GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD
Enviado por Lamia El mans • 11 de Marzo de 2018 • Resumen • 1.839 Palabras (8 Páginas) • 132 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS
GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD
HERMANDAD “EL CACHORRO”
Vº. Bº. del Tutor: Alumnos:
Julio Garcia del Junco Luz María Morales González
Lamia El Mansuri
Sevilla. mayo de 2017
TÍTULO:
HERMANDAD “ EL CACHORRO”
AUTOR:
LUZ MARIA MORALES GONZÁLEZ
LAMIA EL MANSURI
TUTOR:
JULIO GARCIA DEL JUNCO
DEPARTAMENTO:
INDICAR EL DEPARTAMENTO DEL PROFESOR TUTOR
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
RESUMEN:
El trabajo aborda la hermandad del cachorro como organización empresarial partiendo de su evolución histórica, estrechamente relacionada con la evolución de la responsabilidad social empresarial. Vemos que se ven afectado por los mismos factores: económicos, legales y de competencia, pero de forma más marcada en la dimensión social de la sociedad, ya que la hermandad tiene como objetivo ayudar a las personas que la constituyen. Analizamos el estado de la hermandad revisando los valores éticos y políticas , los grupos de interés y procedemos a hacer un autodiagnóstico y seguidamente ejecutamos un plan de actuación y pasamos a su evaluación.
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO
1.1. METODOLOGÍA.
1.1.1. Herramientas.
1.1.2. Búsqueda de la información.
1.2. OBJETIVOS
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1. AUTODIAGNÓSTICO
A) ACCIONES PREVIAS:
1.ANÁLISIS DEL PUNTO DE PARTIDA REVISANDO SUS VALORES Y POLÍTICAS.
1.1.Misión
1.2.Visión
1.3. Valores éticos
2. IDENTIFICAR, SISTEMATIZAR Y CONOCER LAS NECESIDADES DE LOS GRUPOS DE INTERÉS.
2.1. Dimensión interna
2.2. Dimnesión externa
3. DEFINIR RESPONSABILIDADES QUE VE CAPACITADAS PARA CUMPLIR.
3.1. Responsabilidades primarias.
3.2. Responsabilidades secundarias.
3.3. Responsabilidades terciarias.
B) AUTODIAGNÓSTICO Y CUESTIONARIOS.
CAPÍTULO 2. PLAN DE ACTUACIÓN
CAPITULO 3. APLICACIÓN DE MEDIDAS SOCIALMENTE RESPONSABLES.
CAPÍTULO 4. EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN.
4.1. Indicadores de evaluación.
4.2. Informe de evaluación.
CAPÍTULO 5. SOSTENIBILIDAD.
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO
Este trabajo sobre hermandad del cachorro se encuentra enmarcado dentro del departamento de Responsabilidad Social Corporativa, en el grado de Finanzas y Contabilidad. La elección del tema ha sido elegido por los integrantes del grupo debido a que nos ha parecido interesante, ya que no se suele estudiar habitualmente la RSC de una hermandad, la cual basa todas sus funciones y actuaciones en valores éticos para la sociedad.
1.1. METODOLOGÍA.
Hemos realizado el trabajo mediante el estudio y el análisis del tema propuesto de forma colectiva mediante las herramientas y metodología siguientes:
1.1.1. Herramientas.
Las herramientas empleadas para la elaboración del trabajo han consistido en ordenador personal, acceso a internet tanto privado como público y manuales de la hermandad y de RSC.
Nos hemos puesto en contacto con el Hermano Mayor de la hermandad del cachorro personalmente y teléfonicamente ,tenemos que decir que hemos recibido muy buena respuesta facilitandosno información y mostrándonos personalmente la hermandad y su funcionamiento y actuaciones.
1.1.2. Búsqueda de la información.
La búsqueda de información se ha realizado de manera colectiva,haciendo consultas personales y usando manuales, páginas webs, entre las que destacamos la página web oficial de la hermandad del cachorro.
Queremos informar al lector que la información que contiene el trabajo ha sido bastante complicada de relacionar porque nos hemos basado en una hermandad que funciona como una ONG y no tiene un fin lucrativo, al relacionarla como si fuera una empresa y a su vez a la RSC.
1.1.3. Análisis y síntesis de la información.
Este análisis y síntesis se ha hecho de forma grupal determinando los aspectos más relevantes a tratar. En concreto, nos hemos centrado en el autodiagnóstico, el plan de actuación, las medidas de socialmente responsables , la evaluación del plan de actuación y la sostenibilidad de la hermandad.
1.2. OBJETIVOS
Los principales objetivos de este trabajo son:
* Aprender a ser personas éticas.
* Aplicar una estrategia de responsabilidad social empresarial en un futuro cuando tengamos un puesto de trabajo.
...