Fundamentos de la cadena de suministros
Enviado por kaneli-kun • 17 de Septiembre de 2017 • Ensayo • 570 Palabras (3 Páginas) • 1.071 Visitas
Nombre: Nájera Arcos Elías Daniel Butanda López David Gómez Robles Luis Enrique Cruz García Grecia María | Matrícula: 2858986 2858261 2854739 2854970 |
Nombre del curso: fundamentos de la cadena de suministros | Nombre del profesor: Benita Martha Jiménez García |
Módulo: numero 2 | Actividad: actividad 6 |
Fecha: 01 de julio de 2017 | |
Bibliografía: Tomado de https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content |
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)
Con el material investigado sobre las empresas que han logrado implementar casos exitosos de JIT, identifica:
- ¿Qué es la metodología JIT?
- Esta tecnología para el proceso de manufactura que se llama Justo a tiempo. Fue creada por la empresa de automóviles Toyota, la cual organizó sus líneas de producción de tal manera que el cambio de arreglo para cada proceso no rebasa los dos dígitos. Qué significa esto. Quiere decir que el cambio y arreglo en cada línea de producción no rebasa en tiempo los 10 minutos para iniciar el proceso del otro.
- ¿Cuáles son las ventajas que otorga por lo que las empresas buscan su implementación?
- La ventaja que se busca en las empresas que lo implementan es:
- Reducción de tiempo en los cambios proceso en producción
- Reducción de gastos
- Disminuye la utilización del área de trabajo
- Menor movimiento de materiales
- Más control y limpieza en las áreas de producción
- Elimina el desperdicio que se genera
Durante la actividad colaborativa
- En su equipo de trabajo compartan los datos de las empresas que han encontrado.
- En OISA se realizan procesos tipo kaisen, en los cuales buscan reducir desperdicio de materiales, pérdida de tiempo y mejora de estatus laboral.
- Realicen un diagrama donde detallen:
- ¿Por qué la empresa decidió adoptar la metodología?
- Para reducir costos, reducir accidentes, incrementar utilidad, cuidado de las instalaciones, seguridad, minimizar tiempos.
- ¿Cuáles fueron las ventajas obtenidas para la empresa con la implementación de la metodología?
- Incremento de productividad, reconocimiento por calidad entre otros, certificaciones y estandarización de los productos.
- ¿Cuáles son los cambios más relevantes que tuvo la empresa?
- Reducción de accidentes, selección de materiales para reciclado, áreas más limpias, estandarizar procesos mediante controles de producción.
- ¿Qué proceso siguieron para implementarlo?
- La implementación del método de Kaisen, mediante el uso de teianes y las 5 S´s
- ¿Cuáles fueron los problemas que superaron para implementarlo?
- La decidía
- Falta de conocimiento
- Desorden
- Problemas de seguridad
- Exceso de merma (desperdicio)
- ¿Hubo oposición al cambio por parte de los operadores?
- No, todos decidieron salir de una zona de confort para obtener nuevos conocimientos y tener opción para orientar, controlar e incrementar sus recursos.
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17]
[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
- Concluyan su análisis con una reflexión, comenten si creen que la implementación de JIT fue lo correcto para la empresa, si estaban preparados para ello y si creen que esto puede ser aplicable a cualquier otra empresa.
- En principio fue benéfico porque la mejora es para bien, ahorrar para disminuir costos y optimizar la producción. Por otro lado fue difícil el proceso de adaptación para los empleados para adaptarse al cambio. Por lo tanto se sabe que ha sido implementado en otras empresas y ha dado resultados favorables para estas.
...