GEOECONOMIA DE LA REGION CARIBE Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
Enviado por RubensPelufo21 • 19 de Abril de 2021 • Ensayo • 952 Palabras (4 Páginas) • 89 Visitas
GEOECONOMIA DE LA REGION CARIBE Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
MAYERLIS TAPIAS PASTRANA
RUBÉN FLOREZ PELUFO
(INTEGRANTES)
MARIO ANANIAS MORENO
(DOCENTE)
ADM. DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
5ª SEMESTRE
CORPORACION UNIREMINGTON
MONTERIA – CORDOBA
2020
GEOECONOMIA DE LA REGION CARIBE Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
La geoeconómica se trata de una herramienta que ayuda a tomar decisiones estratégicas a las naciones en los aspectos espaciales, económicos y culturales. Hablar de política, geoeconómica, economía y cultura, hace referencia a variables que tienen influencia en el desarrollo de las naciones. La geoeconómica vista en la costa Caribe expuesto por el doctorado Alfonso Múnera Cavadía, nos habla de diferentes hechos históricos más importante de la zona geográfica del Caribe continental americano.
El Caribe continental americano, en su momento histórico estuvo bajo estatutos coloniales españoles, donde se practicaba la esclavitud para la producción agrícola.
El caribe es importante, debido a que allí inicio la modernidad, en esta región se crearon las condiciones para que todas las razas se encontraran y habitaran en esta zona. El caribe, ha sido escenario de dos grandes revoluciones que se han dado en el continente americano, como la revolución haitiana que fue la primera que acabo con la esclavitud y destruyo con un imperio importante en su momento y la revolución cubana, que estableció por primera vez un gobierno comunismo abierto.
La geoeconómica del caribe, definió desde sus inicios su vocación de exportación agrícola, ya que ha estado interconectada no solo entre los países que allí se encuentran, sino con la economía internacional desde el siglo XVI, así como Isla Barbados fue la isla más importante en materia de exportación en el siglo XVII, y Haití fue la región más productiva en materia agrícola del siglo XVIII, cuba en su economía y política fue mucho más importante que cualquier otro país en el siglo XVIII, ya que tuvo avances de ferrocarril y telégrafo.
En el escenario internacional existen regiones las cuales están intentando generar unos cambios transnacionales, en el caso de la Unión Europea ha sido el referente para América Latina y Centroamérica y el Caribe, para establecer acciones en la ruta metodológica de la cooperación entre naciones de los acuerdos bilaterales, y de los acuerdos multilaterales, los cuales se han constituido en premisas para la construcción de una arquitectura más sólida en cuanto a la estrategia geoeconómica de la región frente a la integración con otras regiones del hemisferio.
El Caribe Continental es el área más septentrional de Colombia y de Suramérica. Durante varias décadas ésta ha sido una de las regiones más rezagadas del país, pero en épocas recientes ha presentado tasas de crecimiento cercanas a las de la economía nacional. La parte costera del caribe continental de América a lo largo de la historia se ha caracterizado por ser una región fuertemente exportadora de comercio ilegal desde mucho tiempo. En América Latina hemos podido observar cómo, de manera creciente, las asociaciones criminales se han apoderado de corredores geográficos para fines lucrativos basados en economías ilegales. El narcotráfico, el tráfico humano y la explotación indiscriminada de los recursos naturales han terminado por debilitar la institucionalidad y legitimidad del Estado y, en cambio, nuevas formas de dominación y organización criminal han empezado a controlar el destino de los espacios más pobres y marginados del continente.
...