ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion para la toma de desiciones. El modelo Costo-Volumen-Utilidad (CVU)


Enviado por   •  31 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  5.246 Palabras (21 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 21

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN

Nombre de la materia:

Gestión toma decisiones

Nombre de la licenciatura:

Contador Público

Nombre del alumno:

Manzo Martínez Angel Armando

Gómez Cámara Cesar Guillermo

Nombre de la tarea:

 2.1 Carpeta de evidencias Unidad 2

Nombre de la profesora:

Esperanza Salazar González

Grupo: 6°C SEMESTRE

Fecha: 24-03-2024

INTRODUCCIÓN

En esta Unidad II vemos el análisis financiero y la toma de decisiones empresariales, vemos la importancia de comprender la relación entre los costos, el volumen de ventas y la utilidad. Para ello, el modelo Costo-Volumen-Utilidad es una herramienta fundamental, ya que permite evaluar cómo distintos factores afectan la rentabilidad de un negocio.

Uno de los aspectos más relevantes dentro de este modelo es el punto de equilibrio, que nos ayuda a identificar el nivel de ventas necesario para cubrir todos los costos sin generar pérdidas. Entender la tomar decisiones más estratégicas sobre producción, precios y costos.

Además, el punto de equilibrio está directamente relacionado con el modelo, ya que ambos se basan en la diferenciación entre costos fijos y variables. Analizando estos elementos, podemos prever cómo los cambios en los precios, los costos o las ventas impactarán las ganancias de la empresa.

Otro concepto es la contribución marginal, que me permite medir qué tan rentable es cada unidad vendida después de cubrir los costos variables. Esto es esencial para definir estrategias de fijación de precios y tomar decisiones sobre qué productos o servicios impulsar.

ÍNDICE

2.1 Introducción al modelo costo-volumen-utilidad        4

2.2 Características del punto de equilibrio        5

2.3 El punto de equilibrio y su relación con el modelo costo-volumen-utilidad        6

24 Determinación de la contribución marginal        7

2. 5 Manejo de ajustes a los precios de venta y gastos, para obtener ganancias deseadas, utilizando la información del punto de equilibrio        8

Ejercicio 1        9

Ejercicio 2        13

Ejercicio 3        15

Ejercicio 4        17

Ejercicio 5        18

Conclusiones Individuales        20

ANGEL ARMANDO MANZO MARTINEZ        20

CESAR GUILLERMO GOMEZ CAMARA        21

Conclusión General        21

Fuentes de información        22

2.1 Introducción al modelo costo-volumen-utilidad

El modelo Costo-Volumen-Utilidad (CVU) es una de las herramientas más esenciales en la contabilidad de costos y la gestión financiera. Este modelo permite analizar la relación entre los costos, el volumen de ventas y la utilidad de una empresa. El objetivo principal del modelo CVU es comprender cómo las variaciones en estos tres factores afectan el beneficio neto de la empresa, lo cual es vital para la toma de decisiones estratégicas.

Este modelo se basa en tres variables fundamentales:

1.        Costos fijos: Son aquellos costos que no varían con el volumen de producción o ventas. Ejemplos de costos fijos incluyen los alquileres de las instalaciones, los sueldos de los empleados permanentes, y los seguros. Estos costos permanecen constantes, independientemente de la cantidad de productos vendidos.

2.        Costos variables: Son aquellos que cambian en función del volumen de producción o ventas. Cada unidad adicional que se produce o vende incurre en un costo variable adicional. Los ejemplos incluyen el costo de materiales directos, mano de obra directa y comisiones por ventas.

3.        Precio de venta: Es el precio al que se vende el producto o servicio en el mercado. Este factor es crucial porque influye directamente en los ingresos generados por la empresa.

El análisis de estos elementos dentro del modelo Costo-Volumen-Utilidad ayuda a las empresas a determinar el punto de equilibrio (el nivel de ventas en el que no hay ganancia ni pérdida) y a evaluar la rentabilidad esperada de diferentes escenarios. La flexibilidad del modelo permite a los gerentes realizar ajustes en el precio de venta, los costos fijos o variables, y en el volumen de ventas, para alcanzar los objetivos de rentabilidad.

Este modelo también es esencial para proyectar los resultados de futuros cambios en los costos o en la producción, permitiendo a los tomadores de decisiones simular diferentes situaciones de ventas y analizar su impacto sobre las utilidades. Los datos obtenidos a través de este modelo son cruciales para la toma de decisiones informadas respecto a la fijación de precios, la expansión de la producción, y la evaluación de la rentabilidad general.

2.2 Características del punto de equilibrio

El punto de equilibrio es uno de los conceptos clave dentro del análisis costo-volumen-utilidad y se refiere al nivel de ventas en el que los ingresos totales de la empresa igualan a los costos totales. En este punto, la empresa no obtiene ni pérdidas ni ganancias. Es decir, la utilidad neta es cero.

Las características principales del punto de equilibrio incluyen:

1. Importancia para la planificación financiera: El punto de equilibrio proporciona a los gerentes una cifra clave que les ayuda a entender el volumen mínimo de ventas necesario para cubrir todos los costos fijos y variables. Es crucial para la planificación financiera a corto y largo plazo.

2. Dependencia de costos fijos y variables: El punto de equilibrio depende de los costos fijos y variables. Los costos fijos son aquellos que no cambian, independientemente del volumen de ventas, mientras que los costos variables aumentan con el aumento de la producción o las ventas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (519 Kb) docx (141 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com