ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización


Enviado por   •  31 de Marzo de 2013  •  649 Palabras (3 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 3

¿Está Colombia como país, sus empresas, los procesos logísticos, su talento humano preparada para afrontar la Globalización del mundo?

La globalización, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología.1

Durante toda la historia se ha comercializado entre los diferentes países, pero es en el siglo XIX después de la segunda guerra mundial donde se da mayor auge al tema de la globalización, y Colombia no fue ajena a esa situación2. Con esta apertura económica, nuestro país tuvo que cambiar la mentalidad de competir solo en el mercado nacional sin penetrar en otros mercados donde habían más posibilidades de darse a conocer y salir adelante, viéndose obligados a cambiar para poder sobrevivir en esta tendencia.

Para esto, nuestro país tuvo que pasar por un arduo proceso el cual aún no acaba, y en el cual la creciente globalización ha sido la causa para que se pudieran efectuar y así poder estar al nivel que el mundo exige. No hay que negar que Colombia, como país, ha tenido una participación y un desarrollo importante con la globalización, las exportaciones de café, caña de azúcar y de piedras preciosas (minería) han generado un crecimiento significativo en la intervención como país en la economía del mundo. La gran mayoría de empresas colombianas se han “pellizcado” para no quedarse atrás y no ser absorbidas por la misma apertura económica, han automatizado procesos, invertido en maquinaria, capacitado a su personal, han hecho alianzas estratégicas, para poder mantenerse en este mercado cada vez más monopolizado por grandes empresas y buscando diferenciarse de otras.

Logísticamente hablando, Colombia aún está muy por debajo de países como Chile, Brasil, entre otros, un problema que aún persiste es el tema de infraestructura vial, el país se encuentra en un alto porcentaje con vías en muy mal estado, no hay una estructura ferrovial definida y la navegación fluvial está siendo subutilizada, convirtiéndose esto en una de las razones por la cual nos encontramos atrasados y muy alejados de aquellos países pioneros o desarrollados en cuanto al tema de logística. Se constituye importante el apoyo del Gobierno para mejorar las vías, organizar procesos, concretar negociaciones, invertir en los puertos, entre otras acciones.

__________________

1 FINANZAS Y ECONOMÍA [En línea]. http://www.finanzzas.com/concepto-de-globalizacion [Citado el 20 de Marzo de 2013].

2 Oportunidades y Riesgos de la Globalización para Colombia -Salomón Kalmanovitz Pág. 6

Hay que reconocer que el tema logístico está tomando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com