Gestion De Inventarios
Enviado por Maatiasfdez • 9 de Noviembre de 2014 • 2.020 Palabras (9 Páginas) • 199 Visitas
GESTION DE INVENTARIOS
Profesor: LilianAlvarado Varas
Universidad de La Serena Escuela de Turismo
2
INDICE
I Antecedentes IIInventarios III La administración de inventarios. IV Componentes del costo del inventario. V El modelo del Baumol, Lote Económico Óptimo. VI Extensiones del Modelo. VII Sistemas de control de inventarios.
3
I.-Antecedentes
¿Por quées importante la administración de inventarios? Mantener inventarios tiene un costo alto. En Estados Unidos por cada $ 100 de inventarios, hay un costo de $25 a $30, es decir, del 25% al 30%. Además el nivel de inventarios afecta el ciclo conversión de efectivo de la empresa. Por otra parte los inventarios son vitales para que las empresas produzcan.
4
I.-Antecedentes
Administración de inventarios: Se refiere a determinar la cantidad de inventario promedio que se deberámantener, la fecha en la que se deberán colocar las órdenes, y la cantidad de unidades que se deberán ordenar en cada pedido.
5
II.-Inventarios
Los inventarios se clasifican en :
A)Inventarios de materias primas.
B) Inventarios de productos en proceso.
C) Inventarios de productos terminados.
6
II.-Inventarios
Ventas e inventarios:
Los inventarios dependen de las ventas, pero tienen la particularidad de ordenarse y procesarse antes de efectuar la venta.
Un buen pronóstico de ventas resulta vital para una correcta administración de inventarios. Si las ventas son estacionales es muy importante considerar esta variable al elaborar la política de inventarios.
7
III.-La Administración del Inventario.
8
III-La Administración del Inventario
La administración del inventario se centra en cuatro aspectos básicos.
1-¿Cuántas unidades deben ordenarse o producirse en un momento dado? 2-¿En quémomento debe ordenarse o entrar en producción el inventario? 3-¿Quéartículos merecen una atención especial? 4-¿Puede la empresa protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del inventario?
9
III-La Administración del Inventario
Tareas del área de finanzas relacionadas con el inventario. 1-Determinar el nivel adecuado de materias primas. Este depende de la producción esperada y de las ventas. Es necesario considerar la estacionalidad.
2-Descartar los productos de poco movimiento, para reducir el costo de mantenimiento del inventario y mejorar el flujo de efectivo.
10
III-La Administración del Inventario
3) Prever los movimientos futuros de los precios de las materias primas. Para cambiar tamaño de pedidos o realizar coberturas financieras ( Swaps, opciones o futuros).
4) Controlar que no se produzca una acumulación excesiva de inventarios.
5) Minimizar los saldos de inventario, cuando la empresa enfrente problemas de liquidez o de financiamiento.
11
III-La Administración del Inventario
6) Prever una reserva de inventarios que proteja a la empresa de una posible pérdida de negocios por falta de inventarios. 7) Examinar la calidad de la materia prima recibida. Se debe analizar periódicamente el ratio de materiales devueltos sobre materiales adquiridos. Todo aumento marcado de éste ratio indica que la empresa debe cambiar de proveedor. 8) Llevar un registro de los pedidos pendientes, ya que cuando son muchos pueden bajar a límites críticos los inventarios.
12
III-La Administración del Inventario
9) Evaluar las funciones de adquisición y control de inventarios, identificando y corrigiendo todo problema que pudiera existir. En las áreas donde el control es débil deben limitarse los saldos de inventarios.
10) Supervisar de cerca la entrada y salida de materiales de bodega. Para proteger a la empresa de pérdidas y robos. Ojo: Procedimientos estrictos.
11) Minimizar el leadteam en las funciones de adquisición, fabricación y distribución. El leadteam se calcula dividiendo el valor de los pedidos en circulación por las compras diarias. Este ratio puede indicar cuado hace falta aumentar el nivel de inventario o modificar la pauta de adquisición.
13
III-La Administración del Inventario
10) Examinar el tiempo que transcurre entre la entrada de materias primas y la terminación del producto, para evaluar si se pueden implementar técnicas de producción e ingeniería que aceleren la producción.
11) Examinar el grado de deterioro.
12) Mantener un control adecuado del inventario, por ejemplo aplicando técnicas informáticas e investigación operativa.
14
IV.-Componentes del costo del Inventario
15
IV –Componentes del costo del Inventario
Se clasifican en:
1) Costos de Mantenimiento. 2) Costos de Ordenamiento. 3) Costos por incurrir en faltantes de inventarios.
Como en todo problema de costos, se trata de determinar correctamente el costo y minimizar el costo.
16
1.-Costos asociados con mantenimiento
0,5% Seguros
26% TOTAL
7% Depreciación
5% Obsolescencia y hurtos
1,0% Impuestos a la propiedad
0,5% Costos de almacenamiento y manejo
12% Costos del capital invertido
% sobre el valor del inventario promedio
Item
17
2.-Costos de Ordenar, Embarque y Recepción
2,5% Costos de embarque Traslado y manejo.
Variable Costos de colocación de orden, incluyendo los Costos de producción
18
3.-Costo de incurrir en faltantes de inventarios
Variable. Interrupción del programa de producción
Variable: Puede llegar a ser muy alta si se pierde al cliente.
Pérdida de prestigio
Variable. Pérdida de ventas
19
IV –Componentes del costo del Inventario
Conclusión: Es importante considerar que estos costos varían de empresa a empresa, de artículo a artículo, y también varían a través del tiempo.
Se pueden dar costos muy diversos para materias primas y productos terminados. Ejemplo: Una empresa de harina de pescado, Una mina de cobre. ¿cuáles serían los costos de inventario más relevantes en ambos casos?
20
IV.–Componentes del costo del Inventario
Formulación de costos de mantenimiento. Cómo se analizó, estos incluyen costos de capital, de almacenamiento, de depreciación y obsolescencia, estos costos tienen la particularidad que aumentan con el incremento del volumen y valor de los inventarios.
El nivel de los inventarios a su vez depende de la frecuencia con la que se coloque los pedidos.
21
IV.–Componentes del costo del Inventario
...