ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFLUENCIA DE LA MERCADOTECNIA


Enviado por   •  18 de Mayo de 2020  •  Tarea  •  1.839 Palabras (8 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2][pic 3]


[pic 4]

Introducción

La mercadotecnia se ha convertido en un aspecto fundamental en el desarrollo y supervivencia de las empresas. Las organizaciones han actualizado los métodos para llegar al cliente de forma mucho más eficaz, brindando sus productos y servicios con una relación estratégica considerando varios aspectos del mercado.

Si bien es cierto que la mercadotecnia existe desde hace mucho, es importante señalar que su trascendencia para las organizaciones ha generado nuevas propuestas para hacer avanzar a las organizaciones.

En esta evidencia se analizara a la empresa “Mundo Helado”. La cual es una PYME originaria de Mérida, Yucatán, México, dedicada desde 2005 a promover sus productos congelados con una amplia respuesta en la comunidad.

Se revisaran sus antecedentes, su mercado, sus procesos y funciones, así como una propuesta de valores que se agregara a la misma, basados en su misión y visión.


Antecedentes

Desde hace muchos años, existen en México fábricas de helados, productos que son empacados de forma diferente y que las cantidades dependen de lo que se quiere ofrecer. Esta necesidad recae probablemente en el gusto mismo por crear un producto novedoso traído de otros países que fue provechoso para la región debido a las condiciones geográficas y sociales en esos tiempos.

Inicialmente, los primeros en incorporar estos productos en el país fueron la compañía fundada por los hermanos Weichsel, inmigrantes judíos alemanes que lograron hacerse de una licencia para producir en México la materia prima que necesitaban para conservar el producto. Se importó la maquinaria y los métodos para llevar a cabo los procesos. En ese momento, comenzaron a surgir diferentes empresas bajo un concepto parecido pero en diferentes ciudades.

Se crearon marcas comerciales que fueron adquiridas por otras empresas dentro del ramo heladero, pero todos los productos eran distribuidos en el mismo lugar…los supermercados. Ante esto, surge un nuevo concepto, las heladerías instaladas en diferentes puntos, únicamente brindando el servicio y vendiendo productos creados para poder centrar sus recursos en un mercado específico. Constantemente, surgen otras marcas de helados con la misma celeridad que luego desaparecen del mercado. La mayor parte de estas son propiedad de compañías fabricantes de productos alimenticios como Nestlé, Kraft y Danone.

En Europa, se produce y se vende con mucho éxito ‘helado de agua’; es decir, helado producido sin leche ni grasa vegetal. Es lo que comúnmente denominamos en México nieve. Este producto tiene un problema para su transportación y comercialización, ya que tiende a convertirse en un trozo de hielo.

Y es, basado en todos esos productos, que se crea la compañía que analizaremos, Mundo Helado. Una marca dedicada a englobar la mayor parte de esas recetas, helados en base a leche y agua, paletas, troles (helado de agua en vaso) y que además incorporo jugos de frutas naturales a su menú, haciendo no solo de la empresa un éxito en la región, sino que ampliando esta visión a 5 sucursales en la ciudad.

[pic 5]

Misión:

Ser la compañía que ofrece un producto de calidad, con precios accesibles que puedan satisfacer las necesidades del consumidor e innovar en el mercado con propuestas nuevas que lleguen a todas las edades por igual, además de darle al cliente  en cada sucursal una atención rápida, amable y funcional.

Visión:

Ser reconocidos como la mejor heladería de la región, así como ampliar los productos a otros negocios para dejar huella en la sociedad de forma significativa y de esa forma brindarles a nuestros clientes un nuevo alcance para su comodidad.

Tipo de empresa

Se trata de una empresa que brinda un servicio de consumo, que brinda productos de calidad a los clientes que buscan satisfacer sus necesidades. Gran  parte de la filosofía de la empresa, se centra más que nada en mejorar esos productos con variedad, estándares altos  y ofrecer mejores servicios de atención al cliente.

Identificar al mercado

En el caso de esta empresa, se utiliza la variable de segmentación conductual, debido a que sus esfuerzos están centrados en analizar los patrones de consumo de los productos, en la sensibilidad con la que los clientes perciben los precios, la lealtad a la marca sobre la competencia y la búsqueda de beneficios en respuesta a un determinado producto.

Búsqueda de beneficio: Es el momento donde se observa que beneficios busca el comprador al momento de elegir un producto, ya sea comodidad, calidad o precio.

Ocasión de compra: Se segmenta al comprador según su frecuencia de compra (frecuente, media o esporádica)

Fidelidad a la marca: Aquí veremos qué tanta fidelidad se le tiene a la marca (alta, media o baja.)

Clasificación

Clase media-alta (C+)

El servicio para este tipo de clientes se concentra en la cantidad de producto que se va a comprar, ya que por lo general la variable nos indica que se hace una venta mayor de productos en un solo pedido en relación a otros grupos y con una frecuencia alta. Además de tener una fijación mayor en la atención, es un cliente que observa con detenimiento los procesos a los que su producto se ve sometido antes de ser entregado.

Clase media trabajadora (C, C-)

El servicio abarca a la mayoría de los clientes que buscan los productos, los cuales suelen tener una incidencia media en cuanto a la frecuencia y sus estándares son menos específicos en cuanto al producto, llevando menor cantidad pero que sigue siendo significativa y constante.

Clase media-baja (D+)

El servicio para este cliente suele abarcar a los productos de menor precio, sin embargo, también se ocupa una alta demanda en los mismos, debido a la localización geográfica en la que algunas sucursales suelen estar posicionadas, se centran sobre todo en un producto específico y rara vez varían a exigir producto de mayor calidad o con un proceso mucho mayor.

Personas jóvenes

La marca usa su segmentación centrada en los productos para las edades más jóvenes, las cuales son más fáciles de atrapar en ese contexto, ya que al ser sucursales ubicadas dentro de plazas comerciales, nos indica que las edades tempranas son las que acuden más a estos espacios recreativos, lo que centrar el modelo de atención en ese sector nos permite reforzar las estrategias para alcanzar sobre todo a ese cliente.  

Proceso de mercadotecnia

Mundo Helado maneja una mercadotecnia orientada al consumidor. Se satisfacen las necesidades de quien adquiere los productos y servicios, así como hacer planeaciones en base a la demanda de ciertos productos, aumentando la calidad y conformidad con los colaboradores. Entiende las necesidades, conoce a sus clientes y de esa forma  administra la información para generar propuestas que puedan actuar en beneficio para ambas partes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (192 Kb) docx (48 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com