Financiamiento de negocios internacionales. Los Incoterms
Enviado por jaydy santos • 16 de Febrero de 2025 • Examen • 815 Palabras (4 Páginas) • 51 Visitas
Unidad de Aprendizaje 1[pic 1]
(Período 2025-0)
Curso: financiamiento de negocios internacionales | N O T A | |
NRC: | Fecha/Hora: | Duración: |
Profesor: Mario Noriega Martínez | ||
Nombre del alumno: |
- ¿Según los dos últimos trimestres de publicación del BCR, en cuanto ha variado el riesgo país? Cuales cree que son las causas de las variaciones. 2 pts
En los últimos dos trimestres de 2024, el riesgo país de Perú se ha mantenido relativamente estable y en niveles bajos.
Condiciones financieras internacionales más flexibles: La adopción de políticas monetarias menos restrictivas por parte de los bancos centrales de economías desarrolladas ha mejorado las condiciones financieras globales, beneficiando a economías emergentes como la peruana.
Altos precios de los metales: El incremento en los precios de metales como el cobre y el oro ha favorecido la economía peruana, dado su rol como exportador de estos recursos.
Mayor apetito por activos peruanos: Desde abril de 2024, se ha observado una posición neta compradora de inversionistas no residentes en bonos soberanos peruanos, reflejando una mayor confianza en los activos del país.
- Como se clasifican los medios de pagos que existen en el Peru, explicar dos de ellos. 2 pts
Transferencias bancarias
- Son operaciones electrónicas que permiten enviar dinero de una cuenta a otra, ya sea dentro del mismo banco o entre diferentes entidades financieras.
- Existen transferencias interbancarias a través del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) y del Sistema de Transferencias de Crédito (CCT).
- Son seguras, rápidas y ampliamente utilizadas en el comercio y pagos de servicios.
Billeteras digitales
- Son aplicaciones móviles que permiten realizar pagos electrónicos sin necesidad de efectivo ni tarjetas bancarias.
- Ejemplos en Perú: Yape, Plin y BIM.
- Funcionan asociando una cuenta bancaria o número de celular y permiten enviar dinero, pagar servicios y comprar en establecimientos.
- Son cada vez más populares debido a su facilidad de uso y acceso inmediato.
- Cuáles son los factores de riesgo que consideras que hay al momento de elegir un medio de pago. 2 pts
- Experiencia entre las partes: El nivel de confianza y conocimiento entre comprador y vendedor influye en la elección del medio de pago.
- Tamaño de la operación: Transacciones grandes pueden requerir métodos más seguros, como cartas de crédito.
- Frecuencia de la operación: Si las transacciones son recurrentes, pueden negociarse condiciones más flexibles.
- Tipo de mercadería: Productos perecederos, tecnológicos o de alto valor pueden requerir pagos más seguros.
- Factores del entorno: La estabilidad económica y política del país puede afectar la confiabilidad de los pagos.
- Acceso a la banca: La disponibilidad de servicios financieros en el país del comprador o vendedor influye en la elección del medio de pago.
Estos factores ayudan a minimizar riesgos como fraudes, impagos o problemas logísticos en transacciones internacionales.
...