Guia 1Investigación de Mercados y la Toma de decisiones
Enviado por Marlon478 • 28 de Noviembre de 2018 • Ensayo • 880 Palabras (4 Páginas) • 122 Visitas
Guía 1
Investigación de Mercados y la Toma de decisiones
Definición de Investigación de Mercados:
La investigación de mercados se puede definir como un conjunto de actividades de recopilación, registro, análisis e interpretación, comunicación y distribución de información relacionada a fenómenos de mercadeo con la finalidad que los encargados de marketing tomen decisiones acertadas.
Definición breve y precisa de investigación de mercados:
Philip Kotler dice lo siguiente: "La investigación de mercados es el diseño, obtención y presentación sistemática de los datos y hallazgos relacionados con una situación específica de mercadotecnia"
La situación específica de mercadotecnia supone a menudo una decisión, por ejemplo:[pic 1]
Introducir un nuevo producto, abandonar un canal de distribución, seleccionar un medio publicitario, Definir una marca, Seleccionar un segmento de mercado.
Para Kinnear y Taylor, la definición de investigación de mercados incluye cuatro términos muy importantes, ellos son:[pic 2]
- Sistemático
- Objetivo
- Información
- Toma de decisiones
El éxito o el fracaso de una
organización dependerán en gran
medida de la calidad de decisiones
de mercados que se hayan
tomado.
La investigación de mercados proporciona información sobre muchos aspectos de mercados, por ejemplo:
Como llegar a tener un buen conocimiento de la competencia,
Descubrir nuevos nichos de mercado,
Conocer los gustos y preferencias de los consumidores meta
El canal de distribución más ventajoso para lograr una mejor rotación de los productos,
El precio más adecuado para asignarlo al producto,
La marca mejor posicionada, entre otros
¿Quién utiliza la Investigación de Mercados?
Fabricantes de bienes de consumo[pic 3]
Fabricantes de productos industriales.
Editores y radiodifusoras.
Agencia de relaciones públicas y agencias de publicidad.
Instituciones financieras y servicios.
Investigadores de mercados independientes y firma de asesoría.
Mayoristas y detallistas.
Los organismos del gobierno
Naturaleza y alcance de la IDM
Durante el periodo comprendido entre 1900 y 1930, la preocupación gerencial se centraba en los problemas y oportunidades asociadas con la producción; entre 1930 y finales de los años 40, esta preocupación se desplazó hacia los problemas y oportunidades relacionadas con la distribución; a partir del final de los años 40 se aumentó la atención hacia las necesidades y deseos del consumidor.
Décadas | Fases |
1880-1920 | La parte de la estadística industrial. Los procesos adquirieron importancia, creciente inversión en investigación por encuestas. |
1920-1940 | La base es el muestreo aleatorio, los cuestionarios y la medición de la conducta. Se perfeccionaron los cuestionarios y se lograron mejores muestreos de la población. |
1950-1950 | Toma de conciencia por parte de la gerencia. Esta empezó a mostrar mayor interés en la investigación de mercados, debido al valor que tiene en la toma de decisiones y dejaron de ser un simple medio de recabar información. La investigación de mercados adquirió la categoría de recurso en la toma de decisiones de mercadotecnia. |
1950-1960 | La fase experimental. Los investigadores empezaron a aplicar las técnicas experimentales y una metodología más científica para contestar las preguntas de mercadotecnia. |
1960-1970 | La fase del análisis por computadora de los métodos cuantitativos. En esta fase se concede mayor importancia a la construcción de modelos para facilitar la toma de decisiones de mercadotecnia y se incluyen aplicaciones de la computadora en el análisis de la información y decisiones relativas a la mercadotecnia. |
1970-Presente | Fase del desarrollo de la teoría del consumidor. En esta etapa se perfeccionaron los conceptos y métodos de la investigación cualitativa para explicar y pronosticar el comportamiento de los consumidores.
|
...