Fundamentos Finanzas
Enviado por vivianuc • 26 de Agosto de 2013 • 1.042 Palabras (5 Páginas) • 616 Visitas
Contenido
Hechos relevantes 3
Análisis FODA…………………………………………………………………………..…4
Fortalezas………………………………………………………………………………..4
Oportunidades 4
Debilidades 4
Amenazas 5
Investigación externa-evidencia textual/gráfica 6
Problema central 7
Alternativas de solución 7
Evaluación de las alternativas 7
Decisión 9
Implementación 9
Referencias 10
Hechos relevantes
• Mercado mundial dominado por Kodak y Fuji
• Otros competidores Konica y AGFA
• Kodak 44% de la participación del mercado y Fuji con un 33% en 1995
• Consumo promedio anual de rollos de película por hogar es de 8 en países desarrollados
• Consumo promedio anual de rollos de película por hogar es de 0.5 en Ecuador
• Fuji aumenta su participación en el mercado norteamericano.
• Baja participación de Kodak en el mercado japonés.
• Kodak fomenta la inversión en publicidad y promoción.
• Fuji orienta sus recursos a la investigación y desarrollo de productos.
• Fuji es líder en el desarrollo tecnológico.
Antecedentes en Ecuador
• Foto Ortiz Jr es el pionero en revelado fotográfico en Cuenca.
• Kodak poseía el 90% del mercado a inicio de los años 80.
• Se implementan cadenas de distribución en el mercado fotográfico.
• Proceso de revelado duraba de dos días a una semana.
• Konika introduce los “mini laboratorios de revelado rápido” a finales de los años 80 (plazos de menos de 24 horas)
• Konika capto en poco tiempo entre el 30% y 35% del mercado
• Foto Ortiz Jr inicia negociaciones con Fuji Japón para convertirse en distribuidor oficial
• Las ventas de Fuji cayeron aproximadamente un 25%y el mercado había decrecido en un porcentaje similar.
• Tenía presencia en 20 ciudades del país.
• Las ciudades más importantes económicamente son: Quito, Cuenca y Guayaquil.
• A nivel mundial Kodak contaba con un 44% de participación de mercado y Fuji con 33%, además se proyectaba que en 2001 Fuji superaría a Kodak.
• Los países de mayor Consumo eran Estados Unidos Y Japón con un consumo 8 rollos anuales por hogar.
• Kodak EN 2000 alcanzó la cifra 14 millones de dólares en ventas, con presencia en más de 100 países, su participación como sus ingresos se encontraban estancados a mano de Fuji.
• En Estados Unidos la participación de Kodak había caído de un 80% a un 70% de 1996 a 1998. Y en Japón se encontraba alrededor del 9%.
• Fuji se encontraba en la segunda posición en cuanto a dominio del mercado y entre 1997 y 2000 había logrado reducir las diferencias Kodak y habia crecido un 4.9% anual en sus ingresos.
• Konica era la más pequeña de las tres con participaciones de 9% en Japón y 9% en Estados Unidos.
FODA
Fortalezas
• Relación cercana con la casa matriz.
• La empresa maneja políticas de bajo endeudamiento lo que hace que incrementen sus posibilidades de recibir financiamiento en caso de necesitarlo.
• Productos de alta innovación incluso siendo premiados debido a esto en el pasado.
• Sus productos tenían gran aceptación entre fotógrafos profesionales.
Oportunidades
• El posicionamiento de sus productos parece no estar claro respecto a la competencia.
• Desde el inicio de su fundación la empresa cuenta con capital reducido.
Debilidades
• Poca inversión en publicidad y Promoción como parte de las políticas de la casa matriz.
• Arraigo y fidelidad de los consumidores hacia los productos de la competencia.
Amenazas
• Ecuador, país en el que se encuentra la empresa está saliendo recientemente de una de las crisis económicas más fuertes que ha enfrentado en su historia.
Investigación externa
En
...