ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía práctica sobre los valores empresariales – Parte práctica

Frank QuintaziTrabajo18 de Abril de 2023

4.193 Palabras (17 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES[pic 1]

GUÍA PRÁCTICA SOBRE LOS VALORES EMPRESARIALES – PARTE PRÁCTICA

ESTUDIANTE:         CUCHAPARI AGUIRRE, Melissa Maricruz (Coordinadora)

                        GRANADOS MAMANI, Myshell Anabel

                        QUISPE PANIAGUA, Alexandra Milagros

                        TALLEDO HUALPA, Angie Maricielo

CURSO:                 Comportamiento Organizacional

DOCENTE:                Dr. RIVEROS VALDERRAMA, Pedro Lorenzo

CICLO:                 III

TACNA – PERÚ

2021

INDICE

1.        PRINCIPALES ACTORES        2

1.1.        En la familia        2

1.2.        En las creencias religiosas        2

1.3.        En la escuela        3

1.4.        En la universidad        3

1.5.        En la empresa        3

1.6.        En los medios de comunicación social        3

1.7.        En la política        3

2.        VALORES EMPRESARIALES EN NEGOCIOS DE ÉXITO        4

2.1.        Disciplina        4

2.2.        Autocritico        4

2.3.        Pro Actividad        5

2.4.        Perseverancia        5

2.5.        Disposición al cambio        6

2.6.        Responsabilidad        6

2.7.        Aprendizaje        7

3.        VALORES RELACIONADOS CON EL ENTORNO DE LA EMPRESA        7

3.1.        Valor de la empresa antes los grupos de interés        7

3.2.        Valor de la empresa antes las políticas        8

3.3.        Valor de la empresa frente a su personal        9

4.        SOBRE LOS VALORES EMPRESARIALES        9

4.1.        Disciplina        10

4.2.        Eficiencia        11

4.3.        Coherencia        12

4.4.        Excelencia        12

4.5.        Perseverancia        13

4.6.        Compromiso        13

4.7.        Humildad        14

4.8.        Respeto        14

4.9.        Lealtad        15

4.10.        Tolerancia        15

4.11.        Liderazgo        16

4.12.        Trabajo en equipo        16

5.        VALORES GENERALES DE LA VIDA DIARIA        18

5.1.        Valores personales        18

5.2.        Valores de comunicación social        19

5.3.        Valores cívicos        19

5.4.        Valores medioambientales        20

5.5.        Valores culturales        20

5.6.        Valores éticos        20


PARTE PRÁCTICA

  1. PRINCIPALES ACTORES

Ejemplos de cada uno de los principales actores en la formación de los valores durante la evolución del desarrollo humano:

  1. En la familia

Le enseñamos a nuestros hijos lo importante que es la honestidad, el respeto y la tolerancia que debemos dar a la persona, a pesar de que algunos no respeten la opinión de uno.

  1. En las creencias religiosas

La solidaridad y el respeto, son valores humanos que pueden considerarse como valores religiosos cuando un individuo los adopta a partir de un libro sagrado o del consejo de un líder de su creencia.

  1. En la escuela

Comportarse de forma abierta y tener capacidad de empatía, respetar las normas y obedecerlas entre los alumnos es tener una buena educación por parte de los padres.

  1. En la universidad

Fomentando el respeto a cada miembro de la facultad, porque es un valor importante para dirigirte a la persona, por lo tanto, si tratas de hablar con un docente de manera vulgar, esto se refleja como mala educación de los padres al hijo.

  1. En la empresa

La honestidad, transparencia, sinceridad y franqueza, son valores que actualmente el público no solamente desea para las empresas, las exige.

Esto tiene que ver con usar la verdad como herramienta para ganarse la confianza y credibilidad frente al entorno.

  1. En los medios de comunicación social

Sí socialmente no se fomenta el valor del trabajo como medio de realización personal, indirectamente la sociedad termina fomentando “antivalores” como la deshonestidad, la irresponsabilidad o el delito.

  1. En la política

en el ámbito del capitalismo salvaje, los valores de las elites políticas y su influencia al escoger los fines y los medios para su consecución, desconocen sistemáticamente las nociones de bien común aceptadas por la mayoría o le adjudican contenidos diferentes en correspondencia con sus respectivos intereses.

  1. VALORES EMPRESARIALES EN NEGOCIOS DE ÉXITO

Existen valores que deben ser tomados en cuenta por las empresas, ya que suelen tener mucha importancia cuando se actúa y se interactúan en todos los ámbitos internos y externos de la empresa.

Es precisamente por esas razonar por las que los negocios productivos logran llegar a un punto alto de rentabilidad debido a las características y valores que reúne un empresario para alcanzar el éxito.

A continuación, los ejemplos de cada uno:

  1. Disciplina

Una empresa que destaque seria Coca Cola por una cultura disciplinada, existiendo libertad y responsabilidad en dicha empresa existiendo respeto por el capital humano y por el cliente y desarrollando estrategia basada en “cultura de valor en servicio”.

La constancia y la disciplina levo al éxito a coca cola siendo una empresa líder en la actualidad, contando un campo amplio de posibilidades y retos.

Antivalor: Indisciplina

  1. Autocritico

El restaurante D’Vinci abrió las puertas al público en general luego de las medidas que dictaron con respecto a la pandemia COVID 19 siendo Tacna una de las ciudades más afectadas, sin embargo, no cumplieron con los requisitos de seguridad por ejemplo al entrar no median la temperatura, segundo no existía el distanciamiento. Existiendo errores desde un inicio lo cual lo llevó a tener que cerrar dicho restaurante teniendo que modificar absolutamente todo.

Antivalor: Ineficacia

  1. Pro Actividad

CAMPOSOL se está enfocando a la innovación e investigación biotecnológica. Asimismo, busca incrementar sus habilidades en los programas de marketing, mediante su presencia internacional, así como alianzas con firmas que cuentan con una gran experiencia, liderazgo y cobertura en mercados importantes del mundo.

Antivalor: Improductividad

  1. Perseverancia

En 1996 Marvel estaba en quiebra, y hoy en día produce las películas más taquilleras. Entre 1993 y 1996 el valor de las acciones de Marvel cayó un 90%, la compañía estaba en quiebra y parecía que a los populares personajes de sus comics les esperaba un negro futuro. Lograron firmaron algunos acuerdos durante la década de los 90 que les permitió salir del paso, pero el verdadero salto al éxito lo dieron en 2005 al firmar un acuerdo con Merrill Lynch para producir películas y quedarse con mayor parte de los beneficios. Si es que Marvel no continuaba con las ideas que tenían y persistían en cumplirlas, en la actualidad muchas de producciones no hubieran llegado a la pantalla grande.

Antivalor: Inconstancia

  1. Disposición al cambio

Al iniciar la pandemia algunos restaurants se vieron afectado duramente lo cual optaron por realizar un cambio por ejemplo tenemos a la pastelería San Antonio se transformó en minimarket (productos de primera necesidad) para sobrellevar la crisis del coronavirus cuentan con atención en dicho local y delivery reinventaron un negocio que durante 60 años fue una cafetería, además de esa forma mantuvieron a su personal del trabajo.

Antivalor: Indiferencia

  1. Responsabilidad

General Motors es un claro ejemplo de su éxito debido a sus principales pilares como la responsabilidad como ya mencionado sobre los que está basada la compañía son unos valores compartidos por todos sus miembros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (234 Kb) docx (308 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com