Globalización
Enviado por pedro.rf • 26 de Febrero de 2014 • 380 Palabras (2 Páginas) • 174 Visitas
Ventajas:
1.- Se abren posibilidades de inversión, crecimiento y desarrollo para empresas y con ello la opción de convertirse en una empresa multinacional.
2.- Acceso a tecnologías de vanguardia producidas fuera del país. Lo cual ayuda a desarrollar o manufacturar nuevos productos o productos con mayor calidad y de alguna otra forma da la opción de hacer mas económico la generación de productos o servicios.
3.- Acceso a la ciencia y la cultura que se desarrolla en los diferentes países. La globalización no afecta solo los sectores económicos si no también los sociales lo cual impulso a la sociedad a ser competitiva y tener distintos puntos de vista.
4.- Se reducen costos de producción debido a la fuerte competencia. Debido a que se puede manufacturar un producto fuera de el país, las empresas siempre buscaran establecer sus plantas de producción en donde mas convenga a la economía de la empresa y reduzca costos de producción.
5.- Se motiva el desarrollo tecnológico y científico dentro y fuera del país. Debido al aumento de competencia en los sectores industriales tecnológicos y científicos se motiva el estudio y desarrollo de nuevas tecnologías y estudios en pro de la industria y las instituciones.
Desventajas:
1.- Desventaja competitiva de grandes contra pequeñas y medianas empresas. La competencia se torna muy agresiva al momento en el que una pequeña o mediana empresa intenta competir contra costos en servicios productos y producción de grandes empresas con experiencia en la globalización.
2.- Desigualdad de producción y desarrollo entre países desarrollados y subdesarrollados. La situación económica y social de los países limita una sana competencia ya que en este caso los países desarrollados tienen ventaja debido a la superioridad económica y social.
3.- Aumenta el riesgo de fuga de capitales. Debido el libre comercio entre países las empresas cuentan siempre con la posibilidad de emigrar de país y al momento en el que esto sucede se llevan el capital de un país a otro.
4.- Disminuye el costo de la mano de obra. Al haber una mayor competencia económica los obreros se ven forzados a disminuir el costo de la mano de obra sin importar el nivel económico del país esto para conservar o generar empleos.
5.- Aumenta la privatización de servicios públicos. Gracias a la entrada y salida de capitales e inversiones aumenta la privatización de servicios públicos.
...