GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO DEL ESPARRAGO VERDE FRESCO PARA MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA EN EL COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A –SEDE JAYANCA
Enviado por tullume • 11 de Abril de 2019 • Documentos de Investigación • 12.637 Palabras (51 Páginas) • 644 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PROYECTO DE INVESTIGACION
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO DEL ESPARRAGO VERDE FRESCO PARA MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA EN EL COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A –SEDE JAYANCA
Autores:
Túllume Relúz, Jesús Martin
Romero Sepúlveda, Lesly Kristel
Asesor:
Mg. Supo Rojas Dante
GENERALIDADES
Título del proyecto de investigación:
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE ESPARRAGO VERDE FRESCO PARA MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA DEL COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A –SEDE JAYANCA”
Línea de investigación: GESTION DE LOGISTICA Y OPERACIONES
Autor: Romero Sepúlveda, Lesly Kristel
Túllume Relúz, Jesús Martin.
Asesor: Mg. Supo Rojas , Dante.
Tipo y diseño de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Diseño de investigación: Experimental
Facultad y Escuela Académico Profesional:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y urbanismo.
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial.
Período de la Investigación: 4 meses
Fecha de inicio y término del proyecto: 27- agosto al 12-diciembre-2018
Presentado por:
_________________________ ______________________
Romero Sepúlveda Lesly Kristel Túllume Relúz Jesús
Aprobado por:
-------------------------------------------------
Mg. Supo Rojas, Dante
Fecha de presentación:
INDICE
1. INTRODUCCIÓN 6
1.1 Realidad Problemática 6
1.2. TRABAJOS PREVIOS 8
1.2.1 A nivel internacional. 8
1.2.1.1 Antecedente Nº 01. 8
1.2.1.2 Antecedente Nº 02. 8
1.2.1.3 Antecedente Nº 03. 9
1.2.2 A nivel nacional. 9
1.2.2.1 Antecedente Nº 01. 9
1.2.2.2 Antecedente Nº 02. 10
1.2.2.3 Antecedente Nº 03. 10
1.2.3 A nivel local. 11
1.2.3.1 Antecedente Nº 01. 11
1.2.3.2 Antecedente Nº 02. 11
1.2.3.3 Antecedente Nº 03. 12
1.3. TEORIAS RELACIONADAS AL TEMA 12
1.3.1. Procesos. 12
1.3.2. Mejora de procesos. 12
1.3.2.1. ¿Por qué la importancia en la Mejora de los Procesos? 13
1.3.2.2 El proceso de mejora en una empresa. 13
1.3.2.3 Características del proceso. 14
1.3.2.4 Tipos de procesos. 14
1.3.2.3 Tipos de mejora del proceso. 15
1.3.4. Sistema productivo. 15
1.3.4.1. Flujo productivo. 15
1.3.4.2. Tiempos característicos. 16
1.3.4.3. Tipos de procesos productivos. 17
1.3.5. Mermas de producción. 17
1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 19
1.5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO 19
1.6. HIPOTESIS 19
1.7. OBJETIVOS 19
1.7.1. Objetivo general. 19
1.7.2. Objetivos específicos. 20
II. MÉTODOS 20
2.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 20
2.1.1 Tipo de investigación. 20
2.1.2 Diseño de la investigación. 20
2.2 VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN 21
2.2.1 Variable independiente: Plan de Mejora 21
2.2.2 Variable dependiente: Las mermas 21
2.3. POBLACION Y MUESTRA 24
2.3.1 Población. 24
2.3.2 Muestra. 24
2.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 25
...