Fundamentos de la Administración, de las organizaciones, del administrador y de la ética en las organizaciones
Enviado por Alex Hdez • 22 de Febrero de 2022 • Resumen • 3.339 Palabras (14 Páginas) • 98 Visitas
[pic 1][pic 2] Clasificación de empresas
Alejandra Hernandez Elizarraras
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR
CUCEA (Centro Universitario de Ciencias
Económico Administrativas)
Administración 1
Miguel Abraham Macías Aceves
26 de Agosto del 2021
UNIDAD I: Fundamentos de la Administración
Objetivo: Describir los fundamentos de la Administración, de las organizaciones, del administrador y dela ética en las organizaciones.
1. Antecedentes generales de la Administración
2. Concepto e importancia de la Administración
3. Características de organización y empresa
4. Clasificación de empresas
5. Tipos de sociedades mercantiles en México
6. El Administrador
7. Niveles de gerentes (administradores)
8. Habilidades, funciones y competencias del administrador
9. Ética y responsabilidad social
10. El proceso administrativo
Clasificación de empresas
Las empresas son organizaciones que están conformadas por personas, estas a su vez están dedicadas a producir productos o servicios.
Las empresas las podemos clasificar dependiendo de la actividad que desarrollen.
Se pueden clasificar de la siguiente forma:
- Sectores económicos
- Actividades que desarrollan
- Origen de capital
- Por su tamaño
- La función social
- Ámbito de actividad
- Apertura del patrimonio
- Sector económico
Estás se clasifican en:
Sector primario: también es conocido como extractivo, son los elementos básicos porque son los que obtenemos de la naturaleza.
Sector secundario o industrial: este es el sector económico donde nosotros podemos realizar y elaborar, el proceso de transformar nuestras materias primas en un bien o servicio que necesitamos. Podemos encontrar a la construcción y textil como actividades secundarias o industriales.
Sector terciario o de servicios: en este sector en donde podemos comercializar los servicios y productos, es decir, es donde se ofrecen y se distribuyen los servicios y productos finales.
- Actividades que desarrollan
Estas actividades se clasifican conforme a la actividad que desarrollan las empresas o las organizaciones, su clasificación es la siguiente:
Industrial: estas actividades son las principales que realizan estas empresas, que son la producción de los servicios o de los productos, con la ayuda de la transformación y la extracción de la materia prima que obtenemos de la naturaleza. Estas también se pueden clasificar en:
Extractivas: estas extraen como dice su nombre los recursos naturales que se necesitaran, estos recursos pueden ser renovables o no renovables.
Manufactureras: estas son las principalmente nos ayudan a transformar la materia prima en los productos y servicios que requerimos para satisfacer nuestras necesidades.
Agropecuarias: estas son las actividades que principalmente desarrollan tanto la ganadería como la agricultura.
Comerciales: esta actividad se basa en que los intermediarios entre los consumidores o compradores y los productores, están son los que se dedican a comprar y vender productos. Estos se pueden clasificar en:
Mayoristas: estas son las personas que se dedican a vender mercancía o productos en grandes cantidades a las empresas.
Menudeo: estos son los encargados de vender los productos en grandes cantidades, pero también pueden vender en pequeñas cantidades.
Minoristas o detallistas: estos son los que venden los productos en pequeñas cantidades a los consumidores o compradores.
Servicios: son los negocios o empresas, que solo dan un servicio a nuestra sociedad.
Estos se pueden clasificar en:
Servicios públicos: los servicios de agua y de luz.
Servicios privados: los servicios jurídicos o las asesorías contables.
Transporte: el tren ligero y los camiones públicos.
Turismo: son las personas que nos sirven de guías para un recorrido en un lugar turístico. Instituciones financieras: los bancos y caja de ahorro.
Educación: Coursera y Duolingo.
Salubridad: los hospitales.
- Origen de capital
Esta clasificación es si el capital de las empresas son de privados, públicos o si son de ambos y a quién van dirigidas sus actividades, estas empresas se clasifican en:
Públicas: su capital surge de los fondos estatales y su principal objetivo es el satisfacer las necesidades de la sociedad. Estas a su vez se pueden clasificar:
Centralizadas: estas son las empresas estatales que dirigen el presidente de la república, para las decisiones y el mando.
Descentralizadas: estas son las empresas donde se desarrollan actividades qué le corresponden al estado y que también son de interés general, estás están estructuradas de una personalidad y de un patrimonio porque son sin fines de lucro.
Mixtas y paraestatales: estas son las empresas que su capital está compuesto del estado y de privados.
Privadas: estas son las empresas donde el capital es de inversionistas privados, su objetivo es con fines de lucro. Estás se pueden clasifican en:
Nacionales: es cuando el capital es nacional o local, es decir, los inversionistas son del país.
Extranjeras: se considera extranjera porque el capital proviene de inversionistas extranjeros, es decir, son personas externas a nuestro país.
Trasnacionales: es cuando el capital es extranjero y las ganancias del capital se reinvierten en los países de origen.
- Por su tamaño
Esta clasificación es por el tamaño de la empresa, esto se pueden determinar por el número de empleados, el sector de actividad, etc.
Estás se clasifican en:
...