de ser
tenidos en cuenta en cada nivel de análisis, los cuales, en general, serán muy numerosos.
Puede haber muchos tipos de clasificación de los factores, pero en este caso se van a clasificar
atendiendo a razones de conveniencia didáctica:
5
A. Las fuentes de abastecimiento:
La localización de los inputs que la instalación necesita es una cuestión importante. Ciertas
empresas se localizan próximas a los lugares en los que se obtienen sus materias primas o a sus
proveedores. Este tipo de localización puede venir explicada por diferentes razones:
Por la necesidad de asegurarse el abastecimiento. Es el caso de las firmas que explotan o
extraen recursos naturales (por ejemplo: las minas, las explotaciones agrícolas, las
pesqueras, las granjas o las explotaciones forestales).
Cuando los inputs son perecederos. Debido a ello no pueden ser transportados a largas
distancias antes de ser procesados (por ejemplo: en el enlatado o conservación de
productos agrícolas o en el procesamiento diario de productos frescos).
Por razones de transporte. Cuando es más fácil o más económico transportar las salidas
que las entradas. Esto sucede, por ejemplo, con aquellos procesos en los que hay una
pérdida de volumen o peso de los productos, de tal forma que las entradas son más
voluminosas o pesadas que las salidas, generándose mucho material de desecho (por
ejemplo: la producción de papel a partir de los árboles). También es conveniente
localizarse cerca de la fuente de aprovisionamiento cuando de un solo input de transporte
difícil o costoso, se obtienen muchos outputs, fáciles de transportar de forma económica
(procesos de tipo analítico).
Cuando los costes de transporte de las entradas son el factor más importante y existen muchas
fuentes distintas habrá que considerar el grado de dispersión de las mismas; si es grande, la
localización conveniente se puede encontrar en el centro geográfico o, caso de que la
importancia relativa de las fuentes sea muy diferente, en el centro de gravedad.
En cualquier caso, a la hora de juzgar una determinada localización desde el punto de vista de
este factor, no sólo debe tenerse en cuenta la disponibilidad de los suministros, sino también,
entre otras consideraciones, su coste (que puede variar entre lugares diferentes) su calidad, así
como la fiabilidad de las entregas.
B. Los mercados
La localización de los clientes o usuarios es también un factor importante en muchos casos
siendo diversas las razones que pueden justificar dicha importancia. Estas pueden ser, por
ejemplo, razones de índole competitivo cuando la localización determina el mercado al que se
puede acceder, lo cual es muy frecuente en los servicios (por ejemplo, sucursales de bancos,
clínicas, restaurantes, cines, supermercados, etc.). Los servicios públicos, como bomberos,
policía, correos, hospitales, etc., también buscan (o deben buscar) localizaciones cerca del
mercado al que pretender servir, aunque en ellos debe prevalecer la atención a las necesidades
frente a las consideraciones económicas, sin desdeñar estas últimas.
Este factor también es importante cuando la entrega rápida de los productos es una condición
necesaria para las ventas, siendo fundamental una estrecha relación o conexión con los clientes
(como ocurre en el caso de artículos bajo pedido).
La localización de la competencia también forma parte de las consideraciones estratégicas,
sobre todo para los servicios. Así, la existencia de un competidor en una zona puede hacerla
inadecuada; otras veces, en cambio, las empresas buscan localizarse cerca de los competidores,
o de otras firmas complementarias, con objeto de reforzar su poder de atracción de clientes. Así,
es común encontrarse con zonas en donde se concentran zapaterías o cines, o con pequeñas
tiendas o servicios dentro de las grandes superficies de distribución.
Otra razón posible puede proceder de que los productos finales sean perecederos o frágiles, los
cuales no admiten, por tanto, muchos transportes y almacenamientos (por ejemplo: pastelerías,
pescaderías que venden productos frescos, etc.).
6
También pueden darse razones económicas, ligadas a los costes de transporte de los productos
terminados cuando aquellos son muy importantes. Esto ocurre con productos muy pesados o
voluminosos que proceden de procesos en los que se suman diversos inputs de transporte fácil o
poco costoso (procesos de tipo sintético o en los que los productos aumentan su peso o volumen
gracias al añadido de recursos básicos como el agua o el aire (por ejemplo: empresas que
fabrican envases de plástico o bebidas). Un proceso analítico también puede hacer aconsejable
una localización cercana al mercado cuando el transporte de los múltiples productos se hace más
numeroso y difícil por existir muchos mercados diferentes y/o utilizar canales de distribución
heterogéneos. Ello haría más importante este coste de transporte que el de un suministro único,
procedente de un único punto, cuyo transporte sería más homogéneo y uniforme.
En otros casos, el cliente puede decidir la localización de la producción cuando la empresa
realiza proyectos tales como la construcción de edificios, presas, carreteras, etc. La
imposibilidad de mover el output obliga a trasladar los inputs al lugar en el que éste se ubica y
realizar allí casi toda la totalidad de las operaciones.
C. Los medios de transporte y comunicación
Existen cuatro medios de transporte generales:
El transporte por agua. Es, en general, el más barato para largas distancias, resultando
adecuado para productos voluminosos o pesados (por ejemplo: petróleo, graneles,
hierro), pero, a su vez, es también el más lento, siendo además muy rígido por su
accesibilidad limitada.
El ferrocarril. Es más versátil que el transporte por agua, ya que
...