Gestion de inventarios “Sabores de Tongoy”
Enviado por abuelo261 • 25 de Mayo de 2018 • Apuntes • 836 Palabras (4 Páginas) • 463 Visitas
Tarea de acción semana 7[pic 1]
Identificación del estudiante
Nombre | Mauricio Gonzalo Jara Vargas |
Profesión | Oficial de Marina |
Institución | Armada de Chile |
Ciudad - País | Viña del Mar |
Correo electrónico | Mjarav261@gmail.com |
Formato Informe
- Resumen Ejecutivo.
Modelo vendedor de diarios
José Martín tiene una PYME llamada “Sabores de Tongoy” la cual comercializa, en el ámbito acuícola nacional e internacional, choritos, almejas, ostras, mejillón y machas en la IV región de Chile.
“Sabores de Tongoy” comercializa estos deliciosos y extravagantes bivalvos en Asia Oriental (China, Tailandia, Corea del Sur, Mongolia y Japón) durante el invierno. La demanda de los bivalvos durante la temporada está distribuida normalmente, con una media de 20.000 y una desviación estándar de 10.000 moluscos. Cada kilo de bivalvo cuesta 30 dólares producirlo y se vende en 60 dólares. Cualquier bivalvo sobrante al final de la temporada se vende en 25 dólares en mercados portuarios. Mantener los bivalvos hasta la venta de final de año agrega otros 5 dólares a su costo.
Un empleado ha propuesto enviar los bivalvos sobrantes a América del Sur para venderlos ahí durante el invierno, en lugar de realizar una venta en mercados portuarios. Cada kilo de bivalvo tendrá un precio de 35 dólares en América del Sur, donde es muy probable que se vendan todos. Los costos de envío agregan 5 dólares al precio de cualquier kilo de bivalvo vendido en América del Sur.
José Martín le ha solicitado, un consultor de logística y transporte, las siguientes estrategias posibles de realización.
- Objetivos.
Los objetivos del presente trabajo es realizar un análisis de comercializar los excedentes de los negocios con Asia, para poder aumentar las ganancias de nuestra empresa.
Se determinara las posibles estrategias a realizar por parte de la empresa:
- Se debe establecer la demanda versus la ganancia en la comercialización con Asia.
- Se identificará la factibilidad de recomendar la opción de vender en América del Sur y como esta afecta a la producción.
- Resolución del caso (Explicación del procedimiento que se utilizó en todos los cálculos).
Para resolver el presente caso presentado, resulta necesario poder identificar la utilidad esperada para cada escenario:
Foto
Tablas de datos.
Opción | Política actual | América del Sur |
Costo de almacenamiento | $ 10 | $ 5 |
Nivel óptimo de ciclo | 0,75 | 0,8571 |
Tamaño óptimo de producción | 26.745 | 30.676 |
Beneficio esperado | $ 472.889 | $ 521.024 |
Costo exceso de distancia | $ 30 | $ 30 |
Valor de rescate | $ 20 | $ 25 |
Gastos de envío | $ 5 | |
Precio de venta en América del sur | $ 35 | |
Mantener inventario | $ 5 | $ 5 |
Valor de venta | $ 25 | $ 30 |
Precio de venta | $ 60 | $ 60 |
Costo de unidad | $ 30 | $ 30 |
Desviación estándar | 10.000 | 10.000 |
Media | 20.000 | 20.000 |
Exceso esperado | 8.236 | 11.407 |
Para poder obtener la utilidad, observaremos las siguientes situaciones:
Primera Situación
O = µ + z * Ʃ | 30676 Unidades |
(O - µ) / Ʃ | 1,067 |
F | 0,857 |
fs/ Ʃ | 0,225 |
Fs / Ʃ | 0,857 |
Z | 1,067 |
F(O)=Cu/(Cu+Co) | 0,857142857 |
Co=c-s | 5 |
Cu=p-c | 30 |
Desviación Estándar | 10.000 |
Media | 20.000 |
Valor de rescate | $ 25 |
Costo de producción c | $ 30 |
Precio de venta | $ 60 |
Utilidad | 521.024 |
Segunda Situación
...