Gestion Ambiental
Enviado por zerausdk • 14 de Septiembre de 2014 • 468 Palabras (2 Páginas) • 552 Visitas
proceso. En este rol se puede decir algo como: • Les presentaré lo que hemos acordado. • Esto es
lo que hemos logrado hasta el momento.
Controlador del tiempo: monitorea el progreso y eficiencia del grupo. Dice: retomemos el punto
central • Considero que debemos seguir con el siguiente punto • Tenemos tres Horas para terminar
el trabajo • Estamos a tiempo de....
Es importante que los estudiantes realicen sus aportes al foro colaborativo tanto individual como
colaborativo desde su apertura ya que no se aceptarán intervenciones de última hora.
Parte A. Trabajo individual: Valor en puntos 50 Puntos
Descripción detallada de las tareas que cada estudiante debe realizar
El estudiante saluda y se presenta.
Leer la guía de actividades y la rúbrica de evaluación de la fase 0 del trabajo colaborativo.
Ver el video de Educar para el trabajo Vs educar para la vida que se encuentra en la carpeta
unidad 1.
Reconocer en un cuadro sinóptico los accionares de la educación para la vida y para el trabajo que
poseen los 5 estudiantes de la UNAD presentados en el caso empresarial.
Ver el video Por que los colombianos somos pobres y el video Suiza ricos y pobres que se
encuentran en el entorno de conocimiento en la fase 0.
Identificar en un cuadro comparativo las características de las diferencias de productividad entre un
colombiano y un japonés o un suizo según su elección.
Condiciones y cualidades del producto o productos a entregar
Crear y colocar en el tema fase 0 un cuadro sinóptico de su autoría donde se manifiesten los
accionares de la educación para el trabajo y para la vida que poseen los 5 estudiantes de la UNAD
presentados en el caso empresarial.
Realimentar por lo menos un cuadro sinóptico aportado por algún compañero de acuerdo al
contenido.
Seleccionar un país (Japón, suiza) de los que muestra el video para comparar el habitante
colombiano.
Crear y colocar en el tema fase 0 un cuadro comparativo las diferencias en las características que
con llevan a la productividad entre un colombiano y un japonés o un suizo según su elección.
Realimentar por lo menos un cuadro comparativo aportado por algún compañero de acuerdo al
contenido, diferente a la nacionalidad presentada por el estudiante.
Parte B. Trabajo grupal: Valor en puntos 25 Puntos
Descripción detallada de las tareas que cada estudiante debe realizar
Proponer mejoras a un cuadro sinóptico de los presentados por los compañeros o el propio.
Con los acuerdos de mejora a los que se llegue en el grupo se construye un párrafo en Word
máximo 250 palabras con los accionares a impartir
...