Grupo de técnica, de eficiencia o incentivos, sino una filosofía, en la que los empresarios tienen
Enviado por AJ Wells • 23 de Marzo de 2017 • Tarea • 774 Palabras (4 Páginas) • 117 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
MODALIDAD:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: PROCESO ADMINISTRATIVO
SEMANA DE TRABAJO: PRIMERA
UNIDAD DE APRENDIZAJE: “Escuelas de pensamiento administrativo y su relación con el ambiente global.”
GRUPO: 1CX75
EQUIPO EMPRESARIAL: 3
FECHA DE ENTREGA: Sábado 6 de Agosto de 2016.
DIAS DE DEMORA: No
MOTIVO DE DEMORA: -
LA PROFESORA AUTORIZÓ ENTREGA FUERA DE TIEMPO: No
TABLA DE AUTOEVALUACIÓN:
Nombre del integrante (Iniciando por apellidos) | Mi actividad cumple con todo lo solicitado por la Profesora. (0-10) | Mi actividad esta presentable. (0-10) | Realice revisión de la ortografía y la redacción. (0-10) | Promedio 10+10+10=30 /3=10 |
Martínez Ugalde Aliza Jennyfer | 10 | 10 | 10 | 10 |
Asesora:
LAI. Michell Chávez Cruz
Escuelas del Pensamiento Administrativo 1
TEORÍA | APORTACIONES | REPRESENTANTES |
Escuela Clásica Científica | *Es considerado el padre de la administración científica. *Análisis de problemas y actitudes de los trabajadores. Principal contribución *Demostrar que la administración científica no es un grupo de técnica, de eficiencia o incentivos, sino una filosofía, en la que los empresarios tienen como objetivo, buscar científicamente los mejores métodos de trabajo, a través de la capacitación, haciendo eficientes los tiempos y movimientos de las funciones de cada uno de los trabajadores con el fin de reducir costos de producción. |
W. Taylor |
*Establece un sistema de remuneración a los obreros ‘Primas’ *Desarrollo métodos de adiestramiento a obreros. *Las “Gráficas de Gant”, sirven para dar seguimiento a proyectos, secuenciarles en forma ordenada y planificadoras de desarrollo. |
| |
* Implanta un método para efectuar el menor número de movimientos en el menor tiempo posible. Identificó 17 elementos básicos y les asignó un símbolo y un color. * Desarrolló también un esquema de procesos, mediante diagramas de flujo que permiten estudiar operaciones completas y no sólo una actividad especial. Facilita la toma de decisiones al eliminar, reducir o combinar operaciones, las cuales se identifican como operación, transporte, inspección, demoras y almacenaje. |
| |
* El estudio de los movimientos: se basa en la anatomía y fisiología humana. Con esto la administración científica, pretendía racionalizar todos los movimientos, eliminando aquellos que producen fatiga y que están directamente relacionados con la tarea que el trabajador ejecuta. |
| |
Escuela Clásica Científica Administrativa | & Considerado como el padre de la Teoría Moderna de la Administración, teoría que enfatiza la necesidad del trabajo en equipo y la importancia de la comunicación para obtenerlo. & Identificó catorce principios los cuales observó que son flexibles para cualquier empresa y utilizables sin importar los cambios de situación. & Esta escuela clásica estudia las relaciones administrativas-operacionales. Surge de la necesidad de incrementar la productividad. El énfasis de la Teoría Clásica tiene como finalidad la eficiencia en los procesos productivos, para lo cual auditan los procesos en el trabajo (cómo se realiza y las herramientas utilizadas). Introduce el sistema jerárquico y profundiza en el tema de la división del trabajo. |
Fayol |
Teoría Neoclásica. | * Consiste en identificar las funciones de los administradores y, en seguida, deducir de ellas los principios fundamentales de la complicada práctica de la administración. * División del trabajo: Objetivos, Resultados, niveles de la empresa por la división del trabajo, distribución de la autoridad y la responsabilidad, centralización y descentralización. * El proceso administrativo se debe conceptuar como algo dinámico, interactuante y cíclico. | |
* Destaca tres aspectos principales que deben de existir en una administración eficiente y El fracaso de las empresas se debe a la falta de equipo apropiado o a la falta de funcionarios líderes. |
| |
* Identificar y corregir las actividades del administrador basado en un proceso administrativo. |
Dale | |
*La administración como "una técnica social”, que consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo común. |
| |
Teoría burocrática. Escuela del Sistema Social | * La teoría de la burocracia se desarrolló dentro de la administración, en función de las contradicciones existentes entre la teoría Científica y la Teoría Humanista, misma que depende de la organización, de la administración y de las personas con diferentes habilidades; el creciente tamaño y la complejidad de las empresas exige modelos organizacionales mejor definidos. *Es excesivamente "formal", ya que está ligado a normas establecidas que sólo prevén situaciones ideales. Este modelo en vulnerable a las disfunciones, derivando así, el erróneo concepto que conocemos hoy como burocracia. *Distingue tres tipos de sociedad y de autoridad legítima: Tradicional, carismática y legal, racional o burocrática. * Usa el término burocratización, refiriéndose a las formas de actuar y de pensar que existen en el contexto organizacional, y a toda la vida social, misma que coincide con el concepto de racionalización. |
Weber |
*Establece una teoría de la organización y de las funciones de los ejecutivos en las organizaciones. (libro, las funciones del Ejecutivo, 1938) |
|
...