ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la dirección y gestión de proyectos


Enviado por   •  15 de Marzo de 2025  •  Tesis  •  445 Palabras (2 Páginas)  •  22 Visitas

Página 1 de 2

 FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS.[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

NOMBRE Y APELLIDOS

DNI / NIF

FECHA REALIZACIÓN

ACTIVIDAD PRÁCTICA OBLIGATORIA

Contesta en esta hoja de respuesta a los ejercicios que se plantean. Cuando finalices, sube este mismo archivo al buzón correspondiente.

TÍTULO: Agentes implicados en el proyecto.

OBJETIVO GENERAL:

Examinar la estructura del proyecto desde el punto de vista de los participantes implicados

DURACIÓN: 3 horas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Teniendo como base el apartado estudiado de participantes y agentes implicados en el proyecto.

Debes indicar un proyecto, uno inventado o que conozcas. Una vez tengas el proyecto identifica los actores que intervienen en el mismo.

Es posible que algún participante no esté presente en tu proyecto, en este caso deberás justificar el motivo de la exclusión.

En caso de los actores que participan en tu proyecto deberás indicar la principal función específica dentro del mismo.

Desarrolla aquí la actividad

Nombre del Proyecto: “Posibilidades de la Metodología BIM en la Ingeniera Civil” (es un proyecto real)

ACTORES PRINCIPALES DEL PROYECTO

  1.  Estudiante: Es la persona que realiza el trabajo, investiga y desarrolla el contenido del trabajo final de grado.
  2. Tutor/Directo de TFG: es el profesor o profesional que guía al estudiante durante el proceso de investigación y redacción, proporcionando orientación y retroalimentación
  3. Comité Evaluador: es un grupo de profesores o expertos que evalúan el trabajo final de grado y proporciona una calificación y comentarios
  4. Expertos en BIM: Profesionales en el área de modelado de información de construcción (BIM), los cuales, pueden ser consultados para obtener información, entrevistas o estudios de caso.
  5. Profesionales de la Ingeniería Civil: ingenieros civiles que aplican la metodología BIM en proyectos reales, los cuales, pueden compartir su experiencia y casos prácticos.
  6.  Organizaciones y Empresas: compañías que implementan BIM en sus proyectos y pueden ofrecer datos, ejemplos y recursos para el desarrollo de la investigación.
  7. Software BIM: todas aquellas herramientas y aplicaciones utilizadas para la creación y gestión de modelos BIM que pueden ser analizados y evaluadas en el trabajo.

PARTICIPANTES DEL PROYECTO

  1. Estudiantes y compañeros: otros alumnos que pueden utilizar la información para sus investigaciones propias.
  2. Entidades Regulatorias: todas aquellas normativas y estándares relacionados con la implementación de BIM en proyectos de infraestructura que pueden beneficiarse de la aplicación del estudio
  3. Contratistas: las empresas que aplican este tipo de tecnología para ejecutar las obras civiles.
  4.  Proyectistas y profesionales: son todos los encargados de diseñar planificar y ejecutar los proyectos que se plasman de forma teórica.
  5. Instituciones públicas y privadas: son los entes encargados de exigir la utilización de la tecnología BIM durante cada una de las fases del desarrollo del proyecto,  

        Pág. [pic 5]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (233 Kb) docx (132 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com