INFORMALIDAD DE LOS COMERCIANTES
Enviado por leydy • 17 de Abril de 2015 • 7.805 Palabras (32 Páginas) • 612 Visitas
UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Para Optar el Titulo Profesional de
CONTADOR PÚBLICO
ELABORADO POR:
VILLAR PIMENTEL LEYDY XIOMARA.
DOCENTE ASESOR
CPC JUAN DANIEL TOLEDO MARTINEZ
HUANUCO - PERU
2013
INDICE pág.
INTRODUCCION
RESUMEN
SUMARY
1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA 07
1.1. Descripción del problema 07
1.2. Formulación del Problema 10
1.3. Justificación de la Investigación. 10
1.4. Limitaciones de la Investigación. 11
1.5. Viabilidad de la Investigación. 11
2. OBJETIVOS 11
2.1. Objetivos generales 11
2.2. Objetivos específicos. 11
3. MARCO TEÓRICO 12
3.1. Antecedentes de la investigación 12
3.2. Bases teóricas. 16
3.3. Definición de conceptos básicos. 21
4. HIPOTESIS Y VARIABLES. 24
4.1. Hipótesis. 24
4.2. Variables 25
4.2.1. Variable dependiente 25
4.2.2. Variable independiente 25
4.3. Indicadores. 25
5. METODOS Y TÉCNICAS. 26
5.1. Población y muestra 26
5.2. Tipo de investigación. 27
5.3. Técnicas de recolección de datos. 27
5.4. Técnicas de procesamiento de la información. 27
6. RESULTADOS 28
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
10. ANEXOS
INTRODUCCION
La presente investigación tratará de presentar un marco general de los diversos conceptos sobre informalidad y la influencia en la recaudación tributaria de los comerciantes del Mercado Modelo de Rupa Rupa y los factores para poder medirlas, así mismo se demostrará cual es el índice de informalidad y nivel de recaudación de los comerciantes del mercado modelo en el Distrito de Rupa Rupa determinado como objeto de estudio.
Partimos de la premisa considerada como hipótesis del trabajo que será puesta a comprobación en el capítulo segundo del trabajo, esta hipótesis es:
Teniendo en cuenta que:
a) La informalidad es una característica de los puestos del mercado modelo del Distrito de Rupa - Rupa, lo cual se debería a varios factores que incentivan al comerciante a trabajar en la informalidad, siendo estos, la falta de información, el temor de perder los pocos ingresos que generan, los excesivos trámites burocráticos a los que se enfrentan y el bajo nivel de inversión característico del sector.
b) Por otro lado existe un factor cultural que hace que este tipo de empresario desarrolle sus actividades al margen del marco jurídico peruano, es decir trabajan de manera informal.
c) Por otra parte está el propio desinterés de los comerciantes por no formalizar como empresas al pensar que así tendrán más ingresos.
RESUMEN
En la presente investigación se desarrollan dos variables y se determina la relación de una sobre la otra. Estas variables son la informalidad y la recaudación tributaria de los comerciantes del mercado modelo en el distrito de Rupa – Rupa, año 2013. Habiéndose llegado a establecer que los puestos del Mercado Modelo del Distrito de Rupa Rupa tienen un bajo índice de formalidad, es decir en su mayoría son informales, pues a pesar de que algunas están inscritas en la SUNAT, sin embargo en su mayoría no cumplen con pagar sus impuestos, adquieren sus insumos sin comprobantes de pago con la finalidad de adquirirlos a mas bajo precio, y, sus trabajadores no cuentan con un contrato que respalde sus derechos y por lo tanto tampoco gozan de los beneficios de ley, muy a pesar de que existe un régimen especial para las mismos, el cual incluso es inferior y más beneficioso que el régimen general.
SUMARY
In the present study two variables are developed and the relation of one over another is determined. These variables are informality and tax revenue model of market traders in the district of Rupa - Rupa, 2013. Having been established that posts the Model Market District Rupa Rupa have a low rate of formality, ie are mostly informal, as though some are listed on the SUNAT, though mostly not meet pay your taxes, purchase their inputs without payment vouchers in order to acquire a lower price, and workers do not have a contract to support their rights and therefore do not enjoy the benefits of the law, in spite of that there is a special regime for themselves, which is even lower and more beneficial to the general scheme.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
En el Perú, el sector informal es una respuesta al desempleo engendrado por la concentración urbana, consecuencia de la migración y de la destrucción de la agricultura producto de la violencia en el sector rural. En un país en donde el 40% de la población es pobre y el desempleo y subempleo fluctúa alrededor del 66% es fácil entender por qué el 45% de la población activa forma parte del sector informal.
El inicio de este fenómeno económico se basa en los problemas estructurales no resueltos y en el mal funcionamiento de las instituciones (mal asesoramiento e información). Es pragmática y transgresora y se caracteriza por que cada uno quiere imponer sus reglas, nadie acepta las establecidas por la autoridad. Todos quieren soluciones a su medida. La informalidad surge como una manera sui géneris de salir adelante, como una forma de sobrevivir que se ha ido extendiendo.
Existen cuatro clases de actividades económicas que generan la evasión tributaria y son:
o Ilegales. Por ejemplo los narcotraficantes.
o No declaradas.
...