INFLACION
Enviado por MAVISARA • 9 de Septiembre de 2013 • 817 Palabras (4 Páginas) • 332 Visitas
INFLACIÓN
DEFINICIÓN: La inflación consiste en el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes, servicios y factores productivos de un país en un periodo determinado de tiempo.
CLASES DE INFLACIÓN
-Inflación moderada: los precios suben lentamente, por debajo del 10% anual. El poder adquisitivo de los trabajadores no se verá muy afectado.
-Inflación galopante: las tasas de inflación anuales de dos y tres dígitos al año. Se mantendrá en efectivo la mínima cantidad de dinero posible, y los individuos tratan de comprar bienes reales e inmuebles para desprenderse del dinero, que ha perdido su valor.
-Hiperinflación: las tasas anuales superan los tres dígitos. En estos casos el dinero apenas tiene valor. Está asociada a conflictos políticos y bélicos. En este estado, el sistema monetario corre el riesgo de quebrar y de que la economía de ese país vuelva a ser de trueque, es decir de intercambio de unos bienes o servicios por otros.
-Deflación: caída generalizada del nivel de inflación producida por la falta de demanda, lo que genera un círculo vicioso, dado que los compradores para por lo menos cubrir los costes, bajan los precios, lo que hace que baje la inflación, y al bajar los precios los consumidores no compran esperando que bajen más aun, lo que genera que se repita el proceso.
CAUSAS DE LA INFLACIÓN
1. Inflación de demanda, se presenta cuando la demanda general de bienes se incrementa en relación a la cantidad de bienes producidos, esto genera el aumento de los precios para restablecer el equilibrio entre la oferta y la demanda.
2. Inflación de costos, el aumento en los costos de producción (mano de obre, materias primas, impuestos,…), también genera el aumento de los precios, puesto que las empresas deben mantener un margen de beneficios.
3. Inflación de la moneda, es producida generalmente por parte de los gobiernos, quienes mediante sus instituciones competentes ponen en el mercado excesivas cantidades de dinero.
4. La inflación importada, el incremento en el precio de algún bien importado necesario para más de un sector de la economía (caso del petróleo) podría tener un efecto inflacionario.
Normalmente suele utilizarse el IPC Índice de Precios al Consumidor como medida para determinar la tasa de inflación. Esta tasa de inflación es la variación general de los precios de la canasta familiar en el tiempo.
IPC (índice de precios al consumidor) es una medida que nos permite observar que tanto han subido o que tanto han bajado, en un mes, los precios de los productos y servicios que generalmente adquirimos
Para Colombia aunque es labor del DANE calcular el IPC, quien está encargado de velar por la estabilidad en los precios es el Banco de la República pues es quien controla la oferta de dinero.
El IPC en Colombia Es calculado mensualmente a partir de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios que consumen los hogares colombianos.
La canasta mediante la cual se calcula el IPC, está compuesta por los gastos realizados en alimentos, vivienda, vestuario, salud, educación, diversión/esparcimiento, transporte, comunicaciones y otros. En Colombia, el mayor destino del gasto en la canasta se concentra en alimentos, vivienda y transporte.
Tasa de inflación. Es la tasa de variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC), que se expresa:
El Banco de la República, por mandato constitucional, es el encargado de mantener el índice de inflación en niveles aceptables, con el fin de garantizar un adecuado desempeño de la actividad económica. El Banco de la República tiene a su cargo esta función por ser el responsable de la política monetaria en el país
...