ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Fue la quita del proceso de reestructuración argentino en 2005 justa?


Enviado por   •  30 de Octubre de 2017  •  Ensayo  •  2.134 Palabras (9 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 9

¿Fue la quita del proceso de reestructuración argentino en 2005 justa?

Resumen

Realizando una investigación breve sobre el proceso de reestructuración de deuda ocurrido en Argentina en el año 2005, se pretende dar respuesta a la inquietud, de si la quita aplicada en dicho proceso fue justa con los acreedores, y si el gobierno argentino, tenía argumentos suficientes para declararse en default y no reconocer la deuda contraída, o si por el contrario contaba con la capacidad para pagar una porción mayor. Como resultado, se llegó a la conclusión, de que la quita aplicada en la reestructuración fue excesiva, y obedecía a razones de voluntad política, más que necesarias.

Palabras Claves: Argentina, Reestructuración de deuda pública, “Haircut”, “Kicker”.


Introducción

En 2005 Argentina realizó el canje de una parte de la deuda que entró en default en 2001, después de varios intentos de equilibrar el presupuesto y evitar una reestructuración de las obligaciones de deuda, una reducción sustancial en la recaudación de impuestos junto con la falta de acceso adicional a mercados o fondos multilaterales forzaron al gobierno a buscar alivio de la deuda mediante una reestructuración de la deuda, se planificó en dos etapas, la primera dirigida a los residentes nacionales y la segunda a los no residentes. Logrando renegociar aproximadamente el 75% del monto adeudado. Se reestructuró deuda por USD 62.000 millones de valor nominal, canjeada por nuevos títulos de valor nominal por USD 35.000 millones, lo que permitió una quita de un 50%. Es decir, a los acreedores no les quedo de otra que aceptar cobrar solo una tercera parte de los valores contractuales que les adeuda el país.

El haircut aplicado permitió relajar la presión de los compromisos de deuda adquiridos por el gobierno argentino, al menos en el corto plazo, significando que el nivel de endeudamiento pasara de USD 191.000 millones en 2004, el 126% del PIB, a USD 129.000 millones en 2005, que representó el 71% del producto (Halloy, 2012), a expensas de ciertas consecuencias a mediano plazo, pues según Juan Cruces (2011) los países que imponen mayores recortes tardan significativamente más tiempo en volver a los mercados de capitales y, posteriormente, pagaron mayores tasas de interés.

En este sentido, el presente trabajo pretende realizar una breve investigación y revisión de la literatura e información macroeconómica disponible, para dar respuesta a la inquietud, de si la quita aplicada en este proceso de reestructuración fue justa con los acreedores, y si el gobierno argentino, tenía argumentos suficientes para no reconocer la deuda contraída, o si contaba con la capacidad para pagar una porción mayor.

¿Fue la quita del proceso de reestructuración argentino en 2005 justa?  

Según el papel de trabajo de Edwards S. (2015) titulado “Sovereign Default, Debt Restructuring, and Recovery Rates: Was the Argentinean “Haircut” excessive?” el caso de la quita argentina del 2005 se presenta como un caso aislado cuando es estudiado en comparación con otros casos similares. En este sentido, menciona tres puntos fundamentales para explicar este aislamiento de la muestra, los cuales se utilizarán como base para llegar a determinar lo que podemos considerar como una quita justa o no.

Como punto inicial, el autor menciona que Argentina solo fue afectada por dos de los cuatro choques mundiales, los cuales fueron: Un colapso de la producción y una devaluación de la moneda. Si utilizamos el “Exhibit 2” del caso estudiado en clase “The Barber of Buenos Aires: Argentina’s Debt Renegotiation” (Maurer & Musacchio, 2006) podemos observar que en el período previo al recorte de la deuda, específicamente desde 1998 hasta 2002, el PIB real medido en pesos de 1993 cae aproximadamente un 18%, período en el que el presidente electo De la Rúa intento realizar algunas reformas económicas aunque con un senado en contra, y período en el cual se procedió al inicio de esta historia, el default de la deuda. Adicionalmente, en 2002 se procedió a realizar una devaluación en donde se rompió con el Plan de Convertibilidad que estipulaba una paridad 1 a 1 entre el dólar y el peso Argentino, pasando a un valor de 3ARS/USD lo cual también afecto las posiciones de deuda, ya que mucha de esta fue pesificada a una tasa que se traduciría en pérdida tanto para los acreedores como para las instituciones financieras.

Seguidamente, bajo los puntos fundamentales según Edwards el segundo se refiere a que Argentina no es un país pobre y de esto hay evidencia suficiente. En este sentido, la negación de pago de deuda –que mantuvo a Argentina sin fácil acceso al financiamiento externo por casi 10 años- y abandono de tipo de cambio fijo con el dólar en diciembre de 2001, durante la peor crisis económica y social de su historia, desencadenaron una crisis financiera y contracción económica, de aproximadamente 5% del PIB en el primer trimestre de 2002, según cifras del Ministerio de Hacienda Argentino (2006). No obstante y contrario a lo esperado por los mercados financieros, el PIB real de Argentina alcanzó para 2005 una tasa de crecimiento del PIB de 9,1% y la economía continuo creciendo en promedio un 7% hasta el principio de la recesión mundial de 2008-2009 de acuerdo a cifras del Banco Mundial (2017).

Para finalizar con los tres elementos descritos por Edwards (2015), uno de los puntos que resta argumentos al excesivo “haircut” de aproximadamente 75% aplicado en Argentina en 2005, es que la relación entre deuda y PIB[1] no era lo suficientemente alta como para justificar dicha magnitud. La reestructuración soberana de la deuda Argentina en dicho año fue la segunda más alta en términos absolutos y como proporción del PIB fue la décima más alta en la historia moderna de las reestructuraciones soberanas (Edwards, 2015). Como se observó en el modelo desarrollado[2] (Sovereign default, debt restructuring, and recovery rates: was the argentine an “haircut” excessive?, 2015), los valores ajustados para el caso Argentina 2005 variaron entre 36% y 60%; estas cifras son significativamente más bajas que el “haircut” real aplicado. La mayoría de los estudios sobre reestructuraciones de deuda y determinación de las quitas se basan en el concepto de “sostenibilidad de la deuda”. La idea es que un proceso de reestructuración reduzca la deuda hasta el punto en que la relación entre la deuda y el PIB sea “sostenible”, basados en este análisis, Edwards (2015) sugiere que el “haircut apropiado" en el intercambio argentino de 2005 habría sido cercano al 47%, significativamente menor que el aplicado del 75%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (243 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com