ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funcionamiento básico del mercado: demanda; oferta y equilibrio


Enviado por   •  21 de Julio de 2024  •  Tarea  •  884 Palabras (4 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 4

Funcionamiento básico del mercado: demanda; oferta y equilibrio

Fundamentos de economía

Instituto IACC

03 de febrero 2020


Desarrollo

  1. ¿Qué tipo de mercados representan los monopolios y los oligopolios? Señale tres características de cada uno de ellos.

El mercado que representa el monopolio es totalmente opuesto a los demás mercados. Podemos decir que el monopolio, tiene el control total de un mercado o servicio determinado. En la actualidad hay muy pocos, ya que la competencia que hay hoy en día, son de varias empresas.

Algunas de las características son:

  • Solo existe un solo productor, que no compite con nadie, ya que tiene el control del mercado.
  • La mayoría de los compradores los prefieren, por ende, tiene un alto índice de clientes.
  • Existen barreras naturales para que empresas competidoras ingresen al mercado, ya que existe exclusividad en los permisos, autorizaciones y patentes.

El mercado Oligopolios representa un mercado de poca competencia. Se pude decir que, existen como mínimo dos, a máximo de quince empresas en la competencia.
Algunas de las Características son:

  • Los productores o empresas no son muchos, o sea son pocos, mientras que los consumidores son considerables.
  • Cada empresa, puede influir en el precio del mercado (cada empresa mantiene sus políticas).
  • Las empresas, requieren de un gran capital.

2. Respecto a los factores que determinan la oferta o demanda de un bien, desarrolle los siguientes temas:

a) Cómo se relaciona el precio de los bienes sustitutos y el precio de los bienes complementarios con la demanda de un bien “x”.

Podemos decir que los bienes sustitutos, son aquellos que se pueden relacionar entre sí.

Por ejemplo: Si quiero comer mantequilla y no hay, pues puedo comer margarina o si quiero tomarte un té, lo puedo cambiar por un café.

En los precios del bien varia si es que baja el precio de un bien, puedo consumir el sustituto y así sucesivamente.

Mientras que los bienes complementarios, son todos aquellos que siempre van acompañados, es decir se complementan.

Por ejemplo: Para cortarme el pelo, necesito un peluquero o manejar un auto, necesito echarle bencina.

En los precios de los bienes complementarios, pasa exactamente lo mismo, llevándolo a mi ejemplo. Si el peluquero sube el precio de sus cortes les llegaran menos clientes, mientras que, si baja el precio, aumentaran sus clientelas.

b.1) En un país llamado Felicilandia, el ingreso de las personas ha aumentado sustantivamente en las últimas mediciones. Grafique cómo se representa el efecto de este factor en la demanda de un bien “x” y finalmente en el equilibrio de mercado, explicando su significado.

En el país Felicilandia sabemos que se aumentaron los ingresos de las personas. Es por eso, que, al aumento de este, es mayor la demanda por las compras a los bienes. Ya que, al mayor ingreso, mayor el deseo de las personas. Mientras que el equilibrio de mercado, no es inquebrantable, ya que la oferta y la demanda siempre van a estar presente.

Lo podemos graficar así. [pic 1]

b.2) El gobierno ha decidido imponer un impuesto a la producción del bien “x”, noticia frente a la cual han reaccionado los productores. Grafique cómo se representa el efecto de este factor en la oferta del bien y, finalmente, en el equilibrio de mercado, explicando su significado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (215 Kb) docx (223 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com